El MITMA pide a los transportistas información sobre los tiempos de espera para cargar y descargar

El MITMA pide la colaboración de los transportistas para monitorizar las plataformas de carga y descarga y conocer en tiempo real sus tiempos de espera

El MITMA pide la colaboración de los transportistas para monitorizar las plataformas de carga y descarga y conocer en tiempo real sus tiempos de espera
julio-gomez

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ha pedido la colaboración de las empresas de transporte de mercancías por carretera, y la de los transportistas autónomos, con el obetivo de llevar a cabo un control con el que monitorizar las plataformas logísticas y los operadores que realizan operaciones de carga y descarga, para conocer en tiempo real como son esos tiempos de espera de los conductores profesionales asalariados, junto con el de los transportisas autónomos de un solo camión.

Publicidad

Para conseguir llevar a cabo esta colaboración, desde la Dirección General de Transporte Terrestre, se ha puesto en marcha el estudio analítico monitorizando para conocer fielmente el tiempo real, para lo que se emplea la tecnología de la aplicación Galileo de la Agencia Espacial de la Unión Europea, esto permitirá al MITMA conocer en qué situación se encuentran en la actualidad las plataformas logísticas y los centros de carga y descarga, con el objetivo de proponer medidas correctoras ante posibles ineficiencias.

Recordemos que en el pasado año 2022, la Federaciòn Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), ya realizó un estudio sobre los tiempos de espera de los transportistas autónomos y microempresas en las principales plataformas logísticas de alimentación en España, que eran más ineficientes. El resultado de aquel estudio puso en evidencia que en algunos casos había transportistas que superaron las 5 horas de espera de media, tanto para cargar como para descargar.

Pero también, entre las medidas incluidas en el paquete de medidas acordadas el pasado año en las negociaciones entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC),  y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), una de de esas medidas que aún no han sido ejecutadas, se refería a la realización de un Estudio de Campo, precisamente sobre los tiempos de espera en los las plataformas y los centros de carga y descarga, «con el propósito de poder cuantificar el coste de las ineficiencias en este ámbito y definir cuáles serían las medidas regulatorias que podrían ser necesarias»» según se recogía expresamente en el citado acuerdo.

Por ello, para poner en marcha esta medida y conocer la situación real de las esperas que diariamente sufren los transportistas en España, la Dirección General de Transporte Terrestre ha informado ahora que ya ha puesto en marcha el citado estudio en tiempo real, a través de una aplicación de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial Galileo, que actualmente se utiliza para informar de los tiempos de espera en los pasos fronterizos, y que se utilizará también para constatar en qué situación se encuentran en la actualidad las plataformas logísticas y los centros de carga y descarga, para lo cual se ha realizado una selección de las principales plataformas logísticas repartidas por toda España, dentro de los diferentes sectores económicos como alimentación, siderúrgico, químico, mensajería, automoción, portuario, petrolífero, retail, aeroportuario y otros. 

Publicidad

Para ello, el MITMA pide la colaboración de las empresas de todos los tamaños y de los transportistas autónomos españoles, que para participar simplemente deberán descargar en su teléfono móvil una APP y continuar realizando su actividad como hasta ahora, ya que automáticamente monitoriza los tiempos de espera cuando acceden a los centros de carga y descarga, sin que el transportista tenga que llevar a cabo actuación alguna. La descarga de la APP se puede realizar en el siguiente enlace web:  https://galileogreenlane.eu/ (disponible para móviles ios y Android).

Asimismo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ha creado un apartado específico en su página web informativa de dicho estudio en este enlace: https://www.mitma.gob.es/transporte_terrestre/estudio-de-tiempos-de-carga-y-descarga

En este sentido, cabe recordar el Ranking publicado en su día por Fenadismer sobre las plataformas logísticas en el sector de la alimentación, que era donde se producían más ineficiencias en los tiempos de espera de carga y descarga, situación que se ha ido agravando en los últimos años, llegando a alcanzar en algunos casos hasta las 5 horas de demora de media, lo que además de afectar muy gravemente a la organización interna de la actividad de las empresas transportistas, con los consiguientes incrementos de costes de producción, obliga a un incremento innecesario de la flota de transporte hasta en un 20% para poder atender adecuadamente la demanda de transporte. 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas