
Este artículo es el primero de una serie que escribiré sobre las funcionalidades de la nueva App sobre estiba y sujeción de cargas que hemos lanzado desde iSEC y que se puede adquirir a través de Google Play en el siguiente enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_isecjacr.Estiba_EN12195&gl=ES
La App sigue todos y cada uno de los apartados de la norma EN 12195-1:2010 ofreciendo cálculos para cada uno de ellos. La tabla de coeficientes de aceleración empleada, es la que la propia norma contiene y que a continuación se indica.
Siendo las zonas marítimas de la tabla las que se describen en el siguiente mapa.
¿Qué coeficientes de aceleración aplican para la carga contenida en un semirremolque?
- Si viaja de Vigo a Barcelona por carretera, por ejemplo, pues los coeficientes del modo carretera.
- Pero si en Barcelona dicho semirremolque embarca en un ferry con destino a Génova, a mayores también aplicarían los coeficientes de zona marítima B.
- Y si en lugar de ir a Barcelona hubiese ido a Santander para embarcar hacia Plymouth, entonces serían los coeficientes de zona marítima C.
En toda carga, lo primero que hay que hacer es comprobar si es estable o inestable frente al vuelco. Si una carga es estable frente al vuelco, únicamente hay que calcular la sujeción contra el deslizamiento y si es inestable, hay que calcular la sujeción contra el deslizamiento y contra el vuelco, aplicando la que arroje una mayor cantidad de sujeción.
La App calcula la estabilidad tanto de cargas homogéneas (con el centro de gravedad coincidente con su centro geométrico) como heterogéneas (no coincidente).
Este sería un ejemplo de cálculo de estabilidad con la App para carga homogénea.
Es muy importante tener en cuenta que la longitud (L) y anchura (w) que se introduzcan como datos, deben ser la longitud y anchura entre los puntos de vuelco de la carga. Estos datos pueden coincidir o no con la longitud y anchura totales de la unidad de carga. Esta imagen aclara lo que acabamos de indicar.
En el caso de cargas heterogéneas, las cotas del centro de gravedad (CdG) deben darse igualmente respecto a los puntos de vuelco.
Veamos con esta imagen un ejemplo de carga heterogénea, donde se ven definidas las cotas L y W correspondientes a los puntos de vuelco así como las coordenadas bx y by en relación con dichos puntos y la altura d del CdG.
Este sería el resultado de la App para el caso de la imagen.
Para transporte por carretera la carga es estable frente al vuelco, pero para marítimo zonas B y C no lo es. De modo que esta pieza, que viajó en transporte intermodal por carretera más zona marítima C, necesitó sujeción contra el deslizamiento y contra el vuelco.
Otro día vuelvo con más funcionalidades de la App que hemos desarrollado en iSEC.
Fotos: Francisco Fernández Sasiaín




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.