Las alegaciones de FROET a la nueva formación CAP para mejorar la contratación de conductores de terceros países

FROET ha presentado alegaciones a la consulta pública sobre el proyecto de modificación del Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, que regula la formación CAP para conductores profesionales

FROET ha presentado alegaciones a la consulta pública sobre el proyecto de modificación del Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, que regula la formación CAP para conductores profesionales

La Federación Regional de Organizaciones y Empresa de Transporte de Murcia (FROET), ha presentado alegaciones a la consulta pública sobre el proyecto de modificación del Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, que regula la formación CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para conductores profesionales.

Publicidad

Desde FROET muestran preocupación por la intención del Ministerio de ampliar el uso del aula virtual como medio de impartición.

Aunque en FROET son defensores del uso de la digitalización en el ámbito de la formación en el entorno profesional, creen que esta medida puede comprometer los fines esenciales del CAP como son mejorar la seguridad vial, fomentar la eficiencia y profesionalizar al conductor.

Consideran desde la federación empresarial murciana que «esta modificación puede convertir el CAP en un trámite sin valor pedagógico, más orientado al negocio que a una formación real»..

Desde FROET defienden que existen varios riesgos del modelo de formación online en el CAP:

Publicidad

.- Pérdida de atención y calidad formativa, especialmente en sesiones largas o con alumnos realizando otras tareas durante la clase.

.- Menor interacción y formación pasiva, limitada a exposiciones teóricas.

.- Dificultades de control y verificación de identidad, con riesgos de fraude.

Publicidad

.- Brecha digital, no todos los dispositivos móviles son aptos para una formación virtual.

.- Falta de claridad normativa sobre el porcentaje de formación virtual permitido.

Insisten en que si se avanza hacia la virtualización, debe garantizarse un control riguroso de la asistencia, contenido y la calidad de la formación. En caso contrario, plantea sustituir el CAP inicial por una evaluación oficial, como ocurre en otras titulaciones del sector.

Publicidad

Sobre el CAP de formación continua, vería FROET aceptable un uso limitado del aula virtual, solo para contenidos no relacionados con seguridad vial o tacógrafo.

Medidas propuestas por los empresarios murcianos  para ayudar a solventar la carencia de conductores

Desde FROET proponen algunas medidas que pueden apoyar la lucha contra la escasez de conductores:

,. Revisión del Acuerdo Interministerial del 15 de noviembre de 2023 para eliminar incoherencias normativas.

.- Agilización de los procesos de canje de permisos de conducción de terceros países.

,. Aumento de las convocatorias de exámenes en autoescuelas, dado que muchos aspirantes esperan hasta ocho meses por falta de capacidad administrativa.

Piden además al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible un estudio urgente para conocer cuántas personas están retenidas en el sistema por falta de fechas de examen.

Finalmente, solicitan una redistribución de contenidos del CAP según la Directiva (UE) 2022/2561, reforzando los módulos más útiles para la actividad del conductor.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas