La Comisión Europea ha dado un paso importante para reforzar y ampliar la relación entre la UE y Suiza. Presenta propuestas al Consejo para autorizar la firma y celebración de un paquete global de acuerdos, lo que marca un hito importante hacia la ratificación de un marco de cooperación modernizado.
Componentes clave del paquete
El núcleo del paquete es la modernización de cinco acuerdos firmados originalmente en 1999, que conceden a Suiza acceso al mercado interior de la UE en el transporte aéreo y terrestre, la libre circulación de personas, la evaluación de la conformidad y el comercio de productos agrícolas. La actualización de estos acuerdos los adaptará a la legislación vigente de la UE, garantizará la adaptación dinámica de Suiza al Derecho de la UE y establecerá mecanismos claros de resolución de litigios. Las normas sobre ayudas estatales se aplicarán tanto a los acuerdos de transporte aéreo como a los de transporte terrestre. Estas actualizaciones tienen por objeto garantizar que los ciudadanos y las empresas de ambas partes puedan beneficiarse plenamente de sus derechos, promoviendo al mismo tiempo una competencia leal.
Además, el paquete introduce varios acuerdos nuevos y transversales para seguir mejorando la cooperación bilateral. Un acuerdo de seguridad alimentaria establecerá un espacio común de seguridad alimentaria que abarque todos los aspectos de la cadena alimentaria y garantice la armonización dinámica con las normas de la UE. Un acuerdo sanitario reforzará las respuestas conjuntas a las amenazas transfronterizas graves para la salud y permitirá la participación de Suiza en organismos clave de la UE, como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta. Un nuevo acuerdo sobre electricidad otorgará a Suiza acceso al mercado interior de la electricidad de la UE, con una adaptación dinámica y la aplicación de disciplinas en materia de ayudas estatales.
Un acuerdo de contribución financiera establecerá la contribución regular y justa de Suiza a la cohesión económica y social dentro de la Unión, reflejando el nivel de asociación entre las dos partes. Un acuerdo sobre la participación de Suiza en los programas de la UE permitirá el acceso a iniciativas clave como Horizonte Europa, Euratom Investigación y Formación, ITER/F4E (Fusion for Energy), Europa Digital, Erasmus+ y EU4Health. Desde el 1 de enero de 2025, las disposiciones transitorias han permitido a las entidades suizas participar en convocatorias conexas.
Un acuerdo sobre cooperación espacial permitirá a Suiza participar en actividades en el marco del Programa Espacial de la UE, específicamente relacionadas con los componentes Galileo y EGNOS, a través de la Agencia Espacial de la UE.
Las disposiciones institucionales también se refuerzan mediante un protocolo sobre cooperación parlamentaria, por el que se crea una Comisión Parlamentaria Mixta compuesta por miembros del Parlamento Europeo y de la Asamblea Federal Suiza. Además, una declaración conjunta sienta las bases para un diálogo de alto nivel sobre la aplicación del paquete y la posible evolución futura de las relaciones bilaterales.
Antecedentes
El 20 de diciembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta de la Confederación Suiza, Viola Amherd, confirmaron la conclusión de las negociaciones sobre un amplio paquete de acuerdos destinados a profundizar y ampliar las relaciones entre la UE y Suiza.
Las negociaciones se basaron en el acuerdo común acordado entre la Comisión y el Consejo Federal en octubre de 2023, en el que se esbozaban los componentes clave del paquete. Las negociaciones se iniciaron el 18 de marzo de 2024 y se llevaron a cabo posteriormente bajo la dirección política del comisario Maroš Šefčovič, sobre la base del mandato otorgado a la Comisión por el Consejo el 12 de marzo de 2024. Los acuerdos fueron rubricados por los negociadores principales el 21 de mayo de 2025.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.