¿Se están fabricando protectores más resistentes para evitar que otros vehículos acaben bajo los camiones?

Los planes destinados a endurecer los requisitos legales de protección lateral contra la colisión para camiones y remolques ya están en marcha

Los planes destinados a endurecer los requisitos legales de protección lateral contra la colisión para camiones y remolques ya están en marcha
julio-gomez

Los proyectos destinados a endurecer los requisitos legales de protección lateral contra la colisión para camiones y remolques ya están en marcha. Desde el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Seguridad General de Vehículos (GSRG) pretenden reducir la altura mínima de la protección lateral contra las colisiones de otros vehículos de menor tamaño, de los 550 mm. actuales a los 450 mm.

Publicidad

Además se investiga que esta protección lateral destina a evitar este tipo de accidentes que se producen actualmente en las carreteras sea obligatoria, sobre todo para la zonas más abiertas de los remolques y semirremolques.

Todo esto a pesar de las objeciones que ya han presentado desde algunas empresas de transporte de mercancías y de fabricantes; pero es muy probable que todos estos cambios no tardemos mucho en verlos en las carreteras. 

Actualmente la legislación sobre protección lateral contra «el empotramiento» se establece en el Reglamento 73 de la CEPE, y los camiones y remolques de nueva matriculación deben cumplir todos los requisitos de este Reglamento para su admisión en Europa.

Por lo que la propuesta de reducir la altura mínima desde la superficie de la carretera hasta la parte inferior de la protección lateral, que actualmente es de 100 mm, suba hasta alcanzar los 450 mm, unas medidas que ya se han implantado en Japón donde esta legislación lleva años vigente. Como parte de la armonización de la legislación internacional sobre vehículos, Japón ya ha pedido en la ONU que esta norma se incluya en el Reglamento 73.

Publicidad

La propuesta de exigir también protección lateral «anti-empotramiento» para la zonas ampliadas de los remolques extensibles ya tuvo su origen en Inglaterra. Todos estos cambios tendrían un resultado muy positivo en la seguridad vial, lo cual reduciría mucho las víctimas y heridos en accidentes de tráfico.  

Los problemas prácticos

Varios de los países participantes, entre los que estás los fabricantes las asociaciones de vehículos comerciales se han opuesto a estos cambios. Afirman que esta reducción de altura, sobre todo en los protectores laterales, sería muy poco práctico para ciertos vehículos, algo que incrementaría el riesgo de otro tipo de daños. 

Publicidad

Hay algunos ejemplos en los que se incluyen casos como la entrada y salida de transbordadores marítimos durante el transporte intermodal; en la colocación de remolques en trenes y la carga y descarga en algunos muelles de empresas de transporte y logística, en los que los protectores laterales de la actualidad ya producen roces en ruedas y partes de las carrocerías. 

Además, no todos están muy convencidos de la utilidad y la necesidad de exigir protección lateral contra la colisión para la superficie extendida, sobre todo en los remolques. Al tiempo que existen dudas sobre si los cambios propuestos, con el peso y los costes adicionales que conllevan, mejorarán en realidad la seguridad vial, como se afirma.

Estas consultas han dado lugar ya a algunos ajustes para vehículos específicos. Este endurecimiento de las normas ya no se aplica a los camiones rígidos con una distancia entre ejes superior a 6500 mm ni a los camiones todoterreno. Pero las propuestas para remolques y semirremolques con barra de tracción se mantienen prácticamente sin cambios

Publicidad

Si no se realizan más cambios, los nuevos requisitos de altura mínima de la protección lateral contra este tipo de accidente ya entrarán en vigor a partir del 1 de septiembre de 2034 para todos los vehículos de nueva matriculación, al mismo se prevé que los nuevos requisitos de protección lateral para los remolques extensibles entren en vigor a partir del 1 de septiembre de 2027 en las nuevas homologaciones de este tipo, para un año después estar todos los vehículos de nueva matriculación.

Lo que si es seguro -según todas las informaciones-, que esta futura reglamentación no va a afectar tanto a camiones, como a los remolques y semirremolques que actualmente circulan por las carreteras de Europa. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas