¿Qué es necesario para obtener el título de transportista?

El Título de Competencia Profesional para el Transporte o Título de Transportista es obligatorio para toda empresa dedicada al transporte de mercancías

El Título de Competencia Profesional para el Transporte o Título de Transportista es obligatorio para toda empresa dedicada al transporte de mercancías

El Título de Competencia Profesional para el Transporte o Título de Transportista es obligatorio para toda empresa dedicada al transporte de mercancías con autorización de servicio público para vehículos de más de 3500kg de MMA y autorizaciones MDL con más de 2500kg. de MMA, que operen en otros países de la UE.

Además este título es obligatorio para obtener una licencia de servicio público de viajeros a partir de 9 plazas, incluido el conductor.

También deben contar en su organización con un gestor de transporte que esté en posesión de esta titulación, las empresas transitarias, operadores logísticos y agencias de transporte.

Cómo obtener el título de transportista

El requisito para acceder al curso de título de Transportista es tener el título de Grado medio o Grado superior de FP, Bachillerato o equivalente. Este curso es bonificable para trabajadores del sector que coticen en RGSS y no necesita renovación.

Desde 2022, en la mayoría de las CCAA, el interesado debe solicitar la fecha de examen a la Consejería de Transportes de su Comunidad Autónoma, ya que el sistema de convocatorias ha cambiado y es permanente.

¿Qué es la competencia profesional para el transporte?

Se entiende por competencia profesional para el transporte a la capacitación para la realización del transporte público de viajeros en autobús (a partir de 9 plazas incluida la del conductor). O el transporte de mercancías en vehículos de más de 3.500 Kg. A esta capacitación también se la conoce como capacitación profesional de transporte.

Esta capacitación puede ser obtenida por tres vías:

Obteniendo el certificado de competencial profesional que habilita a la actividad de transporte público de mercancías por carretera. O bien a la de transporte público de viajeros por carretera.

A través del grado superior de logística y transporte (FP reglada).

O bien disponer dentro de la empresa en la que se ejerce el trabajo, de un profesional acreditado como gestor de transporte, que pueda capacitar a la empresa aportando dicho título.

¿Qué significa transporte público? ¿Y privado?

El Transporte es una actividad reglada y regulada a través de LOTT y ROTT. Y que podríamos diferenciar o dividir en público y privado:

Público

Significa que vas a cobrar por realizar el transporte (persona o mercancías). Cualquier persona/empresa puede contratar ese servicio.

Privado

Significa que tu actividad principal no es el transporte, pero necesitas desplazar mercancías o personas para desarrollar tu actividad = Transporte Privado Complementario. Por ejemplo, un supermercado, su actividad no es el transporte, pero tiene flota propia para mover sus mercancías, y no puede ser contratada para que realice transportes. Por ello no es un servicio público.

¿Cómo obtener el certificado de competencia profesional para el transporte?

Para poder acreditar dicho certificado, es necesario realizar 2 pruebas:

Examen tipo Test: 200 preguntas, cada una de las cuales contará con 4 respuestas alternativas, sobre las materias que integran el programa. Esta prueba tendrá una puntuación máxima de 200 puntos. Cada pregunta correctamente respondida puntuará 1 punto y cada respuesta errónea se penalizará con 1/3 del valor de la respuesta correcta.

Prueba de supuestos prácticos: 4 supuestos prácticos que requieran aplicar el conocimiento de las materias que integran el programa a casos concretos. El candidato deberá elegir entre ocho respuestas alternativas en cada uno de los supuestos. La prueba de supuestos prácticos tendrá igualmente una puntuación máxima de 200 puntos. Cada supuesto correctamente resuelto puntuará 50 puntos y cada respuesta errónea se penalizará con 1/3 del valor de las respuestas correctas. Estos supuestos estarán diferenciados según el tipo de modalidad que se desee certificar:

Interior e internacional de mercancías.
Interior e internacional de viajeros.

Para aprobar el examen deberá obtenerse una puntuación no inferior a 100 puntos, en cada una de las dos partes y sumar entre ambas un 60% de la puntuación total. El tiempo para la realización de cada una de las pruebas de que consta el examen será de 2 horas.

Las preguntas versarán sobre los siguientes contenidos:

Elementos de derecho privado.
El transportista como empresario mercantil
Derecho social.
Derecho fiscal.
Acceso al Mercado.
Normas de explotación y técnicas.
Seguridad en Carretera
Gestión comercial y financiera de la empresa.

Actualmente es requisito obligatorio estar en posesión de alguna de estas titulaciones:

Título de Bachiller o equivalente; Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de Grado Medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido; Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de Grado Superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido; Cualquier título acreditativo de haber superado una enseñanza Universitaria de Grado o Postgrado.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola