La Proposición No de Ley presentada en el Congreso por Sumar pidiendo la jubilación anticipada para los conductores profesionales

El grupo político Sumar, ha presentado una Proposición No de Ley ante la Mesa del Congreso de los Diputados, pidiendo la jubilación anticipada de los conductores y conductoras profesionales.

El grupo político Sumar, ha presentado una Proposición No de Ley ante la Mesa del Congreso de los Diputados, pidiendo la jubilación anticipada de los conductores y conductoras profesionales.
julio-gomez

El grupo parlamentario Sumar, ha presentado el pasado martes 25 de junio, una Proposición No de Ley ante la Mesa del Congreso de los Diputados, pidiendo la jubilación anticipada de los conductores y conductoras profesionales, que publicamos en su integridad a continuación: 

Publicidad

«A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS  

El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, de conformidad con los artículos  193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las condiciones de trabajo y acceso a la jubilación de las personas trabajadoras del transporte en carretera y otras  personas trabajadoras del sector en carretera, para su debate en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible.  

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS  

El sector del transporte en carretera en nuestro país presenta en los últimos años ciertas dificultades para el reclutamiento de nuevas personas trabajadoras  tanto asalariadas como autónomas. La dureza de las condiciones laborales así como posibles incumplimientos de la normativa por parte de algunos  empleadores podrían darnos una explicación clara de las dificultades que  enfrenta el sector para la contratación de nuevos profesionales.  

Publicidad

Siendo normal la optimización de recursos por parte de la empresa, lo cierto es  que la búsqueda de eficiencia ha sobrepasado en varios casos los límites del  fraude laboral. A pesar de las limitaciones horarias establecidas por ley, algunos  profesionales relatan que el trabajo de hasta 15 horas laborales diarias no es  una anomalía en el sector. En ese sentido, determinados empresarios  remuneran el trabajo por kilómetro en lugar de por horas trabajadas  excluyendo, en consecuencia, las horas de espera durante la estiba de los  vehículos o las necesarias pausas en la conducción. Algo que podría ser  fácilmente controlable puesto que la jornada queda registrada en una tarjeta  que marca el inicio y final de la misma. Además, a menudo las jornadas  mínimas de descanso establecidas por ley no se cumplen.  

A los fraudes horarios denunciados se suma la dureza de la profesión que comprende otro tipo de abusos. Algunos profesionales de la carretera se ven  forzados a realizar tareas fuera de su contrato y para las que en ocasiones no están preparados como la carga y descarga de sus vehículos. La dureza de las  condiciones y la exigencia física de las tareas, sin olvidar el estrés mental de la atención que requiere estar muchas horas al volante, se manifiesta en la salud  de muchos transportistas. Son normales las enfermedades del sistema musculoesquelético como la artrosis, la lumbalgia y diversos dolores crónicos,  así como problemas de obesidad, hipertensión arterial, enfermedades  cardiovasculares, depresión, ansiedad y estrés.  

No está de más recordar que el fraude laboral del sector tiene un impacto directo tanto en las arcas de la Seguridad Social como en el de la Hacienda Pública. Es necesario investigar las condiciones laborales de las personas conductores profesionales conductoras de autobús y otras trabajadoras de servicio en  carretera para evitar cualquier competencia desleal dentro del mercado y por  una razón esencial de justicia con las personas trabajadoras del sector. En el  mismo sentido, la dureza de las condiciones laborales y la merma de las  condiciones físicas de las personas trabajadoras del sector debido a la  naturaleza penosa de su trabajo merecen ser estudiadas por si fuera de  aplicación el artículo 206 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre,  por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad  Social.  

Publicidad

 

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar presenta la  siguiente:  

PROPOSICIÓN NO DE LEY  

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:  

Publicidad

1- Realizar una auditoría de la situación laboral de las transportistas y otras personas trabajadoras del sector en carretera a través de las Inspección  de Trabajo para garantizar los derechos laborales de sus trabajadores, asegurar la continuidad del sector ante sus dificultades de reclutamiento  y comprobar que la competencia en el sector se rige con el debido respeto a la ley evitando todo dumping social.  

2- Seguir avanzando, en el marco del diálogo social, en la adaptación del  marco regulador establecido en el Real decreto 1698/2011, de 18 de  noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y los procedimientos para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación  en el Sistema de la Seguridad Social, de aquellas actividades profesionales de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa  o insalubre.».

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas