El Parlamento Europeo vota a favor de las nuevas normas de reducción de emisiones

ACEA reconoce que el PE ha votado a favor de un enfoque más realista para la Euro 7, en comparación con lo que propuso la CE el año pasado

ACEA reconoce que el PE ha votado a favor de un enfoque más realista para la Euro 7, en comparación con lo que propuso la CE el año pasado

El Parlamento Europeo ha votado hoy a favor de la revisión de las normas de la UE para la homologación de tipo y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor (Euro 7) con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones. El nuevo reglamento actualizará los límites actuales para las emisiones de escape (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco), e introducirá nuevas medidas para reducir las emisiones de neumáticos y frenos y aumentar la durabilidad de las baterías.

Publicidad

Los eurodiputados están de acuerdo con los niveles propuestos por la Comisión Europea para las emisiones contaminantes de los turismos y proponen un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso. También proponen límites más estrictos a las emisiones de gases de escape medidos en laboratorio y en condiciones reales de conducción para autobuses y camiones. El Parlamento quiere, además, armonizar las metodologías de cálculo y los límites de la UE para las emisiones de partículas de freno y las tasas de abrasión de los neumáticos con las normas internacionales que está desarrollando actualmente la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas.

Alexandr Vondra (ECR, Chequia) declaró: «Hemos logrado un equilibrio entre los objetivos medioambientales y los intereses vitales de los fabricantes. Sería contraproducente aplicar políticas medioambientales que perjudiquen tanto a la industria europea como a sus ciudadanos. A través de nuestro compromiso, servimos a los intereses de todas las partes involucradas y nos mantenemos alejados de posiciones extremas».

Los eurodiputados negociarán con los gobiernos de la UE la propuesta para reducir las emisiones del transporte por carretera -turismos, furgonetas, autobuses y camiones-

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) reconoce que el Parlamento Europeo ha votado a favor de un enfoque más realista para la Euro 7, en comparación con lo que propuso la Comisión Europea el año pasado. Sin embargo, Euro 7 todavía tiene un precio elevado y se encuentra en un momento muy crítico en la transformación de la industria.

Publicidad

«El hecho es que Euro 7 representa una inversión significativa para los fabricantes de vehículos, además de sus enormes esfuerzos de descarbonización», afirmó la directora general de ACEA, Sigrid de Vries. “También se produce en un contexto geopolítico y económico extraordinariamente desafiante, marcado por el aumento vertiginoso de los precios de la energía, la escasez de la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y una demanda rezagada de los consumidores. Europa necesita un Euro 7 proporcionado que equilibre las preocupaciones medioambientales y la competitividad industrial»».

“No puede haber dudas sobre el compromiso de la industria para mejorar la calidad del aire. Por eso la industria automovilística ya ha invertido muchos recursos en la última norma europea sobre contaminantes, Euro 6/VI«», explicó de Vries. «Estas inversiones han dado sus frutos, ya que hoy en día las emisiones de escape apenas se pueden medir».

ACEA cree que tiene sentido abordar las emisiones de frenos y neumáticos con Euro 7, ya que también son relevantes para los vehículos eléctricos y serán la principal fuente de emisiones contaminantes de las carreteras en el futuro. Sin embargo, como los métodos de prueba para las emisiones distintas de las de escape son completamente nuevos y no se han probado, es necesario garantizar la viabilidad técnica de estos nuevos objetivos.

Publicidad

ACEA pide a los responsables políticos que garanticen que prevalezca el realismo durante las negociaciones del diálogo tripartito y que no permitan que una Euro 7 desproporcionada obstaculice los avances ya realizados por los fabricantes.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas