La IRU apoya la propuesta del paquete de inspección técnica de vehículos de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas y los controles técnicos en carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas y los controles técnicos en carretera

La propuesta de la Comisión Europea para la revisión del Paquete de Inspección Técnica de Vehículos es un paso oportuno y necesario para modernizar la normativa obsoleta de la UE. Logra un equilibrio positivo entre la mejora de la seguridad vial y la adopción de soluciones digitales, a la vez que evita cargas innecesarias para los operadores comerciales de transporte por carretera.

Publicidad

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas y los controles técnicos en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

Revisado por última vez hace más de diez años, el marco actual ya no refleja la evolución tecnológica de los vehículos comerciales, que ahora están equipados con sistemas de seguridad avanzados y tecnologías más limpias. Las nuevas propuestas buscan modernizar la legislación sin generar obligaciones ni costes innecesarios para los operadores.

Las normas revisadas introducen controles periódicos para vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia a la conducción, inspecciones anuales para vehículos antiguos y mejoras en las pruebas de emisiones para reducir la contaminación por partículas finas. La digitalización ocupa un lugar destacado, con propuestas para la matriculación electrónica de vehículos y los certificados de inspección, el intercambio transfronterizo de datos y mayores medidas de protección contra el fraude, como la manipulación del odómetro.

Raluca Marian, directora de Promoción de la IRU en la UE, afirmó: «Esta actualización, largamente esperada, es esencial para reflejar el progreso de los vehículos comerciales. Unas normas más inteligentes, digitalizadas y actualizadas impulsarán la seguridad y reducirán las cargas innecesarias para los operadores».

Publicidad

La pandemia de COVID-19 puso de relieve la importancia crucial de unos sistemas de inspección ininterrumpidos y eficientes. El cierre temporal de los centros de inspección paralizó gran parte del transporte comercial por carretera en la UE, lo que subrayó la necesidad de procedimientos resilientes y armonizados, incluido el reconocimiento mutuo de documentos clave, en todos los Estados miembros.

La IRU también celebra el firme impulso de la Comisión a la digitalización. La transición de la documentación en papel a la documentación electrónica, basada en el Reglamento sobre la Información Electrónica del Transporte de Mercancías (eFTI), puede simplificar el cumplimiento normativo y reducir las cargas administrativas tanto para los operadores como para las autoridades.

La IRU evaluará ahora el alcance total de la propuesta y mantiene su compromiso de colaborar con los responsables políticos de la UE para garantizar que el paquete final ofrezca un marco viable y preparado para el futuro que respalde un transporte comercial por carretera seguro y eficiente en toda Europa.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas