La CE respalda los planes de recuperación y resilencia de España con 163.000 millones

La revisión del plan de recuperación de España, aprobado hoy por la Comisión Europea elimina el plan para introducir peajes en las autopistas y autovías

La revisión del plan de recuperación de España, aprobado hoy por la Comisión Europea elimina el plan para introducir peajes en las autopistas y autovías

La Comisión Europea ha valorado hoy positivamente el plan modificado de recuperación y resiliencia de España, que incluye un capítulo REPowerEU. El plan tiene ahora un valor de 163 mil millones de euros (83 mil millones de euros en préstamos y 80 mil millones de euros en subvenciones) y cubre 111 reformas y 142 inversiones.

Publicidad

Entre esas modificaciones destaca la eliminación del plan para introducir el pago de peajes en autopistas a partir de 2024, que se ha sustituido por el impulso al transporte ferroviario con el fin de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que Bruselas considera que «mantiene el nivel de ambición» de la anterior medida y aborda las recomendación específicas para España en este ámbito, según informa Europa Press.

El capítulo REPowerEU de España consta de una nueva reforma , una inversión ampliada basada en tres medidas existentes siete nuevas inversiones para cumplir los objetivos del Plan REPowerEU de hacer que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030. Estas medidas se centran en la diversificación. alejarse de los combustibles fósiles, en particular acelerando el despliegue de energía renovable, hidrógeno renovable, descarbonizando la industria e invirtiendo en la cadena de valor para la industria neta cero.

Además, el plan revisado de recuperación y resiliencia incluye 59 medidas que son nuevas o pretenden aumentar su nivel de ambición . Las nuevas medidas buscan fortalecer el entorno empresarial de España y atraer trabajadores cualificados, mejorar la sostenibilidad del sector agrícola, promover la economía circular y luchar contra la desertificación, agilizar los procedimientos de permisos para proyectos de energía renovable, reforzar las normas de ciberseguridad e impulsar la vivienda asequible. Las inversiones nuevas o ampliadas propuestas cubren nuevos instrumentos financieros para promover las inversiones en la economía, incluido el apoyo a las transiciones ecológica y digital, así como la competitividad de las pymes.

Los cambios de España al plan original se basan en la necesidad de tener en cuenta:

Publicidad

1.- Circunstancias objetivas que obstaculizan el cumplimiento de ciertas medidas tal como se planeó originalmente, incluida la alta inflación experimentada en 2022 y 2023 y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania;

2.- La solicitud de asumir 83 000 millones de euros en préstamos del MRR disponibles;

3.- La revisión al alza de su asignación máxima de subvenciones del MRR, de 69 500 millones de euros a 77 200 millones de euros .

Publicidad

Para financiar la mayor ambición de su plan, España también ha solicitado transferir al plan su parte de la Reserva de Ajuste Brexit (BAR), en línea con el Reglamento REPowerEU , que asciende a 58 millones de euros . Estos fondos, sumados a la asignación de subvenciones del RRF y REPowerEU de España (que ascienden a 77.200 millones de euros y 2.600 millones de euros respectivamente) y a su solicitud de préstamo del RRF de 83.000 millones de euros , hacen que el plan modificado global aprobado tenga un valor de 163.000 millones de euros.

Un impulso adicional a la transición verde de España   

El plan modificado tiene un fuerte enfoque en la transición verde , asignando el 40% de los fondos disponibles a medidas que apoyen los objetivos climáticos. El plan revisado incluye 30 nuevas medidas sobre acción climática, lo que eleva la contribución verde total a 65 mil millones de euros (frente a los 27,6 mil millones de euros del plan original).

Publicidad

La nueva reforma, el aumento de la inversión y las siete nuevas inversiones incluidas en el capítulo REPowerEU contribuyen significativamente a la dimensión verde del plan. La reforma tiene como objetivo facilitar el despliegue de fuentes de energía renovables y agilizar la tramitación de las solicitudes de permisos. Las siete nuevas inversiones se centran en el hidrógeno renovable, la cadena de valor de las energías renovables, las redes eléctricas y la descarbonización de la industria. La inversión ampliada apoyará el autoconsumo energético, el almacenamiento de energía y las comunidades energéticas.

Además, importantes inversiones, estructuradas en instrumentos financieros, sistemas de subvenciones y apoyo, también impulsarán el transporte sostenible, la eficiencia energética, las energías renovables, la descarbonización de la industria, la economía circular, la adaptación al cambio climático y el turismo sostenible. Otras inversiones apoyarán la gestión y la reutilización del agua, haciéndola más eficiente mediante la digitalización de las «comunidades de regantes» y de los procesos relacionados con la gestión del ciclo del agua de las ciudades.

Reforzar la preparación digital y la resiliencia social de España  

La ambición digital del plan español también ha aumentado, gracias a 18 nuevas medidas que contribuyen a la transición digital fomentando el desarrollo de tecnologías avanzadas, apoyando a las startups e invirtiendo en investigación y desarrollo (I+D). El plan revisado dedica el 26% de su asignación total a apoyar la transición digital del país.

El plan modificado incluye varias medidas nuevas relacionadas con tecnologías digitales avanzadas, con inversiones estratégicas en toda la cadena de valor de los microprocesadores avanzados, desde la I+D hasta la fabricación. Importantes inversiones también apoyarán la ampliación de las empresas tecnológicas emergentes, mejorarán el acceso a la financiación de las empresas del sector audiovisual y promoverán el uso de nuevas herramientas tecnológicas en el sector de los medios de comunicación. Inversiones adicionales, incluida la ciberseguridad, impulsarán la digitalización del sector de la gestión del agua y de la administración pública.

También ha aumentado la importante dimensión social del plan modificado. Además de las reformas transformadoras y las inversiones del plan original, las nuevas medidas incluyen una mayor oferta y un acceso más fácil a la vivienda, atrayendo talento extranjero y facilitando la entrada al país de trabajadores migrantes calificados. También se tratan la mejora de los estándares de salud humana y animal para el transporte y el uso sostenible de antibióticos en la industria ganadera.

Próximos pasos 

El Consejo tendrá ahora, por regla general, cuatro semanas para aprobar la evaluación de la Comisión. El respaldo del Consejo permitirá a España recibir 1.400 millones de euros de prefinanciación de los fondos REPowerEU. En el marco del MRR, España ha recibido hasta ahora 37.000 millones de euros: 9.000 millones de euros en prefinanciación y 28.000 millones de euros desembolsados en total para los tres primeros pagos. La Comisión autorizará nuevos desembolsos en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos descritos en el plan revisado de recuperación y resiliencia de España, que refleje los avances en la implementación de las inversiones y reformas.  

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas