Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), advierten de un posible colapso en la sustitución obligatoria de los tacógrafos de los 130.000 camiones españoles que deberán hacer antes del próximo mes de Diciembre
El Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2.020 estableció un período transitorio entre 2.024 y 2.025 para sustituir los actuales aparatos tacógrafos analógicos y digitales de los vehículos que hagan transporte internacional por el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, lo que afecta a la práctica totalidad de la flota española que hace en la actualidad transporte público internacional, compuesta por 130.000 camiones y 10.000 autobuses.
La Comisión Europea ha transmitido su preocupación a los Estados miembros por esta situación, e insta a los transportistas y a las empresas a realizar dicha sustitución coincidiendo con la revisión periódica de los tacógrafos que se realiza cada 2 años para evitar un posible colapso a final de año.
Como han venido informando desde Fenadismer, el denominado Paquete de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, incluyó entre otras medidas legales, la introducción del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que entró en vigor el pasado mes de Agosto, que permite registrar de forma más precisa la posición y labor que realizan los conductores profesionales y automatizar algunas de las funcionalidades que en als anteriores versiones hay que hacer de modo manual.
Por ello, además de venir instalado en todos los vehículos de transporte que se adquieran nuevos, el Paquete de Movilidad también estableció un plazo transitorio para la sustitución (retrofit) de los actuales vehículos que vayan equipados con tacógrafos de anterior generación y que realicen transporte internacional. En concreto, todos los vehículos que lleven instalado un tacógrafo analógico o digital no inteligente, esto es, todos los anteriores a junio de 2.019, tendrán la obligatoriedad de instalar un tacógrafo inteligente de segunda generación antes de que finalice Diciembre de 2024, ampliándose dicho plazo 8 meses más para los vehículos que lleven instalado un tacógrafo inteligente de primera generación.
Sin embargo, y pese a que apenas quedan 9 meses para dicha fecha límite, según las estimaciones de FENADISMER a fecha de hoy menos del 10% de los vehículos afectados estarían llevando a cabo el proceso de sustitución de sus tacógrafos, pese a que la flota afectada rondaría los 130.000 camiones y 10.000 autobuses, lo que presagia en posible colapso a final de año de seguir esta tendencia.
Conscientes de esta situación, la Comisión Europea ha remitido una carta a los Estados miembros, a cuyo contenido han tenido acceso en FENADISMER, en la que transmite su preocupación e instando a los transportistas y a las empresas de transporte por carretera, a anticipar estas obligaciones y aprovechar las inspecciones periódicas programadas en los tacógrafos, señalando que “El tacógrafo debe someterse a una inspección periódica al menos cada dos años. Si se utilizara dicha inspección para reemplazar el tacógrafo existente por un tacógrafo inteligente versión 2, casi el 80% de los vehículos no necesitarían programar una visita adicional a un taller con el único fin de reemplazar su tacógrafo»». Por este motivo, la Comisión Europea insta a los Estados miembros a concienciar a los instaladores y talleres de los próximos plazos y a los transportistas para que la sustitución del tacógrafo en los vehículos afectados se realice en la misma inspección.
En todo caso,desde Fenadismer recomiendan a todos los transportistas y empresas a comenzar a planificar la sustitución del tacógrafo de forma inmediata y no exclusivamente hacia finales de año, con el fin de evitar posibles retrasos por falta de componentes o sobrecarga de trabajo de los talleres especializados, y de este modo evitar la paralización de su flota a partir de Enero de 2.025 por la imposibilidad de poder continuar realizar sus rutas en transporte internacional so pena de ser inmovilizados y sancionados en carretera.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.