La ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), la Oficina Conjunta de Transporte por Carretera (BGL, FNTR y NLA) y la TLN (Federación Holandesa de Transporte y Logística) acogen favorablemente la intención de la Presidencia danesa de alcanzar un enfoque general sobre la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones durante su mandato al frente del Consejo de la Unión Europea.
Las empresas de transporte por carretera y los fabricantes de automóviles europeos están plenamente comprometidos a contribuir a los ambiciosos objetivos de descarbonización de la UE.
Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, el sector aún enfrenta tres obstáculos:
.- La oferta limitada de vehículos “bajos en carbono»» en la mayoría de los mercados europeos;
.- La falta de infraestructura pública y privada de carga para vehículos pesados eléctricos;
.- El coste de adquisición, todavía demasiado elevado, de un vehículo como camiones y autobuses eléctricos.
.- El continuo retraso en la adopción de la Directiva sobre pesos y dimensiones está provocando una ralentización del sector en el mercado de vehículos menos contaminantes.
En este contexto, ACEA, BGL, FNTR, NLA y TLN instan a los Estados miembros a concluir rápidamente un acuerdo; es urgente:
.- Priorizar una revisión significativa de los límites de peso y dimensiones para tener en cuenta las características de los vehículos de cero emisiones. La legislación debe establecer márgenes adicionales de peso y dimensiones para garantizar una competencia justa con los vehículos estándar. Sin estos ajustes, las operaciones de transporte corren el riesgo de perder eficiencia debido a la reducción de la capacidad de carga útil.
.- Adoptar medidas adicionales para mejorar la eficiencia y apoyar la descarbonización del transporte por carretera. Estas medidas incluirían facilitar las operaciones transfronterizas de los vehículos del Sistema Modular Europeo (SEM o ecocombi), mantener las exenciones existentes que permiten las operaciones transfronterizas incluso fuera del marco del SEM, autorizar el uso de vehículos de 44 toneladas para el transporte transfronterizo entre Estados miembros que ya los autorizan para su transporte nacional, lo que mejoraría la productividad, y, por último, el uso de semirremolques más largos permitiría un ahorro inmediato de CO2 de hasta un 10 %.
Somos plenamente conscientes de las numerosas diferencias existentes en Europa, tanto en legislación como en infraestructura. Sin embargo, estas diferencias no deben impedir la mejora del rendimiento ambiental del sector europeo del transporte por carretera ni la satisfacción de las necesidades de movilidad militar de la UE.
Instamos a los Estados miembros a que avancen urgentemente en esta cuestión crucial permitiendo unas negociaciones tripartitas rápidas para modernizar las normas de peso y dimensión y apoyar así la competitividad del sector del transporte por carretera europeo en su transición hacia la descarbonización.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.