IRU toma medidas sobre la futura regulación del transporte en furgonetas de la Unión Europea

La IRU toma medidas para aliviar la presión sobre la inminente revolución regulatoria para el transporte de merancías en furgonetas dentro de la Unión Europea

La IRU toma medidas para aliviar la presión sobre la inminente revolución regulatoria para el transporte de merancías en furgonetas dentro de la Unión Europea

A partir del próximo 1 de julio de 2026, los vehículos comerciales ligeros –furgonetas (LCV)-, de la Unión Europea, con un peso de entre 2,5 y 3,5 toneladas, que prestan servicios transfronterizos en la UE, se enfrentarán a una revolución regulatoria.ç

Publicidad

Las complejas normas de transporte de la UE, antes reservadas a los camiones pesados, ahora también se les aplicarán. Con un taller específico, la IRU ha lanzado un plan de preparación para el mercado para garantizar que esta oleada de obligaciones no abrume a conductores y operadores. 

Por primera vez, los vehículos comerciales ligeros (LCV) de transporte de mercancías (2,5-3,5 toneladas) utilizados en el transporte internacional de la UE y sus conductores deberán cumplir:

Normas sobre tiempos de conducción y descanso

.- Normas de desplazamiento, incluida la remuneración mínima para los conductores desplazados fuera de su país de origen

Publicidad

.- Instalación de tacógrafos inteligentes de segunda generación (G2V2)

Para los conductores y operadores de camiones, estas normas forman parte de sus operaciones diarias y de su formación obligatoria. Para el sector de las furgonetas, son completamente nuevas. Los conductores de vehículos comerciales ligeros solo necesitan un permiso de conducir B, sin una exposición estructurada a la normativa de transporte de la UE. Este cambio afectará a los conductores y operadores de hasta tres millones de vehículos en toda Europa.   

Raluca Marian, directora de IRU para la UE, afirmó que: “Esta es la primera vez que el sector de vehículos comerciales ligeros, que opera internamente, estará realmente sujeto a todo el alcance de las normas de transporte de la UE. Los tacógrafos, las normas sobre tiempos de descanso y la asignación de plazas a los conductores son áreas complejas. La mayoría de los pequeños operadores, y especialmente los conductores de vehículos comerciales ligeros (VCL), no están familiarizados con ellos. La IRU está intensificando sus esfuerzos para garantizar que no solo estén informados, sino que también estén debidamente equipados para cumplir. Se trata de proteger empleos, evitar sanciones y mantener la fluidez de la logística transfronteriza».

Publicidad

Puntos de importancia: tacógrafos y formación   

.- El nuevo requisito del tacógrafo inteligente supone un reto especial. La experiencia con camiones demuestra que el cumplimiento de última hora provoca escasez de dispositivos y largas colas en talleres certificados. Si no se actúa con prontitud, el mismo riesgo se cierne sobre las furgonetas de transporte de mercancías que operan en el tráfico transfronterizo de la UE.   

.- Del mismo modo, los conductores y operadores de furgonetas necesitarán orientación y formación. A diferencia de los conductores profesionales, la mayoría nunca ha tenido conocimiento de las normas sobre tiempos de conducción y descanso ni de las obligaciones de desplazamiento de los conductores. Por lo tanto, la concienciación y el desarrollo de capacidades son fundamentales.   

Publicidad

El plan de formación de la IRU

Para preparar al sector, la IRU puso en marcha un ambicioso plan con un taller en línea de gran impacto el 3 de septiembre. El evento reunió a participantes de toda la UE y del extranjero, con la participación de la Comisión Europea, la Autoridad Laboral Europea, la comunidad de responsables de la aplicación de la normativa (CORTE) y expertos de asociaciones nacionales y operadores de transporte como ponentes.   

El taller brindó al sector una oportunidad excepcional de escuchar directamente a los responsables políticos, las autoridades competentes y otros expertos de la UE sobre las novedades y cómo prepararse. También marcó el punto de partida para desarrollar herramientas prácticas y vías de formación para un cumplimiento normativo real.   

¿Que es lo que sigue?   

Este primer taller fue solo el comienzo. Los próximos pasos incluyen:

.- Talleres de formación de formadores para asociaciones nacionales, que orientarán a los operadores y conductores locales

.- Materiales de orientación práctica adaptados a empresas y conductores de furgonetas

.- Colaboración continua con las instituciones de la UE, los responsables de la aplicación de la normativa y las asociaciones nacionales para garantizar una aplicación fluida y armonizada.

“Trabajando en estrecha colaboración con las instituciones de la UE, los responsables de la aplicación de la normativa y nuestras asociaciones miembro, la IRU está liderando los esfuerzos para aliviar la presión, ayudando al sector de furgonetas de Europa a adaptarse, cumplir y mantener el buen funcionamiento de la logística transfronteriza»», concluyó Raluca Marian. 

 IRU CAS

El taller del 3 de septiembre se organizó en el marco ampliado del Comité de Asuntos Sociales de la IRU.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas