Están alejados de la legalidad vigente. Camionero García. Opinión

Uno no se levanta por la mañana, se junta con unos amigos y deciden que la legalidad vigente no sirve, a no ser que lo único conocido para ellos sea la vulneración de las normas.
Es curioso que quien se arroga representar al transporte de base y quiere defender los intereses de microempresas, autónomos y asalariados esté tan alejado de la legalidad vigente y quiera vendernos una solución que per se es ilegal y además imposible que pueda llevar adelante.
Ni aunque tuviera el 100% de la representación conseguiría llevar a cabo esa solución que propone, porque en este oficio del transporte de mercancías por carretera, no hay hermanitas de la caridad ni tampoco hay obreros caritativos, hay una patronal incapaz, poco negociadora y nada voluntariosa. Lo que sí hay por parte de los asalariados, es una necesidad acuciante de mejora de sus condiciones.
Esa propuesta de que si a un empleador no le pagan el precio de coste, su trabajador no puede cobrar según marque su convenio, es como mínimo de una ignorancia que no se espera uno de un presidente de una asociación y que denota que defender al conductor asalariado es secundario frente a la defensa de su patrón.
La ley es de obligado cumplimiento y esa ley, plasmada en un convenio obliga a las dos partes al compromiso de cumplirlo en su totalidad.
Eso de que si un empleado exige el cumplimiento de su convenio, pero su empleador por el motivo que fuera, entiende que no cobra lo suficiente, ese empleado debe de conformarse con lo que su empleador le pague, eso es lo que hay interiorizado en el sector, sobre todo en el de las microempresas. ¿Esa es la forma de defender los derechos de los conductores asalariados? Y aún hay asalariados que se unen a esta propuesta, para mearse y no echar ni gota.
Esto indica que andan muy justitos de lo que dicta la ley, pero ya que tienen una asesoría jurídica, más valdría que se hubieran puesto al día antes de soltar tal barbaridad.
Por otro lado, ante la pregunta de cómo se solucionaría un conflicto entre un asalariado y un empleador que estuvieran afiliados a esa misma plataforma, asociación o sindicato, su propuesta pasaría por ser juez y parte del conflicto. Juez y parte porque su solución pasa por la comprensión de las partes ante un conflicto, como si el conflicto estallara por falta de comprensión, hombre yo entiendo que el conflicto lo hay cuando alguien incumple su compromiso, véase un convenio colectivo.
A mi entender, sus abogados, el mismo para las dos partes, tratarán de no llegar ante un juez, para así eludir el cumplimiento de los compromisos a los que todos están obligados a someterse, para eso ya están los actos de conciliación, a los que la parte patronal muchas veces no se los toma en serio y acuden al juzgado, para que allí y en un pasillo llegar a un acuerdo in extremis para no tener que quedar retratado en una sentencia, una de las miles de ellas contra esos empresarios que vulneran sistemáticamente los derechos de los trabajadores.
Claro que con buena voluntad no se pagan las facturas y es por eso que los juzgados están llenos de casos de incumplimientos de la normativa laboral y eso es así por la buena voluntad de las empresas, por su buen comportamiento y el cumplimiento íntegro de las normas. Por favor.
Pero hay que tenerlos muy gordos por parte de muchos asalariados para empatizar con estos modelos, que son los mismos que nos han llevado a esta situación. Nada nuevo que mejore las condiciones de los conductores.
Y lo de la conciliación familiar, es de traca. Un tema como este no se puede tratar tan a la ligera como decir que depende del trabajo que hagas, plaza, nacional o internacional. Deja claro este señor que para él hay trabajadores de primera, de segunda y otras categorías. Muy señor mío, el derecho asiste a todos por igual, otra cosa es cómo se ejecuta esa conciliación familiar y para eso hay que negociar, no imponer. Trabajar como conductor de camión no implica convertirse en esclavo de las decisiones de un empleador.
Yo entiendo y me pongo en su piel, cosa que no parece hacer él y solo ve desde el punto de vista del autónomo o la microempresa. Pues no, hay personas que son empleadas por estos a los que él defiende y esa responsabilidad que asumen está bien reflejada en todo tipo de normativas y si uno no está dispuesto a cumplir la normativa laboral, lo tiene muy fácil, él y su camión y ahí terminaría el problema.
Bueno, me dejó más tranquilo saber que a cualquier afiliado al que le haya fallado por sentencia, ser un incumplidor, sería expulsado de la asociación. Es de una dignidad que se me saltan las lágrimas.
Yo entiendo que es mejor la calidad de los pocos o muchos asociados, que una cantidad ingente de afiliados interesados pero poco activos, o soldados dispuestos a morir por la causa, valientes a los que en mi opinión habría que explicar estas estrategias con respecto a los afiliados asalariados.
No sería mejor, que se límite a la defensa de los autónomos y microempresas y deje de engañar a conductores asalariados con una verborrea que no va a haber juzgado que se la compre.
A mí me quedó muy claro a quién defiende Plataforma y no es precisamente a los conductores asalariados por mucho que esta asociación les necesite, no somos lo mismo ni tenemos los mismos problemas ni por supuesto las mismas obligaciones.
Para terminar, al principio de la entrevista habla de competencia desleal en el sector y se refiere a la diferente fiscalidad y a las cooperativas de falsos autónomos. Pues bien, a buen entendedor pocas palabras bastan. Estamos en la misma onda. Y cuando se refiere a la fiscalidad del sector uno entiende que el módulo genera una distorsión a la hora de competir y ofertar según los costes de cada uno. Vamos que muy leal no es esa competencia. Pero aunque no lo nombre explícitamente, él lo sabe, pero no sería muy popular decirlo con claridad.
Muy bien por su defensa del sector en la parte del autónomo, pero sus propuestas para los asalariados no tienen recorrido. Son incomprensibles en un tiempo donde el cansancio y el hartazgo están a flor de piel. Ahora cada cual que milite donde quiera.
Más artículos de opinión de Camionero García Prohibida su reproducción y copia parcial o total sin el permiso expreso y por escrito del autor y el editor.