Opinión

La escasez de conductores. La opinión de Fernando Guillén

La escasez de conductores. La opinión de Fernando Guillén
De la escasez de conductores opina Fernando Guillén
La escasez de conductores. La opinión de Fernando Guillén

Estimados compañeros: Uno de los temas que mas se repiten en foros, en ambientes empresariales, es la escasez de conductores. Quiero hoy tratar este tema y dar una posible opción de solución que esta ya en marcha en muchos países, entre ellos el nuestro.

La mayoría de nosotros, aducimos el incumplimiento de convenios y los bajos salarios como causa de la falta de conductores, desde los ambientes empresariales se achaca al costo del permiso y del CAP. Los últimos es evidente que están completamente equivocados, ya que existen opciones de obtener el permiso gratuitamente, incluso las propias empresas en algún caso lo pagan, esta es la peor de las excusas y se trata de ponerse la venda en los ojos para no ver la realidad.

Pero la primera causa, la que esgrimimos gran parte de los conductores asalariados, tampoco es real. Es parte, desde luego, pero aun cumpliendo los convenios firmados la escasez continuaría, y la mejor prueba es ver como esta escasez afecta no solo a España, plagada de empresariosaurius, sino al resto de estados de la Unión Europea, y mas alla, a Estados Unidos o Canadá.

A mi entender, esta es una profesión dura, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo, y creo que lo que se valora hoy en día es la calidad de vida. Si, hay que cumplir convenios, que estos sean dignos, que se den condiciones de trabajo adecuadas y profesionales, correcto, pero además hay que dar calidad de vida a los conductores, creo, en mi opinión repito, que por mucho que se pagan cifras elevadas, si un conductor no puede tener vida familiar, si no puede planificar una cena con su familia, si tiene que renunciar a fines de semana (entendidos de viernes 24:00 a lunes 00:00), si los empresariosaurius siguen saltándose todo a la torera mientras les salga rentable obligándoles a conducir noche un dia, noche el siguiente, de día al otro, otra vez de noche, sobrepasando las 90 h bisemanales de largo porque sale rentable..no puede ser una profesión atractiva, así nos regalen los permisos, así nos pagan 3000 euros al mes…, no interesa.

Cuando existían conductores existía calidad: La gente paraba a comer, a cenar, se pasaban los fines de semana en casa, existía un respeto a la profesión…, eso todo ha desaparecido en bien de la “competitividad” (o sea, la explotación mas salvaje), y luego se extrañan de que nadie quiera subirse a un camión. Lógico.

Hay que estar mal de la chaveta o ser un auténtico fanático de este mundo para que un chaval se suba al camión hoy en día. Tenemos que cobrar sueldos acorde con el trabajo, pero el dinero no lo es todo.

En 10 años, según he leído, el 40% de los actuales conductores nos jubilamos. El problema que se le viene encima al sector es acojonante. Y cuidado, que dentro de nada tendremos el problema del ADR, cada vez con menos profesionales con el permiso, desde que se hacen exámenes presenciales para su renovación, lo que por otra parte habla muy mal de la formación del sector que a la mínima que se exija a muchos profesionales un nivel de exigencia básico se demuestra la enorme carencia existente de forma real detrás de tanta formación que teóricamente existe, y que no es mas que una enorme mentira, y es que como un dia se decida hacer examen presencial de la renovación del CAP, la catástrofe puede ser de proporciones siderales, y esto deben saberlo en los despachos ministeriales, por eso no se exige.

Una posible solución a todo esto es la formación, rigurosa, profesional y acompañada de un trato también profesional, pero al mismo tiempo hay que proporcionar calidad de vida a los conductores, y esto solo se consigue cuando el conductor se centre en las tareas que le corresponden: Conducción, mantenimiento del vehículo, velar porque este se estacione en lugares adecuados para el descanso, conducir de forma eficiente y con un cuidado adecuado del material confiando a su cargo, se deben por tanto eliminar las tareas de carga y descarga, salvo en casos muy contados.

Se debe eliminar la doble conducción, que es una autentica salvajada, reduciéndola únicamente a aquellos transportes donde verdaderamente es necesaria, pero eliminando el descanso en cabina y obligando a que este deba hacerse en instalaciones adecuadas, y finalmente,hay que conseguir que los conductores esten el viernes de noche en su casa y salgan el lunes a primera hora, que disfruten de fin de semana integró, que puedan tener vida familiar, que puedan planificar su descanso.

No hay motivo alguno hoy en día con los medios tecnológicos disponibles para que esto no sea así, solamente la avaricia de cargadores, grandes flotistas y empresariosaurius varios lo impide, incluso, en trafico nacional, se podría descansar en casa por mitad de semana, es una cuestión de voluntad, de querer que esto sea así, de trabajar para ello.

Y no, no es una utopía. En el trafico nacional no hay impedimento alguno para que esto suceda, con las distancias que tenemos en España, y en el trafico internacional empiezan a surgir iniciativas dentro de la denominada economía colaborativa donde mediante diferentes apps donde se apuntan diferentes empresas que intercambian sus cargas en mitad de camino posibilitando el regreso de los conductores a sus bases, simplificando el trabajo ya que la propia empresa receptora te tendrá lista la carga de retorno, no se pierde tiempo, se agilizan los trámites y todo es mucho mas sencillo para todos.

Evidentemente, tiene un pero, el beneficio es menor y seguramente aún quedan muchas cosas por pulir, por mejorar, para conseguir que sea algo efectivo y positivo para todos, pero, creo, que por ahí va ir el camino en el futuro. Personalmente,conozco empresas que ya trabajan así, y no les faltan conductores…, es cómodo para ellos, vuelven a sus casas con regularidad y descansan bastante mas.

Lógicamente, se tiene que acabar con el pago por kilómetro, con los salarios cerrados, los empresarios deberán acostumbrarse a cumplir los convenios o bien que se legisle para adaptarse a una forma de pago por hora trabajada con un mínimo garantizado, fácilmente controlable por tacografo.

Sea como sea, la situación esta cada dia peor, y ya pueden ir espabilando los actores que tengan voz en todo esto, porque de lo contrario el problema será grave, y no se va a poder solucionar con conductores del extranjero, como ya han aprendido en Estados Unidos, en Canadá, en Alemania o en Francia. ¡¡Buena ruta a todos!!.

Más artículos de Fernando GuillénProhibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Foto de archivo

La escasez de conductores. La opinión de Fernando Guillén