Es necesario una implementación equilibrada a medida que la UE actualiza la directiva sobre cobro de peajes

Los legisladores de la UE deben aprovechar esta oportunidad para construir un sistema de peajes justo, flexible y adaptado al futuro

Los legisladores de la UE deben aprovechar esta oportunidad para construir un sistema de peajes justo, flexible y adaptado al futuro

La IRU reconoce la nueva propuesta de la Comisión sobre las normas de peaje de la UE, pero subraya que una implementación justa y equilibrada es vital para garantizar que los objetivos de descarbonización no se produzcan a expensas de la competitividad de los operadores de transporte por carretera y de las cadenas de suministro de Europa.

Esta semana, la Comisión Europea presentó una propuesta modificada para perfeccionar la Directiva Euroviñeta. La actualización busca mejorar la claridad jurídica y alinear la directiva con los avances recientes en las normas de emisiones de CO₂ para vehículos pesados, remolques y semirremolques, manteniendo prácticamente inalterados sus objetivos originales.

Sin embargo, la propuesta consolida un sistema rígido al vincular la variación de los peajes únicamente a los parámetros de CO₂. Este enfoque ignora las alternativas de combustible bajas en carbono y neutras en CO₂, penaliza a los operadores que invierten en vehículos reacondicionados, de combustible dual y profesionales, y deja sin resolver problemas de larga data, como el tratamiento de los remolques en el marco de VECTO.

Raluca Marian, directora de la IRU para la UE , declaró: «Esto se presenta como una simplificación, pero en realidad refuerza un sistema rígido. La variación de los peajes permanece limitada a los parámetros de CO₂, sin reconocer alternativas de combustible bajas en carbono o neutras en CO2. Las nuevas normas de clasificación para vehículos reacondicionados, de doble combustible y profesionales eliminan la flexibilidad y penalizan a los operadores que invierten en soluciones no eléctricas. Fundamentalmente, las deficiencias clave de la Euroviñeta siguen sin abordarse».

La propuesta revisada reformula en gran medida la versión anterior (COM(2023)189) sin corregir sus principales deficiencias. Sigue dejando incógnitas sobre la clasificación de los remolques y semirremolques, en particular sobre las fechas de solicitud de VECTO y las normas de CO₂ para las primeras matriculaciones. Además, desaprovecha la oportunidad de generar más financiación para el transporte por carretera destinando los ingresos relacionados con el CO₂ y garantizando que estos fondos se reinviertan en ayudar a los operadores a descarbonizarse, al menos durante un período definido.

Los legisladores de la UE deben aprovechar esta oportunidad para construir un sistema de peajes justo, flexible y adaptado al futuro. Un sistema que apoye todas las vías viables hacia la descarbonización y beneficie a las empresas que impulsan el transporte de mercancías y personas en Europa.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola