Fenadismer apoya incluir a los conductores particulares en la rebaja de la alcoholemia

La reforma del Reglamento de Circulación incluía inicialmente reducir el límite máximo de alcoholemia ahora vigente en un 30% pero sólo a los conductores profesionales

La reforma del Reglamento de Circulación incluía inicialmente reducir el límite máximo de alcoholemia ahora vigente en un 30% pero sólo a los conductores profesionales

Desee el pasado mes de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en la reforma del vigente Reglamento General de Circulación, que fue aprobado en 2003, con el objetivo de aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías y reforzar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano. 

Publicidad

Así, entre las modificaciones propuestas se plantea la rebaja de los actuales límites de alcoholemia permitido, aunque inicialmente sólo para los conductores profesionales, en concreto un 30% de reducción, lo que se traduciría en pasar de una tasa máxima de alcohol en sangre de 0,30 gramos por litro permitido actualmente a sólo 0,20 gramos por litro, o en aire espirado de los 0,15 miligramos por litro actuales a sólo 0,10 miligramos por litro

Fenadismer manifestó su rechazo a esa propuesta por plantear tal reducción exclusivamente en los conductores profesionales y los transportistas, transmitiendo una idea equivocada como si estos colectivos fueran los causantes de los accidentes derivados de conducir bajo los efectos del alcohol, cuando no es así en la gran mayoría de los casos, puesto que casi todos los accidentes provocados por el consumo excesivo de alcohol son causados por conductores de automóviles particulares

Por ello, Fenadismer apoya el cambio de posición anunciado por el Ministro del Interior la semana pasada, en el sentido de aplicar tal rebaja también para los conductores particulares siguiendo la tendencia establecida en otros países europeos.

Cabe recordar que la regulación actual en materia de límites de consumo de alcohol en España se sitúa en la banda alta de los países europeos, con una tasa máxima de alcohol en sangre de 0,50 gramos por litro, frente a otros países europeos, como Estonia, Polonia y Suecia con un límite máximo de 0,2 gramos por litro, o incluso países más avanzados en esta materia como Eslovaquia, Hungría, República Checa y Rumanía en las que el límite está establecido en 0,0 gramos por litro, siguiendo los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud en este campo.

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas