Inspección de Trabajo inicia una campaña de control a las empresas por la prevención del Covid-19

Redacción.- La necesidad de reducir la posibilidad de contagio y controlar la pandemia obliga a las empresas a readaptar sus planes de prevención de riesgos laborales. La Inspección de Trabajo inicia una campaña de control a nivel nacional para comprobar las medidas de prevención adoptadas por las empresas ante el covid-19.

La pandemia del covid-19 ha ocasionado un gran impacto a nivel mundial desde el punto de vista sanitario, social y económico, lo que ha obligado a los distintos países han ir adoptando un conjunto creciente de medidas centradas en reforzar la respuesta en el ámbito de la salud y reducir las tasas de contagio mediante la contención de la movilidad de las personas y la separación física en el ámbito social y económico.

Las posibles soluciones para hacer frente con efectividad a la enfermedad, como la vacuna, el tratamiento o la alta inmunización de la sociedad, no están disponibles en la actualidad, ni previsiblemente lo estarán en los próximos meses. Por ello, se hace necesario adoptar medidas de prevención y protección en la “nueva normalidad» para prevenir los contagios y minimizar el riesgo de un repunte de la enfermedad que pueda poner en riesgo la adecuada respuesta de los servicios sanitarios y, con ello, la salud y el bienestar del conjunto de la sociedad.

Publicidad

Ello hace necesario, entre otras, establecer medidas preventivas y de seguridad en los lugares de trabajo, lo que obliga a las empresas a adaptar sus protocolos y medidas de prevención de riesgos a las recomendaciones higiénicas y de distanciamiento establecidas por las autoridades sanitarias, cumpliendo así con su deber de velar por la máxima protección sanitaria y laboral de sus trabajadores.

El Protocolo de Actuación:

En este sentido, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha tenido acceso al Protocolo de Actuación que la Inspección de Trabajo va a llevar a cabo en la Campaña de Control a nivel nacional sobre el cumplimiento por parte de las empresas en materia de prevención de riesgos laborales vinculados al covid-19. Así, entre otros, se atenderá a los siguientes aspectos y documentación necesaria:

1,. Informe comprensivo de las medidas adoptadas en los centros de trabajo ( oficinas, almacenes y lugares donde se desplacen los trabajadores para realizar actividades)

Publicidad

2.- Evaluación de Riesgos actualizada para hacer frente al riesgo de contagio por el covid y planificación de la actividad preventiva.

3.- Reconocimientos médicos realizados a los trabajadores en los últimos tres años.

4.- Documentación justificativa de los equipos de protección individual entregados a trabajadores.

Publicidad

5.- Fichas técnicas de equipos de protección individual entregados a los trabajadores

En relación a la correcta utilización de los equipos de protección individual y la aplicación de otras medidas de higiene y comportamientos necesarios tanto para el propio conductor como a los vehículos de transporte para reducir los posibles contagios, Fenadismer tiene elaborada una Guía didáctica explicativa sobre recomendaciones de higiene para conductores de transporte de mercancías ante el covid-19 para evitar el contagio y para el mantenimiento del vehículo desinfectado.

La Guía didáctica puede consultarse en la web corporativa de Fenadismer en el siguiente enlace: https://www.fenadismer.es/wp-content/uploads/GUIA-HIGIENE-COVID-19-ABRIL-2020.pdf

Publicidad

Foto: Archivo Diario de Transporte

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas