Mejorar las leyes, la gobernanza, el cumplimiento, la certificación de habilidades y las condiciones operativas para impulsar un transporte vial comercial más seguro, limpio y eficiente es el objetivo de una nueva guía de reforma sectorial del Banco Mundial y la IRU.
El Banco Mundial y la IRU, la organización mundial de transporte por carretera, han publicado recientemente una guía completa sobre la reforma del sector del transporte por carretera para gobiernos, autoridades públicas y profesionales.
Las altas tasas de accidentes, los precios del transporte y la corrupción –junto con problemas de seguridad, medioambientales y de rentabilidad de los operadores– bloquean el desarrollo económico y social, sobre todo en los mercados emergentes.
Las causas son profundas: regulaciones obsoletas, gobernanza débil, deficiente cumplimiento regulatorio y comercial, falta de capacitación y certificación sólida, y falta de apoyo a las empresas operativas que sí cumplen con las normas y regulaciones.
La nueva guía, elaborada en colaboración con el Programa de Políticas de Transporte de África (SSATP), ayudará a los gobiernos a implementar un enfoque cooperativo con el sector privado para abordar estas cuestiones mediante reformas viables.
El director global de Transporte del Banco Mundial, Nicolas Peltier, afirmó: “Esta guía de reforma actualizada marca un avance significativo para ayudar a las autoridades públicas a crear redes de transporte por carretera seguras, menos contaminantes e inclusivas en todas partes del mundo. Esperamos trabajar con gobiernos, socios para el desarrollo y empresas para utilizar esta nueva guía para planificar y dirigir las reformas”.
Vincent Erard, Director Senior de Estrategia y Desarrollo de la IRU, dijo: “El transporte de mercancías comerciales y pasajeros por carretera es fundamental para el buen funcionamiento, la competitividad y la sostenibilidad de las economías y comunidades dentro y entre los países, a fin de impulsar la integración económica regional. Esta nueva guía ayudará a los gobiernos a trabajar en estrecha colaboración con el sector privado para construir reformas sistémicas que creen un entorno propicio para impulsar cadenas de suministro y redes de movilidad más seguras, ecológicas y eficientes para contribuir mejor al desarrollo económico y social”.
La publicación actualizada refleja las tendencias cambiantes en tecnología, comercio y movilidad y las expectativas de los usuarios, y ahora incluye transporte de pasajeros, género, sistema de licencia de conducir y entorno de capacitación, así como nuevas secciones integrales sobre la descarbonización de la industria.
La guía también se beneficia de experiencias de implementación concretas, como un reciente e importante proyecto de la IRU, apoyado por el Banco Mundial, para modernizar, formalizar y profesionalizar el sector del transporte por carretera de Togo.
La guía de reforma está disponible para descargar desde el Banco Mundial y la IRU .
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.