La nueva ley sobre registro de la jornada laboral afecta a las 205.000 empresas del sector que existen en España. Ante tal impacto, hemos elaborado una guía con las 15 preguntas y respuestas más frecuentes sobre el control horario en empresas de transporte.
- ¿Están obligadas las empresas de transporte a llevar un control horario?
- ¿La nueva Ley de control horario cambia algo para el transporte?
- ¿El tacógrafo digital sustituye al control horario laboral?
- ¿Qué trabajadores del transporte deben fichar?
- ¿El registro debe ser siempre digital?
- ¿Qué soluciones existen para pequeñas flotas o transportistas autónomos?
- ¿Hay que duplicar los datos del tacógrafo y del control horario?
- ¿Cuánto tiempo deben guardarse los registros?
- ¿Qué pasa si un conductor hace horas extra?
- ¿Quién es responsable del control horario en una empresa de transporte?
- ¿Se sanciona también el exceso de horas de conducción?
- ¿Qué ventajas aporta un software de control horario con geolocalización?
- ¿Cómo deben fichar los trabajadores que no conducen (almacén, carga, talleres)?
¿Están obligadas las empresas de transporte a llevar un control horario?
Sí. Como cualquier otra empresa en España, deben registrar la jornada laboral de todos sus trabajadores, incluidos conductores, mecánicos y personal de oficinas.
¿La nueva Ley de control horario cambia algo para el transporte?
Sí. Refuerza la obligación de que el fichaje sea digital, trazable y accesible para la Inspección de Trabajo, con especial atención a sectores con alta movilidad como el transporte.
¿El tacógrafo digital sustituye al control horario laboral?
No es que el tacógrafo digital sustituya al control horario, sino que es el método de control horario obligatorio para las empresas y profesionales del sector.
¿Qué trabajadores del transporte deben fichar?
Todos: conductores, repartidores, cargadores, administrativos y mecánicos. La ley no distingue por tipo de puesto.
¿El registro debe ser siempre digital?
Sí. La nueva normativa exige sistemas digitales y accesibles, evitando hojas en papel que puedan manipularse.¿Cómo fichan los conductores que están en ruta?Mediante apps móviles con geolocalización, que permiten registrar entradas, salidas y descansos desde cualquier lugar.
¿Qué soluciones existen para pequeñas flotas o transportistas autónomos?
Aplicaciones sencillas y económicas como Kronjop, Beep Time o Bixpe permiten fichar desde el móvil, integrar geolocalización y cumplir con la normativa sin grandes costes.
¿Hay que duplicar los datos del tacógrafo y del control horario?
No. Lo recomendable es que la empresa utilice software que integre ambos registros, de manera que se cumpla con la normativa laboral y la de transporte.
¿Cuánto tiempo deben guardarse los registros?
Un mínimo de 4 años, tanto para los datos del control horario como para los del tacógrafo digital.
¿Qué pasa si un conductor hace horas extra?
Las horas deben registrarse y pagarse según convenio. No cumplir con ello puede suponer sanciones económicas importantes.
¿Quién es responsable del control horario en una empresa de transporte?
La empresa. Incluso aunque el trabajador no fiche, la obligación de garantizar el registro recae en el empleador.¿Qué sanciones existen por incumplir el control horario en transporte?Van desde 751 € hasta más de 7.500 € por infracciones laborales, y pueden llegar a 4.600 € en casos de manipulación del tacógrafo.
¿Se sanciona también el exceso de horas de conducción?
Sí. Superar los límites de conducción establecidos en la normativa europea puede acarrear multas graves y retirada de autorizaciones de transporte.
¿Qué ventajas aporta un software de control horario con geolocalización?
Permite verificar dónde y cuándo ficha cada conductor, facilita la gestión de rutas y genera informes listos para inspecciones.
¿Cómo deben fichar los trabajadores que no conducen (almacén, carga, talleres)?
Con el mismo sistema digital que el resto. La obligación no se limita a los conductores.
Esto lo tenemos que llevar a la práctica para que sea efectivo