¿Por qué se subvenciona el gasóleo a determinadas empresas?. "Camionero García". Opinión

No hay nada que avergüence más a un trabajador que un gobierno inunde con millones de euros a empresas que, diciéndose españolas, aprovechen todos los recovecos, para eludir pagar la totalidad de los impuestos en su país.
Esto es lo que está pasando con la ayuda de los 20 céntimos sobre el precio de los carburantes, que en principio eran para empresas que tributan en España y para los vehículos con matrícula española, pero que ahora el gobierno abre el camino con carácter retroactivo para que esas empresas que eluden parte de la fiscalidad en España puedan cobrar dicha ayuda.
Es muy normal encontrarse con camiones de empresas españolas que tienen la mayoría de su flota matriculada en terceros países, que han creado las famosas empresas buzón para contratar allí, con las cotizaciones de allí, con los salarios de allí, con los impuestos de allí pero trabajando aquí. Empresas que ensucian el panorama empresarial de transporte español.
Quizá tengan derecho a beneficiarse de estas ayudas, pero moralmente es una ignominia, que estos gigantes empresariales actúen como auténticos negreros y porque no decirlo, como auténticos piratas. Gracias a Dios son pocas en comparación con la totalidad, pero eso sí, muy visibles.
Y este desacato a lo éticamente correcto no sería posible sin un gobierno que lo permitiese, porque este tipo de ayudas selectivas quizás no sean lo más recomendable, para no incurrir en un tema de discriminación de derechos.
Entenderán estas empresas que tienen derecho a percibir esas ayudas y por tanto reclamarán su parte de esas ayudas, pero lo que sí es una realidad es la descarada puesta en escena por parte del gobierno. Un gobierno al que hay que exigir que se inspeccione en profundidad lo que está pasando en el sector. Que cumpla con lo pactado sobre la ley de la cadena de transporte, que investigue los casos de abuso de posición, la cadena de contratación, la morosidad, el incumplimiento de los convenios, la cantidad de horas extras no pagadas ni cotizadas, etc.
Un gobierno que contenta a esos pocos que manejan las decisiones del MITMA, bajo no se qué premisas, bajo no se qué amenazas, bajo no se qué coacciones. Un gobierno que nunca ha ejercido como jefe de un ministerio sino como ejecutor de los intereses de unos pocos.
Es una vergüenza que se esté permitiendo esta tropelía, una tropelía que hace ensanchar más las distancias entre los pequeños transportistas y los grandes flotistas y operadores.
Son situaciones que dejan entrever una dependencia voraz de los grandes operadores contra los pequeños transportistas y autónomos. Una situación que vuelve a tensar la cuerda y que no indica más que futuros llamamientos a la movilización. Son actuaciones que demuestran el poco interés que tienen esas grandes empresas y operadores en mejorar la situación de sus colaboradores y la de sus trabajadores asalariados.
El gobierno como siempre incurre en la ignorancia más absoluta y deja ver el desconocimiento que tiene del sector y cuya información la recibe desde el propio Comité Nacional, al qué seguramente le pone buena cara en esas reuniones semanales pero qué luego ejecuta lo que le dicta la asociación mayoritaria. Quizá al gobierno le asusten algunos números, por cierto, números irreales de representatividad.
Es vergonzoso lo que está pasando en todos los sentidos en el sector. La división, el abuso, el tráfico de trabajadores, los incumplimientos sistemáticos de todos los derechos, la competencia desleal, la inseguridad, la falta de control e inspección hacen de este sector en España un nido de ilegalidad y de esa ilegalidad solo es culpable el que la permite.
El Gobierno de España en aras de no sé qué intereses permite que en este sector cada cual haga de su capa un sayo y la falta de control e inspección demuestran que la impunidad impera y permite que el propio sector se esté autodestruyendo.
Más artículos de opinión de Camionero García Prohibida su reproducción y copia parcial o total sin el permiso expreso y por escrito del autor y el editor.