La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) ha votado hoy su posición sobre la actualización de las normas de la UE para la homologación y la vigilancia del mercado de vehículos de motor (Euro7). Euro7 es una nueva propuesta regulatoria presentada por la Comisión Europea el año pasado para reducir aún más las emisiones contaminantes de automóviles, furgonetas, camiones y autobuses.
Los eurodiputados (con 52 votos a favor, 32 en contra y una abstención) estuvieron de acuerdo con los niveles propuestos por la Comisión para las emisiones contaminantes de los turismos y propusieron un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso. El texto adoptado propone límites más estrictos para las emisiones de escape de autobuses y vehículos pesados, incluidos niveles establecidos para las emisiones reales de conducción. Las normas de emisiones actualmente en vigor (Euro 6/VI) se aplicarían hasta el 1 de julio de 2030 para turismos y furgonetas, y el 1 de julio de 2031 para autobuses y camiones (frente a 2025 y 2027 respectivamente, como propone la Comisión).
Los eurodiputados quieren alinear las metodologías de cálculo de la UE y los límites para la emisión de partículas de frenos y la tasa de abrasión de los neumáticos con los estándares internacionales que actualmente está desarrollando la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. Estas reglas se aplicarían a todos los vehículos, incluidos los eléctricos. El texto también incluye requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de las baterías de coches y furgonetas más elevados que los propuestos por la Comisión.
Otras medidas propuestas:
.- Un pasaporte medioambiental del vehículo (EVP) actualizado que contenga información como el consumo de combustible, el estado de la batería, los límites de emisiones y los resultados de las inspecciones técnicas periódicas;
.- Requisitos de vida útil más estrictos para vehículos, motores y sistemas de control de la contaminación;
.- Obligación de instalar sistemas a bordo para monitorear varios parámetros, como el exceso de emisiones de escape, el consumo de combustible y energía en el mundo real y el estado de la batería de tracción;
.- Normas específicas para fabricantes de pequeño y ultrapequeño volumen.
Para la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la votación de hoy sobre la norma Euro7 refleja mejor las preopupaciones de la industria en comparareción con la propuesta de la Comisión Europea, pero aún se necesitan más mejoras.
«Llevamos mucho tiempo abogando por objetivos Euro7 y condiciones de prueba que no hagan que los vehículos sean inasequibles ni pongan en peligro la competitividad de la industria, con un beneficio ambiental mínimo o nulo», afirmó la Directora General de ACEA, Sigrid de Vries. «La votación de la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) es una mejora con respecto a la propuesta de la Comisión, pero aún se queda corta en aspectos clave«.
“No debemos subestimar los enormes avances realizados por los fabricantes de vehículos europeos en la reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera en los últimos años. Es sencillamente incorrecto describir los vehículos Euro 6/VI como «altamente contaminantes», como hacen algunas partes interesadas. Las regulaciones Euro 6/VI han cumplido y siguen haciéndolo»», continúa De Vries.
De hecho, entre la primera norma Euro y la primera versión de Euro 6, las emisiones se redujeron en más del 90%. Euro7 aportará beneficios adicionales marginales, pero se lograrían mejoras mucho mayores en la calidad del aire sustituyendo los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE por modelos Euro 6/VI altamente eficientes, en paralelo con la transición a la electrificación.
Antes de la votación del pleno del Parlamento Europeo, prevista para noviembre, ACEA pide a los eurodiputados que voten a favor de una regulación Euro7 sensata y proporcionada.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.