El transporte de mercancías por carretera necesita un ministerio “más cercano”

El transporte de mercancías y viajeros por carretera, tras años de solicitarlo, logró que el nombre del ministerio incluyera la palabra transporte. Un pequeño paso 

El transporte de mercancías y viajeros por carretera, tras años de solicitarlo, logró que el nombre del ministerio incluyera la palabra transporte. Un pequeño paso 
julio-gomez

El transporte de mercancías y viajeros por carretera, tras años de solicitarlo, logró que el nombre del ministerio incluyera la palabra transporte. Un pequeño paso, al objeto de lograr que la importancia del sector se reconociera. A tenor, de todo lo que está sucediendo ha servido muy poco. 

Publicidad

 Un sector económico, en este caso el transporte de mercancías por carretera formado por más de 150.000 empresas, de las cuales 96.500 se dedican al transporte de mercancías en servicio público, el resto son para servicio privado, debería ser considerada estratégico. 

Si, además, movilizas 360.000 vehículos pesados, das empleo a medio millón de personas y aportas el 4% del PIB nacional, deberías ser considerado estratégico. Más aún, si unido al logístico, complemento del transporte, el número de empleos sobrepasa los 750.000 y la aportación del PIB sube hasta el 8%. Resumiendo, es un sector clave, el 97% de todas las mercancías que se transportan en este país, en el interior, pero también exportación e importación utilizan la carretera.  A pesar de todo ello, no es estratégico. No sólo eso, los problemas de las empresas, la mayoría pymes, no “son prioritarios»» para el Ministerio, ese que ahora tiene el “bonito»» nombre de Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Ministerio, ministro, disperso

¿Por qué el transporte de mercancías por carretera sufre ese abandono?

Una lectura de lo que sucede benévola sería afirmar que es un ministerio, complejo, mucho, con muchas competencias derivadas, que mueve muchos departamentos y sí, mucho dinero, mucho dinero, y dinero manda. Una lectura “menos benévola»» nos da píe a afirmar que quizás, una vez más, la persona al frente del ministerio, en esta ocasión Óscar Puente, no esté capacitado para asumir tanta responsabilidad. Un perfil político, al menos eso ha demostrado hasta el momento, más preocupado de “contentar a determinadas comunidades autónomas que acercarse a los problemas reales de las empresas»».

Publicidad

Es conocido que el órgano establecido para hacer llega los problemas de las empresas, para hacer peticiones, para “exigir atención»», es el Comité Nacional del Transporte, CNTC, como es de sobra conocido. Un ente que desde el minuto uno del nombramiento solicitó una reunión con el ministro para mostrar de “primera mano»» los problemas que el sector necesita solucionar, y que, evidentemente, precisan de apoyo legislativo. 

Fue necesario la convocatoria de un paro nacional –por parte, por cierto, de la denominada Plataforma en Defensa del Transporte que no forma parte del Comité-, para que el ministro finalmente se reuniera con los miembros del CNTC.
¿Sirvió para algo? Según lo afirmado, para poco, para confirmar que las asociaciones miembros no participaban en el “paro nacional»» y establecer “futuras reuniones»» para abordar cuestiones como la descarbonización o la falta de conductores. Es decir, no se solucionó nada. 

Huelga de agricultores

Publicidad

A veces, algunas veces, la realidad económica de un país es compleja, formada por muchos sectores claves para su desarrollo que tienen graves problemas y, en ocasiones, dicen basta. En esta ocasión ha sido la agricultura, y los miles de empresarios de este sector, los que han dicho basta. Y lo han hecho de la forma que es más “dañina y llamativa»»: bloqueando carreteras y autopistas con sus vehículos, tractores. Consecuencia, el transporte de mercancías por carretera, miles de camiones bloqueados, sin poder circular y acumulando pérdidas millonarias. 

¿Cómo ha respondido el Ministerio de Transporte y Movilidad? ¿Ha ofrecido ayudas para paliar las pérdidas del sector? ¿Ha exigido la paralización de las protestas?

La última respuesta es sí, pero tímidamente. Las dos anteriores es un rotundo, no. Nada de habilitar ayudas por las pérdidas durante los paros, la única medida que implantó el Ministerio fue ampliar las horas de conducción, evitando posibles multas a los transportistas. En Cataluña, zona en la que hasta el pasado viernes, seguían los cortes de carretera, ha sido la Asociación Fenadismer la que ha denunciado a las autoridades lo sucedido. El Ministerio de Transportes y Movilidad siguió en su línea, “contemporizar»».

Publicidad

Dinero, es dinero

En lo que sí ha sido muy activo el Ministerio, “negocio es negocio»» es en adjudicar dinero para infinidad de obras en carreteras. El problema es que el reparto, hasta ahora, no ha sido muy equitativo. Los millones, y son miles de millones que se han adjudicado en los dos últimos meses, serán destinados –en un porcentaje de cuatro a uno-, a obras a realizar en Cataluña. Carreteras, de toda la geografía catalana recibirán dinero para su ampliación y conservación. Asimismo, también se adaptarán diferentes estaciones ferroviarias, eso sí, de pasajeros. Las mercancías “siguen olvidadas»». 

Recientemente, quizás para compensar la llegada de tanto dinero a Cataluña, el ministerio adjudicó por 87,4 millones de euros varios contratos para conservar 1.334 km de carreteras del Estado. En concreto, para las provincias de Soria, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Almería y para Ceuta y Cantabria. Otros 328 millones de euros el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la red ferroviaria convencional. 

Suena a “propina»». 

Dinero, o al menos el compromiso de inversiones, se ha traído de los últimos viajes realizados por Óscar Puente. Es evidente, es parte de su función, realiza continuamente viajes. Los dos últimos pueden ser muy lucrativos para las empresas españolas. Así, en su reciente viaje a Marruecos ha conseguido mostrar el interés de las empresas españolas en participar en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, en ese país, así como en otros ubicados en África. 

Muy similar ha sido lo sucedido en su visita a los Países Bálticos, donde mostró su apoyo a desplegar el proyecto ferroviario para unir los países bálticos y su respaldo a las empresas españolas que ya trabajan en este y buscan participar en las fases finales.nAl menos en estas dos actuaciones, sí parece claro que empresas españolas consigan contratos, trabajo. El problema, para el transporte de mercancías por carretera nacional es que no les aporta actividad a ellos. 

El “lío»» de las mascarillas 

Al inicio de este informe comenzamos hablando de “Ministerio disperso»», muchas responsabilidades, muchos asesores, muchas empresas dependientes del Ministerio. O sea, “todos los papeles»» para terminar “embarrado»» en un asunto como el pago de comisiones ilegales y “contratos de compra dudosos»» de mascarillas durante la pandemia. 

No es en este informe el lugar para analizar lo sucedido, pero no podemos dejar de mencionar que ha sido precisamente el entonces denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), donde se inició la compra, y posterior reparto, de las mascarillas. Si bien es cierto que el ministro de aquel momento, José Luis Ábalos, hace meses que no cumple esa función, no lo es menos que las consecuencias de sus actos caen de pleno en el ministerio y, por tanto, en el actual ministro. 

En este caso ha hecho lo que tenía que hacer, que no es mucho, en cuanto esto todo en manos de la justicia, dar órdenes de hacer una auditoría de todo lo acontecido durante aquellos meses.  Es, como poco “un lío del demonio»», porque la realidad es que es un escándalo, cuyas consecuencias son difíciles de entrever. Menos una, el transporte de mercancías por carretera, volverá a la cola de los problemas de un ministro, un ministerio, sobredimensionado de responsabilidad y dinero público. 

Y es que, además, del ministerio dependen empresas públicas, potentes, grandes, con mucho dinero y muchos empleados. Ese el caso de SASEMAR; ADIF; AENA; AESA; ENAIRE; INECO; Puertos del Estado y RENFE.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas