Multa de 141.000 euros y cárcel para un empresario por la exportación ilegal de residuos tóxicos

Un empresario residente en la localidad de Uithoorn en Países Bajos, ha sido condenado por el Tribunal de Distrito de Róterdam por exportar ilegalmente 18 contenedores llenos de residuos plásticos a Asia y África. Estos países suelen carecer de una gestión adecuada de los residuos, lo que provoca que estos acaben en vertederos a cielo abierto o se quemen sin control. Esto conlleva graves daños ambientales y riesgos para la salud.

Publicidad

El juez le impuso una prohibición de cinco años de ejercer cualquier cargo directivo en una empresa. También recibió una pena de prisión condicional, 240 horas de servicio comunitario y deberá devolver más de 141.000 euros. Esta es la cantidad que ganó por estos delitos ambientales.

Cooperación en la investigación

La sanción es el resultado de una amplia investigación criminal realizada por el Servicio de Inteligencia e Investigación de la Inspección de Medio Ambiente y Transporte (ILT-IOD), en colaboración con el Parket Funcional del Ministerio Público.

Su esposa también fue condenada: recibió 60 horas de servicio comunitario por blanqueo de capitales. Otros dos sospechosos recibieron 80 y 150 horas de servicio comunitario, respectivamente, y tres empresas implicadas fueron condenadas como personas jurídicas y deberán pagar una multa conjunta de 110.000 €.

Publicidad

Los flujos internacionales de residuos bajo escrutinio

El ILT-IOD observa con mayor frecuencia la exportación de residuos a países con normativas ambientales menos estrictas, como el Sudeste Asiático y África. En estos países, la supervisión suele ser deficiente, lo que provoca la entrada de sustancias nocivas al medio ambiente a través del aire y el agua. «El hecho de que el tribunal reconozca estos riesgos es una señal importante», declaró un investigador del ILT-IOD. «La orden de prohibición impuesta al principal sospechoso contribuirá a prevenir la recurrencia de estas prácticas».

Investigación en profundidad desde 2019

Publicidad

El juez tardó un tiempo en emitir un veredicto. Tras un informe de la industria de residuos, el ILT-IOD investigó los métodos de trabajo del sospechoso en 2019 y 2020. El muestreo reveló que los residuos consistían en mezclas de plástico contaminadas cuya exportación estaba prohibida o requería un permiso, el cual no se encontraba. Se recuperaron varios contenedores para evitar una mayor contaminación.

Durante la investigación, se registraron múltiples lugares, se entrevistaron testigos y se presentaron solicitudes de asistencia jurídica internacional a Bélgica y Alemania. Gracias a esta colaboración, el ILT-IOD pudo identificar con precisión las ganancias financieras ilegales.

ILT-IOD: lucha contra los delitos ambientales

Publicidad

El ILT-IOD, bajo la autoridad del Ministerio Público, lleva a cabo investigaciones penales sobre delitos ambientales organizados. Estos a menudo involucran estructuras internacionales y flujos comerciales que, sin intervención, podrían causar daños irreparables a las personas, el medio ambiente y la sociedad. El departamento de medio ambiente no denuncia delitos ambientales. Por lo tanto, la información de ciudadanos y empresas es crucial. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas