La Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos aprueba el protocolo Gatekeeper para combatir delitos logísticos

Con el sistema de registro central, se puede denegar el acceso a múltiples ubicaciones sensibles a personas sospechosas de participar en delitos

Con el sistema de registro central, se puede denegar el acceso a múltiples ubicaciones sensibles a personas sospechosas de participar en delitos

La Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos (APD) ha aprobado un protocolo que permite a los puertos, aeropuertos y otros centros logísticos sensibles denegar la entrada a personas previamente involucradas en delitos relacionados con drogas.

Publicidad

Transporte y Logística de los Países Bajos (TLN) celebra este importante paso para combatir la delincuencia organizada en el sector logístico.

La posibilidad de compartir datos ahora está garantizada legalmente

Hasta ahora, los puertos y aeropuertos no tenían permitido compartir datos sobre personas vinculadas a delitos graves con otras ubicaciones. Gracias al protocolo aprobado, desarrollado por la Fundación Gatekeeper, esto ahora es posible bajo estrictas condiciones.

Las organizaciones que cumplan los requisitos recibirán una autorización de la Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos (AP) para compartir estos datos a través de un registro central.

Publicidad

Mayor seguridad en los centros logísticos

Las organizaciones criminales a veces intentan abusar de los procesos logísticos, por ejemplo, desplegando a personas con acceso a zonas portuarias para actividades ilegales.

Con el sistema de registro central, se puede denegar el acceso a múltiples ubicaciones sensibles a personas sospechosas de participar en delitos. Esto permite a las empresas de transporte operar con mayor seguridad y fiabilidad.

Publicidad

Condiciones estrictas y protección de los derechos

El protocolo incluye sólidas garantías para la protección de datos personales. Las empresas no pueden acceder al registro por sí mismas; solo Gatekeeper gestiona el sistema. Las personas pueden oponerse o apelar la inclusión en el registro, y los datos se eliminan automáticamente después de cinco años.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas