Opinión

Cuando el enemigo está dentro. "El Camionero en ruta". Opinión

Cuando el enemigo está dentro. "El Camionero en ruta". Opinión
Cuando el enemigo está dentro
Cuando el enemigo está dentro. "El Camionero en ruta". Opinión

Si algo he aprendido a lo largo de estos años es que el mayor enemigo del transporte de mercancías por carretera esta dentro del propio transporte, por muchas vueltas que se le quiera dar buscando culpables y enemigos que perjudican seriamente al sector, no hay que darle más vueltas, desde siempre los mayores enemigos de los transportistas han sido los propios transportistas.

Basta mirar un poco a la realidad diaria para darse cuenta, solo hay que ver como en esa selva despiadada y cruel que es el transporte de mercancías por carretera, los mismos transportistas de despellejan entre ellos quitándose clientes y viajes a precios más bajos, ¡Jamás a precios más altos!, traicionándose entre compañeros por unos miserables euros, tan solo por no hacer viajes en vacio o por ser firmes y consecuentes ante los cargadores y no coger los transportes que ofrecen hasta que no paguen unos precios justos y rentables.

Da exactamente lo mismo que se convoquen paros, como el que ha vivido el transporte en España en estas ultimas semanas. Da igual que se reúna el CNTC con con Gobierno y lleguen a acuerdos que se recogen en un Real Decreto-ley que pretenda regular el sector, todo ello sirve de muy poco o de nada si, después las mismas empresas y los transportistas autónomos se "bajan los pantalones" ante los operadores de transporte o los propios cargadores, tan solo por conseguir viajes.

Da lo mismo que todas las empresas y personas que forman parte del sector sean plenamente conscientes de que la única solución es hacerse fuertes e imponer unos precios rentables, no sirve de nada si después se aceptan viajes aunque sea a precios que apenas cubren costes o incluso con pérdidas.

No sirve de nada todo lo anterior porque estamos hablando de un sector que esgrime la hipocresía como bandera, las lamentaciones y las quejas como himnos y el eterno "llorar" a "papa Gobierno", para que les ayude a ser rentables, si las personas que tienen que hacerse respetar y que sea rentable su trabajo, no son capaces de hacerse valer y respetar como merecen.

Sencillamente por que el transporte de mercancías por carretera no puede ser nunca un sector subvencionado por el Estado, estamos en un mercado libre y por tanto cada cual tiene que tener muy, muy claro cuales son sus costes de explotación, se trate de un solo camión o se trate de una empresa, es su obligación saber cual son esos costes básicos a partir de los cuales tiene que imponer a sus clientes unos precios que hagan rentable la explotación de un camión o de una empresa de transportes.

Si no se tienen esos costes absolutamente claros, y los precios a aplicar, estamos hablando entonces de personas que es mejor que se dediquen a otra profesión. No es concebible que tenga que ser el Estado el que le tutele, le subvencione y le tenga que decir a los precios básicos a los que tiene que trabajar. ¿Alguien se imagina que el Gobierno le tuviera que subvencionar y decir al propietario de una tienda de ropa el precio al que tiene que vender para ser rentable? Pues si el Gobierno no lo hace, por ejemplo, con este empresario, tampoco lo tiene que hacer con ningún otro, sencillamente porque las empresas se tienen para ganar dinero, de lo contrario, si el propietario de un camión o de una empresa no es capaz de hacer rentable su trabajo, simplemente es que no esta capacitado para serlo.

De acuerdo en que el transporte en España está muy atomizado, que hay muchos autónomos, nuestros país junto con Italia, es el que cuenta con más transportistas autónomos, pero a diferencia del pais transalpino, aquí no hay unión entre los autónomos, ni saben hacerse respetar por los clientes, algo que si hacen muy bien los italianos, protegiéndose entre ellos para que su trabajo sea rentable, pero ¿Por qué no hay esa unión en España? Sencillamente porque no va con nosotros la unión y el mirar por un objetivo común que nos pueda beneficiar, aquí priman más las traiciones y el ir por libre, sencillamente porque hay muchas personas en el sector que prefieren quedarse ciegas si consiguen que las que consideran su competencia se quedan tuertas.

Así que, da exactamente igual que se convoquen paros, que se reúna el CNTC con el Gobierno y llegue al mejor acuerdo para todos, no servirán de nada si no se cambian las mentalidades y se tiene claro que hay que terminar de una ver por todas con ese cáncer interno del transporte, acabando de de una vez por todas con esa realidad de que el mayor enemigo del transporte de mercancías por carretera sea el propio transporte, nunca habra soluciones si se trata al de la competencia como al mayor enemigo y se centran todas las fuerzas en su destrucción.

Como siempre: ¡¡¡Buena ruta, tanto en la carretera como en la vida!!!.

Más artículos de El camionero en ruta.  Prohibida su reproducción parcial o total sin el permiso expreso y por escrito del autor y el editor.

Foto de archivo