El tacógrafo inteligente de segunda generación V2: Obligatorio para cumplir con la normativa europea

En Francia, las sanciones son aún más duras, con un año de cárcel y una multa de 30.000 euros. Italia también impone fuertes multas, que van desde los 866 euros hasta los 3.464 euros

En Francia, las sanciones son aún más duras, con un año de cárcel y una multa de 30.000 euros. Italia también impone fuertes multas, que van desde los 866 euros hasta los 3.464 euros

Conducir sin tacógrafo homologado en el Corredor Mediterráneo puede tener graves consecuencias. En España, el incumplimiento del reglamento 1054/2020 puede suponer una multa de hasta 2.001 euros.

Publicidad

En Francia, las sanciones son aún más duras, con un año de cárcel y una multa de 30.000 euros. Italia también impone fuertes multas, que van desde los 866 euros hasta los 3.464 euros. Eslovenia aplica multas de hasta 1.500 euros por no cumplir con la instalación del tacógrafo obligatorio, mientras que en Hungría la sanción alcanza los 800.000 HUF, unos 2.057,01 euros.

El Corredor Mediterráneo atraviesa seis países de la Unión Europea: España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia y Hungría a lo largo de más de 6.000 km. Esta ruta juega un papel fundamental para las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera, ya que garantiza una conectividad fluida entre puertos, ciudades, zonas industriales y logísticas.

Si sus vehículos cruzan esta vía, es importante que tenga en cuenta el Reglamento 1054/2020, que establece que los vehículos de primera generación, a partir del 21 de agosto de 2023, deberán llevar instalado un tacógrafo inteligente de segunda generación V2.

También hay que tener en cuenta el periodo de transición acordado ante una posible falta de stock para atender toda la demanda de matriculaciones de vehículos de uso profesional, lo que abría la puerta a aplicar flexibilidad en materia de inspección. De hecho, la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE) de la Comisión Europea sugirió que la sustitución del tacógrafo inteligente V1 por un tacógrafo V2 en los vehículos matriculados entre el 21 de agosto de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 podría extenderse hasta el 18 de agosto de 2025.

Publicidad

Esta ampliación del periodo de transición pretendía facilitar la instalación gradual del nuevo dispositivo y garantizar que los operadores de transporte tuvieran tiempo suficiente para cumplir la normativa europea.

Sin embargo, los países de la Unión Europea ya han tomado cartas en el asunto y han publicado las sanciones por no circular por sus carreteras con el tacógrafo homologado. A continuación, un resumen de las mismas:

¿Cómo se están implantando en España las medidas transitorias para los tacógrafos inteligentes de segunda generación?

Publicidad

En España se adoptarán las siguientes medidas:

Los vehículos matriculados por primera vez entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023, en régimen de preinscripción, que estén equipados con un tacógrafo de segunda generación versión 1, tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para sustituirlo por un tacógrafo de segunda generación versión 2.

A los vehículos matriculados por primera vez entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023 y que no estén incluidos en esta medida extraordinaria de preinscripción, se les podrá aplicar la propuesta de clemencia indicada por la DG MOVE de la Comisión Europea, es decir, tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para sustituirlo por un tacógrafo de segunda generación versión 2.

Publicidad

En caso de avería de un tacógrafo inteligente de la versión 1 instalado en un vehículo, matriculado antes del 21 de agosto de 2023, éste deberá ser sustituido por un tacógrafo inteligente de la versión 2 de segunda generación.

En caso de no disponer de la versión obligatoria del tacógrafo, se podrá aplicar una sanción administrativa de 2.001 euros. Además, se podrá inmovilizar el vehículo y se podrá producir la pérdida de honorabilidad.  

¿Cómo se están implementando en Francia las medidas transitorias para los tacógrafos inteligentes de segunda generación?

En Francia, se han adoptado disposiciones transitorias excepcionales para la matriculación de vehículos nuevos equipados con tacógrafos inteligentes de segunda generación versión 1. Para ello, se ha añadido una medida de excepción temporal que permite a los vehículos pesados con un permiso de matriculación provisional de tipo WW, válido y establecido a más tardar el 20 de agosto de 2023, circular cargados con este permiso de matriculación provisional.

El objetivo de estas disposiciones transitorias excepcionales era responder a una situación sin precedentes de afluencia masiva de solicitudes de matriculación de vehículos pesados.

En este contexto, cabe señalar que esta instrucción especifica que la fecha límite para obtener un certificado de registro provisional para beneficiarse de sus disposiciones es el 20 de agosto de 2023. Además, hay que tener en cuenta el plazo máximo de validez de dicho certificado de registro provisional, que es de 6 meses. De hecho, la excepción prevista en esta orden finaliza el 21 de febrero de 2024.

La falsificación de documentos o datos electrónicos, la aportación de información falsa, el uso irregular, la modificación de los dispositivos de control o la no instalación del tacógrafo correspondiente se castigan con un año de prisión y una multa de 30.000 euros. Además, el vehículo quedará inmovilizado hasta que se subsane el problema.

¿Cómo es en Italia?

En Italia, conducir un vehículo sin tacógrafo homologado conlleva una sanción administrativa que oscila entre 866 y 3.464 euros. Además, conlleva la suspensión del permiso de conducir de quince días a tres meses.

Asimismo, el titular del vehículo o autorización de transporte también puede ser sancionado con una multa que oscila entre 831 y 3.328 euros y tendrá que regularizar el equipamiento en el plazo de 10 días.

¿Cómo se están implementando en Eslovenia las medidas de transición para los tacógrafos inteligentes de segunda generación ?

En lo que respecta a la introducción de la versión 2 del tacógrafo inteligente de segunda generación, el país ha seguido estrictamente las directrices establecidas por la Comisión Europea. En este sentido, Eslovenia no ha experimentado dificultades significativas en el suministro de los nuevos tacógrafos inteligentes.

En Eslovenia, no instalar el tacógrafo correspondiente, tal y como prevé el Reglamento 1054/2020, conlleva una importante sanción económica. Según la normativa vigente, los conductores que no dispongan del tacógrafo inteligente obligatorio pueden enfrentarse a una multa de hasta 1.500 euros.

¿Qué pasa con Hungría? 

En Hungría, el incumplimiento de la normativa sobre la instalación de un tacógrafo inteligente de segunda generación de la versión 2 puede acarrear una multa importante. Según la normativa, la multa por esta infracción es de 800.000 HUF, lo que, al tipo de cambio en euros, equivale aproximadamente a 2.057,01 euros.

Conducir sin un tacógrafo homologado en el Corredor Mediterráneo puede tener graves consecuencias económicas. Las sanciones impuestas en países como España, Francia, Italia, Eslovenia y Hungría son importantes y van desde elevadas multas administrativas hasta posibles repercusiones legales graves. Para evitar estas consecuencias y garantizar el cumplimiento del reglamento europeo 1054/2014, es imprescindible equipar los vehículos con el tacógrafo inteligente V2 de segunda generación.

Proteja sus operaciones y garantice la legalidad de sus viajes por el Corredor Mediterráneo. ¡No se arriesgue a ser sancionado!

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas