Óscar Puente anuncia la inversión de 4.561 millones en el Corredor Atlántico en Galicia hasta 2030

El Ministerio ha decidido acelerar la inversión de 1.502 millones de euros en actuaciones incluidas en la red global de la Red Transeuropea de Transporte

El Ministerio ha decidido acelerar la inversión de 1.502 millones de euros en actuaciones incluidas en la red global de la Red Transeuropea de Transporte

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado hoy en A Coruña los avances del Plan Director del Corredor Atlántico en Galicia, que contempla invertir 4.561 millones de euros hasta 2030 en su desarrollo, y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con la patronal gallega para hacer seguimiento de la evolución de las distintas actuaciones y agilizar su ejecución. El grupo estará coordinado por el Comisionado y contará con una oficina con sede en Galicia.

Publicidad

De la inversión prevista en los próximos seis años, 3.059 corresponden a actuaciones incluidas por la Unión Europea en la red básica, cuyo horizonte temporal es 2030, y 1.502 millones corresponden a desarrollos que, aunque forman parte de los compromisos con Europa para 2050 (red global), el Gobierno ha decidido adelantar a 2030 para mejorar la conectividad y la intermodalidad en la región, dando respuesta así a las demandas de agentes sociales.

El Plan Director se ha presentado en el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad a la que el ministro ha llegado esta mañana en uno de los nuevos trenes de alta velocidad S106 de Renfe, que están circulando en pruebas de cara a su puesta en servicio el próximo 21 de mayo.

Plan Director del Corredor en Galicia

Así, de los 4.561 millones de euros previstos para impulsar la Red Transeuropea de Transporte en los próximos seis años, unos 3.355 millones se destinarán al desarrollo de la infraestructura ferroviaria. En estos momentos, ya hay obras en ejecución por valor de 1.312 millones de euros. Hasta 2030 se invertirán 1.502 millones de euros correspondientes a proyectos incluidos en la red básica y 541 millones de euros que se adelantarán de la red global.

Publicidad

En infraestructuras viarias, Galicia recibirá 801 millones de euros hasta 2030. Las obras más importantes se llevan a cabo en la A-55, AC-11 y AP-9. Y, a nivel urbano, se contemplan inversiones de 436 millones de euros, entre las que destacan la remodelación y modernización de las estaciones intermodales de A Coruña, Ourense, Lugo, Vigo y Santiago.

Por su parte, en puertos, se invertirán 293 millones de euros. En este punto, el ministro ha hecho hincapié en una de las mayores actuaciones que desarrolla este Departamento en la ciudad, como son las obras del puerto exterior de Punta Langosteira, incluidas en el Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte.

Con una inversión de 124 millones de euros, el Ministerio trabaja para que, en 2026, el puerto exterior esté conectado por tren con el puerto interior y el corredor Atlántico, gracias a los más de 5 km de túneles del ramal que se están construyendo. “Todo un reto técnico que permitirá mover mercancías con la intermodalidad tren-barco que queremos potenciar en nuestro país»», ha señalado Puente.

Publicidad

Relacionado con esto, también se ha referido a la deuda del puerto de A Coruña, sobre la que “creemos urgente dar una solución basada en el valor social de la transformación del espacio en el puerto interior, que haga viable la situación económico-financiera de la autoridad portuaria de Coruña»». Para ello, se trabaja en tres frentes: negociando un convenio con la Xunta y el Concello para trasladar la actividad del puerto interior al exterior; buscando un uso responsable y consensuado de las 80 Ha liberadas; y estudiando reestructurar la deuda contraída con Puertos del Estado para garantizar el futuro del puerto.

Durante su intervención, Óscar Puente también ha recordado otras actuaciones del Ministerio en las otras capitales galegas, citando las más relevantes:

.- En Santiago de Compostela, la construcción de la estación intermodal por más de 34 millones de euros.

Publicidad

.- Ha anunciado que este verano se pondrá en servicio el enlace Orbital de la AP-9 con la A-54.

.- En Lugo, también se ejecuta la estación intermodal por más de 22 millones de euros.

.- También ha adelantado que está previsto abrir al tráfico, a final de año, el tramo Melide-Palas de Rei de la autovía Lugo-Santiago, A-54.

.- En Pontevedra, también ha informado de la previsión de finalización, también a final de año, del tramo Vilaboa-A Ermida de la autovía A Coruña-O Porriño, A-57.

.- Otro de los anuncios del ministro ha sido que se someterá a información pública en los próximos meses las alternativas del tramo de autovía O Porriño-Vigo para obtener la DIA, con la que se podrá redactar el proyecto de trazado.

.- En Ourense, Óscar Puente ha dado a conocer que este mes de mayo se espera iniciar la obra de la nueva estación intermodal.

.- Y, por último, está en ejecución la variante entre Taboadela y Seixalbo por 136 millones de euros, que conectará con el túnel actual de acceso a la estación, ahorrando 4 minutos de viaje.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas