FACUA-Consumidores en Acción considera escandaloso que la Comisión Europea haya decidido ponerse al servicio de las compañías aéreas y abra expediente de infracción a España por multar el fraude del equipaje de mano, después de que el TJUE y el Parlamento Europeo hayan confirmado la ilegalidad del recargo.
Como consecuencia de las denuncias que FACUA venía planteando desde que Ryanair comenzó a cometer este fraude en 2018, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 multó en noviembre de 2024 a Ryanair, Vueling, EasyJet, Volotea y Norwegian con cerca de 180 millones de euros por el recargo del equipaje de cabina y otras irregularidades.
Ahora, tras la reunión mantenida el pasado septiembre por el CEO de Ryanair, Michael O’Leary, con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas. Bruselas ha anunciado la apertura de un expediente de infracción a España que las aerolíneas llevaban intentando lograr desde que se produjo la sanción. La Comisión pide a España que modifique la Ley de Navegación Aérea, que deja meridianamente clara la ilegalidad del cobro del recargo, ya que establece que viajar con el equipaje de mano que necesite es un derecho del pasajero incluido siempre en el precio del billete.
En la carta de emplazamiento remitida al Gobierno de España, la Comisión le da dos meses para responder y subsanar las supuestas «deficiencias» contrarias al derecho comunitario que dice haber detectado, concretamente que la normativa española vulneraría la libertad de las compañías para fijar precios recogida en el Reglamento 1008/2008 sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos. De no ser así, Bruselas podría emitir un dictamen motivado.
FACUA advierte que la libertad de precios que recoge el ordenamiento jurídico comunitario no implica la libertad para cometer abusos y fraude. Así, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió la ilegalidad del recargo al no fijarse en ninguna de las normas que regulan el sector aéreo a nivel europeo el derecho de las compañías a aplicar un recargo por viajar con equipaje de mano, como tampoco queda establecida una limitación en sus dimensiones y peso.
La asociación señala que la libertad de precios no puede servir de excusa para saltarse la ley y abusar de los consumidores, como pretenden las compañías aéreas y ahora la Comisión, obviando tanto la jurisprudencia del alto tribunal europeo como las decisiones de la Eurocámara. Y es que Bruselas, advierte FACUA, tergiversa y pervierte el concepto de libertad de precios para intentar hacer creer que esta es ilimitada. «No hay libertad para cobrar un recargo por viajar con equipaje de mano como tampoco la hay para cobrar un extra por viajar sentado o por hacer que los inmigrantes o la comunidad LGTBi paguen precios más caros que el resto de consumidores».
La asociación recuerda que el Parlamento Europeo ha aprobado poner en marcha un cambio regulatorio para precisamente establecer unas dimensiones y un peso máximo en el equipaje que lleven los pasajeros en cabina, lo que implica el reconocimiento implícito de la Eurocámara de que la aplicación actual del recargo es claramente ilegal.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.