La UE decide terminar con la impunidad de los conductores que cometen infracciones

Esto es el resultado del monento en el que el Consejo Europeo adoptó por fin sus posiciones comunes basadas en dos propuestas de la Comisión Europea

Esto es el resultado del monento en el que el Consejo Europeo adoptó por fin sus posiciones comunes basadas en dos propuestas de la Comisión Europea
julio-gomez

La Unión Europea ha dado un importante paso adelante en la legislación comunitaria, con el objetivo de garantizar un tráfico por las carreteras de la unión mucho más seguro centrado en la seguridad vial de todos los paises que forman parte de la misma durante los próximos años.

Publicidad

Esto es el resultado del monento en el que el Consejo Europeo adoptó por fin sus posiciones comunes basadas en dos propuestas de la Comisión, que han formado parte de los denominados paquetes legislativos de “seguridad vial»», principalmente relacionados con los permisos de conducir de los conductores europeos y sobre el intercambio transfronterizo de información de los Estados miembros, sobre todo la ralacionadoa con todas infracciones de tráfico de todo tipo de vehículos que circulan por las carreteras que tienen relación directa con la seguridad vial.

Leer también:

La Directiva

La propuesta de la Comisión Europea tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y facilitar la libre circulación de los ciudadanos dentro de la Unión Europea. Esta propuesta introduce ahora cuatro nuevos elementos principales en el régimen actual: Un plan europeo para conductores novatos que permitirá la conducción acompañada después de obtener una licencia a la edad de 17 años. Unas condiciones más estrictas para los conductores novatos durante sus primeros dos años (o más dependiendo de las normas de los estados miembros), de conducción. Un permiso de conducción móvil como parte de la cartera de identidad digital europea, y finalmente el empleo de autoevaluaciones, que actuarán como filtro hacia el examen médico de la aptitud del conductor en la tramitación definitiva de los permisos de conducir.

Publicidad

La Propuesta de la Comisión

La orientación general en la que se centra la propuesta de la Comisión, también se mantuvo en la posición común del Consejo Europeo con varios cambios. Entre los que estaba el de mantener voluntariamente la reducción de los períodos de validez de los permisos de conducir de las personas mayores y trazar un esquema más claro del control de la aptitud física y mental para conducir antes de la expedición y renovación de los permisos de conducción, basándose en diferentes sistemas desarrollados en los estados miembros. Así el Consejo pidió a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo que alinearan los elementos técnicos de los permisos de conducción móviles con la revisión del Reglamento de identidad digital (eIDAS), para que conectaran mejor la adopción de actos de implementación y las obligaciones de implementación de los Estados miembros. El Consejo también pidió que se perfeccionaran los requisitos para el acompañante en el régimen de conducción acompañada, que sólo serán obligatorios para el permiso de categoría B. Otro punto es la reformulación de las condiciones del período de prueba en vista de las competencias y prácticas establecidas de los Estados miembros.

Cooperación total

Publicidad

El Consejo Europeo también tomó notas sobre la Directiva sobre el intercambio transfronterizo de información sobre todas las infracciones de tráfico relacionadas con la seguridad vial. La propuesta de la Comisión tenía como objetivo garantizar que todos los conductores no residentes respeten las normas de circulación cuando conduzcan en otros Estados miembros diferentes al suyo. De acuerdo con los datos de la Comisión, en 2019 alrededor del 40% de los delitos transfronterizos se cometieron con total impunidad, ya sea porque no se identificó al conductor infractor o porque no se ejecutó el pago de la sanción económica impuesta. El Consejo Europeo aprobó esta propuesta auqnue requería varias modificaciones legales. Entre ellas está la aclaración de las funciones y responsabilidades de los puntos de contacto nacionales y de las autoridades competentes.

Además de las infracciones de tráfico ahora cubiertas por exceso de velocidad y conducción en estado de ebriedad, la Comisión también propuso ampliar el alcance de las infracciones de tráfico a los conductores que no mantengan una distancia segura con el vehículo que circula delante, los adelantamientos peligrosos, el estacionamiento peligroso de los vehículos, cruzar una o más líneas blancas continuas en las carreteras, circular en sentido contrario por autovías o autopistas, no respetar las normas sobre el uso de los pasillos de emergencia y el uso de un vehículo sobrecargado de peso. Ahora además el Consejo Europeo exige que se añada la prohibición de respetar las restricciones de acceso de los vehículos o las normas en los pasos a nivel del ferrocarril, así como los casos de atropello a peatones o ciclistas y la fuga del infractor. El Consejo también pide que se aclaren los diferentes procedimientos relacionados con el acceso a los datos de matriculación de vehículos y las diferentes opciones para que las autoridades competentes soliciten asistencia mutua con el fin de garantizar que se identifique a la persona en cuestión lo más rapido posible y que la notificación de las infracciones de tráfico lleguen a la dirección correcta de los conductores y hacer cumplir mejor todos los procedimientos administrativos de las multas de tráfico.

El cambio

Publicidad

Para el Ministro de Transporte y Movilidad de España Óscar Puente: «Este es un cambio de paradigma para el régimen de permisos de conducir en Europa. Junto con el refuerzo de los mecanismos de asistencia mutua entre los Estados miembros para facilitar la identificación de la persona interesada y la ejecución de las multas, la nueva legislación mejorará la seguridad en las autopistas europeas y garantizará zonas residenciales más seguras en toda la UE»», aseguró el actual presidente de la configuración “Transportes, Telecomunicaciones y Energía»» del Consejo. Este proceso pasa ahora al siguiente paso: conversaciones con el Parlamento Europeo («diálogos tripartitos») sobre los expedientes legislativos propuestos.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas