El Gobierno reforma el Reglamento de Extranjería para “simplificar trámites” de los permisos de residencia y trabajo

La ministra Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz, anuncia una reforma del Reglamento de Extranjería para simplificar los trámites y mejorar la protección de los derechos de los migrantes

La ministra Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz, anuncia una reforma del Reglamento de Extranjería para simplificar los trámites y mejorar la protección de los derechos de los migrantes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado una reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería para el primer semestre de 2024 con el objetivo de reducir las figuras de permisos ahora vigentes, simplificar documentación y trámites y reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes.

Publicidad

También contemplará la trasposición de las dos normativas europeas aprobadas bajo la presidencia española. Esto es la “Directiva de Permiso único»», que acordaron el Parlamento Europeo y el Consejo el pasado 18 de diciembre y que permitirá agilizar el procedimiento de un permiso combinado de trabajo y residencia, y reforzar las garantías de protección contra la explotación laboral. También la “Directiva de residencia de larga duración»», que mejora los derechos de los residentes de larga duración y de sus familiares.

La titular de Inclusión ha presidido la Conferencia Sectorial de la Inmigración y ha querido agradecer la colaboración tanto de las Comunidades Autónomas, como de los ayuntamientos, otros ministerios y entidades sociales a la hora de abordar fenómenos como el de las llegadas a nuestro país de personas migrantes y de solicitantes de protección internacional y temporal. Solo así, ha remarcado la ministra, “y entendiendo que es una cuestión de Estado, puede abordarse la gestión de los distintos flujos migratorios«». En base a ese compromiso, Elma Saiz ha anunciado que celebrará esta Conferencia Sectorial de manera bianual, convocando la siguiente el próximo mes de marzo de 2024.

En la Conferencia Sectorial han participado de manera presencial también el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, y directores generales y subdirectores de los ministerios mencionados, así como de Derechos Sociales y Agenda 20230, Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Por parte de las CCAA, han acudido de manera presencial las consejeras de Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, Melilla y la directora de Infancia, Adolescencia y Juventud de Cataluña. Han intervenido por videoconferencia la consejera de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, País Vasco, Valencia, Baleares, La Rioja, Murcia y Ceuta.

Elma Saiz ha explicado en rueda de prensa, que: » La primera de las directivas permitirá obtener un permiso combinado de trabajo y residencia en un plazo máximo de noventa días, garantizará la igualdad de trato de las personas migrantes que lo soliciten con los nacionales y les protegerá contra la explotación laboral, mientras que la otra mejora los derechos de los residentes de larga duración y de sus familiares. Vamos a impulsar una nueva reforma del Reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería para simplificar trámites y mejorar la protección de los derechos de los migrantes. Nuestro objetivo es culminar esta modificación antes del primer semestre de 2024 para transponer dichas directivas, reducir las múltiples figuras de permisos que ahora están vigentes y simplificar la documentación y los trámites y reforzar».

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas