Esta semana se ha conocido que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera de 2024, en el que se incluye entre sus objetivos incrementar el control para que los transportistas trabajen a un precio justo, ademas de inspeccionar que el conductor profesinal no realice, en general, los trabajos de cargas y descargas de las mercancías, junto con el refuerzo en la lucha contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera.
Para elborar la renglamentación de este Plan de Inspección, han trabajado conjuntamente el Departamento de Mercancías y de Viajeros del Comité Nacional del Transporte Terrestre por Carretera (CNTC), la Comisión de Directores Generales de Transporte, las jefaturas de las Agrupaciones de Tráfico de la Guardia Civil, los representantes de las Comunidades Autónomas que tienen la responsabilidad de la Inspección de Transporte Terrestre, junto con las Policías autonómicas de sus respectivas Comunidades Autónomas.
Los objetivos de este Plan de Inspección de Transporte por Carretera de 2024, que se refieren al transporte de mercancías por carretera son los siguientes:
.- Control del cumplimiento de las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportistas atendiendo a la normativa en vigor.
.- Poner especial atención en empresas con una mayor tendencia infractora.
.- Control de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que claramente genera una situación de competencia desleal.
.- Control de la «utilización» de forma fraudulenta de las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo), en las que no existe una verdadera relación societaria, encubriendo obligaciones y responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes.
.- Control sobre las áreas de negocio para el consumo colaborativo en materia de movilidad que pueden ocultar diversas formas de fraude donde existe un ánimo de lucro y encubren una actividad empresarial que deben ser considerados como servicios profesionales de transporte tanto de viajeros como de mercancías.
.- Control de la morosidad.
.- Control de precios y gastos relacionados con el transporte.
.- Control de la carga y descarga
En este enlace se puede leer el: Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera de 2024
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.