La Asociación Española del Transporte. Fernando J. Cascales

La Asociación Española del Transporte (AET) nació el 16 de agosto de 1983, por tanto, hace más de 42 años

La Asociación Española del Transporte (AET) nació el 16 de agosto de 1983, por tanto, hace más de 42 años
fernando-j-cascales

Colaboración dedicada a: D. José Ma. Pérez Revenga – ex Presidente AET  y Presidente de su Consejo Asesor, D. Juan Manuel Martínez Mourín – Presidente AET, Da. Joudia Boujdaini, Vicepresidenta, D. Alfredo Irisarri Castro y D. Miguel Rojo Moreno – cofundadores AET, D. Carmelo Garrido y Laura Simón  – Vocales Junta directiva AET, demás miembros de la Junta directiva. y D. Fernando Bernaldo de Quirós y D. José Cañizares Moyano miembros destacados.

Publicidad

La Asociación Española del Transporte se creó al amparo del artículo 56 la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de Asociación, siendo inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con fecha 18 de agosto de 1983, como así se certifica por el documento que a continuación se inserta.

La Asociación Española del Transporte (AET) nació el 16 de agosto de 1983, por tanto, hace más de 42 años, por iniciativa del insigne doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, don Antonio Carbonell Romero (+), cuya carrera profesional estuvo ligada a Renfe durante 35 años hasta su jubilación en 1985, empresa de la que llegó a ser presidente en el año del naranjito y el mundial de futbol de España, siendo el primer español en presidir la Unión Internacional de Ferrocarriles. También desempeñó el cargo de Vocal del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, siendo uno de los miembros más prolíficos en sus ponencias e intervenciones. Su enorme prestigio, especialmente en la materia de ferrocarriles, hace que su nombre esté escrito en letras de oro en cuanto se refiere a este modo de transporte. Autor de numerosos estudios y publicaciones, entre las que destaca su obra Las infraestructuras en España: carencias y soluciones, así como las perspectivas del ferrocarril español en su sesquicentenario. Fue presidente de la AET desde su fundación hasta su fallecimiento), habiendo sido distinguido con la Medalla de la Orden al Mérito en el Transporte Terrestre, condecoración creada durante el mandato del dicente como Director General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento (RD 1425/1997 y OM de 29.IX.1997). En el año 2023 fue objeto de un especial homenaje, en el que la AET le otorgó, a título póstumo, la Medalla de la Asociación. Como colaborador que fui de él, en tanto que participe de la AET desde su fundación, en la que fui Vicepresidente, puedo afirmar que, si excepcionales fueron sus virtudes profesionales, más todavía lo eran la humanas, dada su sencillez y cercanía para con todos.

Como reza en la pág., web de la AET, ésta siempre tuvo puesto el foco en promover el conocimiento, la innovación y la profesionalización de todos los modos y sistemas de movilidad, transporte y logística, habiendo organizado desde su fundación más de un centenar de Jornadas técnicas, y redactado medio centenar de estudios de gran complejidad técnica.

Se puede definir la AET como un Think-Tank del Transporte, un laboratorio de ideas, de investigación, de reflexión estratégica y centro de pensamiento, para generar contenido diferenciado de alto valor añadido. Promoviendo y captando capacidades y talento en cada colectivo, empresas e instituciones relacionadas con la movilidad, el transporte y la logística y personas ligadas al sector. Es, pues, un club de debate, un laboratorio de ideas, de investigación, de reflexión estratégica, centro de pensamiento y de innovación, para generar contenido diferenciado de alto valor añadido, con el objetivo de Promover el conocimiento, la innovación y la profesionalización de los Sistemas de Movilidad, Transporte y Logística, de todos los Modos y Medios del Sector.

Publicidad

A tenor de sus Estatutos, La “Asociación Española del Transporte”, tiene por finalidad “promover y divulgar el conocimiento, así como analizar y proponer actuaciones para resolver los problemas que afectan al Sistema de Movilidad, Transporte y Logística” (artículo 1), siendo el ámbito de su actividad global a nivel mundial (artículo 2).

Sus objetivos esenciales (artículo 5), son: 

– Promover que la sociedad conozca y contribuya a satisfacer las necesidades de Movilidad, Transporte y Logística de las personas y bienes.

Publicidad

– Fomentar el desarrollo profesional de sus miembros, mediante el apoyo y el estímulo a la formación, investigación y al intercambio de información en el ámbito que le compete.

– Cooperar para el logro de una Movilidad, Transporte y Logística segura, cómoda y eficiente, en beneficio de la colectividad.

– Contribuir al conocimiento y al mejor uso de los recursos utilizados por los distintos modos de Movilidad, Transporte y Logística, en particular de los humanos, tecnológicos y energéticos, así como a la mejor sostenibilidad.

Publicidad

– Constituirse como un foro de opinión que colabore en la concienciación de la colectividad sobre la importancia del transporte, la movilidad y la logística, en la vida económica y la sociedad.

– Fomentar que se otorgue al Sector de Movilidad, Transportes y Logística la importancia que por su función le corresponde en la planificación mundial, europea, iberoamericana, nacional, regional y urbana y procurar que se profundice en el conocimiento del cometido y trascendencia en la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.

– Cooperar en la coordinación de los distintos modos de Movilidad, Transporte, y Logística, promoviendo la caracterización del Sector como un sistema integrado.

– Colaborar en orden al conocimiento del Sector a nivel internacional, concediendo especial importancia al correspondiente a los países del área de la Unión Europea y a los del área Iberoamericana, por los obvios lazos de entendimiento y cooperación con los mismos.

– Colaborar con los centros de formación públicos y privados, nacionales y extranjeros, así como con otros centros de investigación nacionales y extranjeros, en el fomento de la docencia y de la investigación en temas relacionados con la Movilidad, el Transporte y la Logística.

– Colaborar con las Administraciones Públicas y cualquier otro organismo de derecho público o privado, en todo acto cuya finalidad sea el logro de un objetivo de utilidad pública en el campo de la Movilidad, el Transporte y la Logística, así como en cualquier otro acto, que, por sí, sea coherente con los objetivos y espíritu de la Asociación.

Para el logro de sus objetivos, la Asociación ejercerá, entre otras posibles, las siguientes actividades (artículo 6):

– Promoción de la realización de estudios del Sistema de Movilidad, Transporte y Logística en general y de cada uno de sus modos en particular, tanto por parte de los diversos órganos de la Administración Central, Autonómica y Local y de las empresas con actividades vinculadas al sector en los campos de explotación, industria e infraestructuras, así como por parte de otras entidades (organizaciones de usuarios, sindicales, empresariales, consultorías y otras).

– Emisión, a petición de otros organismos, de particulares o por iniciativa propia, de las recomendaciones que sobre cualquier asunto relacionado con el Sector puedan resultar de interés para la sociedad, y en particular, alertar a ésta en aquellos casos en que pueda derivarse un perjuicio grave para ella.

– Participación y organización de congresos, reuniones, conferencias, coloquios o exposiciones en aquellas manifestaciones que fomenten el progreso o intercambio de conocimientos profesionales sobre el transporte.

– Colaborar en la redacción de artículos profesionales sobre la Movilidad, el Transporte y la Logística, en revistas y medios especializados y en su caso, editar una revista y/o una página web propia relacionada con los fines de la Asociación. Cooperar con los órganos especializados del Sector y especialmente con los existentes en España, en los países de la Unión Europea y el resto del mundo.

– Establecer contactos y colaboración con otras Asociaciones u organizaciones que, sin estar específicamente dedicadas al sector, tengan como objetivo el análisis de sectores o actividades en estrecha conexión con él.

– Realizar todos aquellos actos, principalmente en la emisión de informes o dictámenes, precisos para el cumplimiento de los objetivos de la Asociación.

– Organizar y/o impartir cursos, seminarios y programas de formación (reglada y no reglada) en el sector del transporte.

– Constituir o participar en otras asociaciones, empresas o sociedades, de cualquier tipo, dedicadas a las actividades de investigación, formación y/o consultoría en Movilidad, Transporte y Logística.

La Asociación actuará y se regirá a través de los siguientes órganos (artículo 18):

– La Asamblea General

– La Junta Directiva (que cuenta con un Presidente y uno o dos Vicepresidentes)

– El Consejo Asesor

– Los Grupos de Trabajo

– Los Delegados Territoriales

El actual Presidente de la AET, desde el año 2023 es D. Juan Manuel Martínez Mourín, Ingeniero de Telecomunicaciones, que anteriormente desempeñó el cargo de Vicepresidente, que ha venido realizando una encomiable y brillante gestión.

En Consejo Asesor, a tenor de lo dispuesto en el artículo 1 de su Reglamento, “es aquel que, integrado por las personas a que se refiere el presente Reglamento, ostenta las siguientes funciones:

a) asesorar al Presidente y/o a la Junta directiva de la AET, en cuantos asuntos le sean requeridos, redactando los pertinentes informes y dictámenes.

b) participar en el análisis y redacción de aquellos estudios que se elaboren por la Asociación.

c) proponer a la Junta directiva de la Asociación cuantas medidas estime pertinentes en orden a la mejora de su organización y funcionamiento, así como la redacción de estudios concretos.

d) colaborar con la Asociación en cuantos actos y eventos así sea requerido por el Presidente de la Asociación.

e) El desempeño de cualesquiera otras funciones y cometidos que sean asignados por el Presidente de la Asociación”

El actual Presidente del Consejo Asesor es el que fue Presidente de la AET como sucesor de D. Antonio Carbonell Romero, el insigne Ingeniero de caminos, Canales y Puertos, D. José María Pérez Revenga, auténtico sabio de general reconocimiento, sobre todo en materia de ferrocarriles.

La AET cuenta con socios protectores e institucionales, siendo socios numerosos centros públicos de la Administración del Estado (especialmente del Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible), así como muchas de las más importantes empresas de transportes, como también otras entidades privadas y personalidades relevantes del sector, y ello en un número muy relevante que supera el centenar.

También cuenta con un elevado número de Grupos de trabajo, que principalmente redacta importantes estudios sobre cuestiones actuales de espacial interés, siendo en la actualidad los siguientes:

    – Transformación Digital y Ciberseguridad en el transporte

         – Movilidad de personas

              – Transporte ferroviario y Seguridad ferroviaria operacional

              – Puertos

              – Transporte marítimo

              –  Innovación

              –  Evaluación Normativa

              –  Aeropuertos y Transporte aéreo.

              –  Sostenibilidad

              –  Mujeres y diversidad

              –  Gestión de Talento

              –  Plataformas Logísticas

              – Economía del transporte

              –  DUM (Distribución Urbana de Mercancías)

              –   Carretera

              –  Intermodalidad

La AET realiza anualmente un Congreso, en el que se entregan las medallas anuales de la AET (otorgadas ya en tres ediciones, siendo la cuarta en este mismo mes de octubre), que pretenden reconocer a personas e instituciones, según dispone el artículo 1 del Reglamento por el que se crea en el año 2022 la Medalla al Mérito del Transporte de la AET (a propuesta del dicente), que dice: “La Medalla al Mérito en el Transporte de la AET, tendrá por objeto distinguir a las personas naturales y jurídicas, españolas o extranjeras, que:

a) se hayan destacado de forma relevante y continuada por sus actuaciones en el ámbito  del transporte y la logística, contribuyendo a su desarrollo y mejora.

b) hayan contribuido de forma notable al mantenimiento y fomento de la Asociación”.

Así pues, sirva la presente colaboración para, habida cuenta su prestigio y preminente lugar que ocupa, dar a conocer la AET que, desde la independencia e imparcialidad, y siempre desde la perspectiva técnica, estando abierta a toda clase de instituciones públicas y privadas, así como a expertos del sector del transporte, desarrolla su actividad en pro de este complejo y amplio sector del transporte, procurando siempre favorecer los intereses de España.

Autor: Fernando José Cascales Moreno. Asesoría Jurídica y Empresarial del Transporte. Abogado. Académico correspondiente de la Real de Jurisprudencia y Legislación. Ex Director General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento, y del INTA-Ministerio de Defensa. Ex Presidente del Consejo Superior de Obras Públicas dependiente de los Ministerios de Fomento y de Medio Ambiente y de INSA/Ingeniería Servicios Espaciales, SA. Jefe del Servicio Central de Recursos del Ministerio de Transportes.. Ex Inspector General de Servicios del Ministerio Transportes. Vocal Asesor del Ministerio de Fomento. Del Consejo Asesor de la AET y de la Sección Marítimo y Transportes del ICAM. Del Cuerpo Técnico de Inspección del Transporte Terrestre.

 Más artículos de opinión de Fernando J. Cascales Moreno. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente original y sin el permiso expreso y por escrito del autor y del editor.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas