La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo ha aprobado hoy, con 48 votos a favor, 36 en contra y una abstención, sus propuestas para reforzar las normas de emisión de CO2 de la UE para vehículos pesados nuevos, que incluyen autobuses, camiones y remolques.
Consideran que reforzar los requisitos de reducción de emisiones de CO2 para los vehículos pesados y desplegar la infraestructura de recarga y repostaje necesaria desempeñará un papel clave en la reducción de las emisiones de toda la flota de dichos vehículos y lograr el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050.
Los eurodiputados quieren objetivos estrictos en la reducción de las emisiones de CO2 para los camiones medianos y pesados, incluidos los vehículos profesionales (como camiones de basura, volquetes o hormigoneras) y los autobuses. Estos objetivos se fijarían en el 45% para el período 2030-2034, el 70% para 2035-2039 (frente al 65% propuesto por la Comisión) y el 90% a partir de 2040.
Los eurodiputados acordaron que todos los autobuses urbanos de nueva matriculación deberían ser vehículos de cero emisiones a partir de 2030. Añadieron la posibilidad de que los Estados miembros soliciten una exención temporal (hasta 2035) para los autobuses urbanos propulsados por biometano, en estrictas condiciones vinculadas a la presencia de infraestructuras de repostaje y al origen del combustible.
Otras medidas propuestas incluyen:
.- Establecer un “ Foro anual sobre vehículos pesados de cero emisiones «»para trabajar en el despliegue eficaz y rentable de infraestructuras de recarga y repostaje de combustible;
.- Para finales de 2026, la Comisión debería evaluar la posibilidad de desarrollar una metodología para informar sobre las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los vehículos pesados nuevos.
La IRU, Organización Internacional para el transporte por carretera, considera que la Comisión de Medio Ambiente ha adoptado los equivocados objetivos de reducción de emisiones de CO2 de la Comisión Europea para los vehículos pesados. ENVI no ha logrado movilizar soluciones maduras de descarbonización, dejando un margen muy estrecho para los combustibles neutros en carbono. Ahora está en manos del pleno del Parlamento Europeo ofrecer una vía de descarbonización realista y eficiente.
Para la Directora de Defensa de la UE de IRU, Raluca Marian: “Establecer objetivos poco realistas obstaculizará las posibilidades de Europa de hacer realidad el Pacto Verde. Si las normas finales siguen las propuestas del Consejo y de ENVI, la UE habría pasado por alto irresponsablemente medidas viables para reducir las emisiones de CO2 y habría establecido objetivos fuera del alcance que los operadores de transporte probablemente dudarían en tomarse en serio».
ENVI también ha decidido omitir un factor de corrección de carbono, limitando las opciones de los operadores de «vehículos limpios» a motores eléctricos de batería, pilas de combustible de hidrógeno y motores de combustión interna de hidrógeno, omitiendo combustibles líquidos y gaseosos renovables y sintéticos, a pesar de su potencial para lograr resultados similares en un enfoque del pozo a la rueda.
“Estamos muy decepcionados de que la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento haya quedado cautiva por una estrecha mayoría de miembros que están desconectados de la realidad sobre el terreno, a pesar de los muchos eurodiputados que piden un camino de descarbonización factible. A corto y medio plazo, no hay señales de que la infraestructura para un objetivo tan elevado de vehículos de cero emisiones esté lista para un despliegue masivo en zonas urbanas y redes de carreteras de la UE. Incluso el objetivo actual del 30% para 2030 es un desafío dada la actual falta de condiciones propicias«», añadió.
Tanto ENVI como el Consejo han dejado un pequeño margen de maniobra del 10% para los camiones con combustible neutro en carbono más allá de 2040. Sin embargo, un margen tan pequeño podría no ser suficiente para incentivar a los fabricantes y productores de combustible a construir y apoyar camiones neutros en carbono, que son necesarios como alternativas viables y críticas para determinadas operaciones, indican desde IRU.
Como nota positiva, y tal como lo defiende la industria, ENVI se unió al Consejo para anticipar la cláusula de revisión de los objetivos de 2028 a 2027, dando tiempo a los líderes políticos entrantes de la UE para concluir el expediente antes de la fecha límite de 2030.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.