La Comisión Europea propone exenciones de peajes para estimular la compra de autobuses y camiones cero emisiones

 La Comisión Europea propone eximir a los camiones y autobuses de cero emisiones del pago de peajes y tasas de uso

 La Comisión Europea propone eximir a los camiones y autobuses de cero emisiones del pago de peajes y tasas de uso

Para estimular y apoyar la competitividad del transporte por carretera sostenible, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de cero emisiones del pago de peajes y tasas de uso.

Publicidad

Tal como se prometió en su Plan de Acción Industrial para el Sector Europeo del Automóvil, la Comisión ha propuesto extender el período de exención actual del 31 de diciembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2031, proporcionando un incentivo significativo para que las empresas inviertan en vehículos pesados de cero emisiones.

El coste inicial de estos vehículos sigue siendo superior al de los convencionales, lo que los hace menos atractivos para los compradores y constituye una de las principales barreras para su despliegue. Al suprimir los peajes y tasas, la UE busca reforzar la rentabilidad de la inversión en camiones y autobuses de cero emisiones.

El período de exención propuesto se sincronizará con las normas de comportamiento de la UE en materia de emisiones de CO2 para vehículos pesados nuevos, cuyo objetivo es una reducción del 43% de las emisiones de aquí a 2030.

“Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición hacia una economía hipocarbónica»», ha declarado Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo. «Al prorrogar el período de exención, estamos proporcionando un fuerte incentivo empresarial para que la industria invierta en vehículos de emisión cero y reduzca las emisiones del transporte por carretera. Es importante para nuestras empresas, pero también de cara a nuestros objetivos climáticos»».

Publicidad

La propuesta será ahora examinada por el Parlamento Europeo y el Consejo en el marco del procedimiento legislativo ordinario.

Un paso adelante… con margen de mejora

IRU, en la que CONFEBUS está integrada, ha acogido con satisfacción la propuesta de la Comisión Europea, sin embargo, insta a los responsables políticos de la UE a abordar las lagunas clave en el marco más amplio de Euroviñeta para garantizar una transición justa y efectiva al transporte por carretera de bajas emisiones y de cero emisiones.

Publicidad

De este modo, enfatiza la necesidad de una acción urgente en las siguientes áreas clave:

1. Incluyendo otros combustibles bajos en carbono. Los vehículos impulsados por combustibles líquidos y gaseosos alternativos, como los combustibles electrónicos, los combustibles neutros en carbono, los biocombustibles y las mezclas de biocombustibles, también deberían beneficiarse de reducciones sustanciales de peaje para apoyar la reducción inmediata de las emisiones de CO2 en el transporte a través de la absorción de combustibles limpios.

2. Asignación de los ingresos relacionados con el CO2. Es esencial una asignación temporal y obligatoria de todos los ingresos por peaje relacionados con el CO2 para apoyar los esfuerzos de descarbonización del sector del transporte comercial por carretera.

Publicidad

3. Evitar la doble imposición. El marco actual permite a los Estados miembros imponer múltiples cargos relacionados con el CO2 (por ejemplo, la variación de las tasas y los cargos por costes externos), lo que corre el riesgo de sobrecargar a los operadores y socavar la inversión en tecnologías limpias.

“En esta etapa crítica, cuando el sector debe aumentar su inversión en vehículos de cero emisiones, que siguen siendo significativamente más caros, es esencial una asignación temporal de los ingresos por peaje relacionados con el CO2 para apoyar esta transición»», señala Raluca Marian, directora de Defensa de la IRU en la UE. “Sin esto, muchos operadores tendrán dificultades. Además, el marco de la Euroviñeta debe ir más allá al reconocer la contribución de los combustibles bajos en carbono que ya reducen las emisiones de CO2. Un enfoque inclusivo y equilibrado es la única manera de garantizar una transición ecológica justa y efectiva»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas