Para EGAS las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa: No escuchan y no aprenden

Redacción.- El Sindicato Vasco de Trasportistas (EGAS) se ha emitido un comunicado de prensa, en el que deja claro su oposición a los peajes en la AP-8, AP-68 y A-636 en Bizkaia, afirmando que las Juntas Generales de Bizkaia y la Diputación de Gipuzkoa no escuchan y no aprenden.
El comunicado:
No escuchan, no aprenden:
"Desde EGAS (euskalerriko garraiolarien sindikatua – sindicato vasco de transportistas), venimos informando a los distintos departamentos de la Administración sobre la inoportunidad y la improcedencia de hacernos pagar a los transportistas unos peajes que saben, de sobra, que estamos incapacitados para repercutirlos en los servicios.
Una vez más tenemos que dejar clara nuestra posición:
1º) PAGO-POR-USO, DEBE PAGAR MÁS QUIEN MÁS USA: No es cierto. El tráfico en las diferentes carreteras es mucho mayor de vehículos turismos que de vehículos de transporte público. Sólo se pretende cobrar a los vehículos de transporte público, lo cual indica que se piensa en términos de rédito electoral.
2º) MODALIDAD DE PAGO: Hay 2 modalidades de pago, pago-por-paso y “viñeta”. El pago-por-paso castiga al transportista local, que pasa muchas más veces que el transportista en tránsito. Además, el máximo descuento que autoriza Bruselas es del 13%, en esta modalidad.
La viñeta puede ser diaria, semanal, mensual, semestral y anual. Se trata de un pago por la adquisición de la viñeta que puede admitir mayores descuentos, superiores al 50% en la viñeta mensual y superiores al 75% en la viñeta anual.
Es evidente el afán recaudatorio, a lo bestia, pero con el menor rédito electoral.
El trámite de autorización de peajes ante las autoridades de Bruselas lleva al menos un año, con borradores y entrevistas previas para solventar los posibles problemas de autorización. Con los peajes de la Supersur, en 2011, la diputada de Obras Públicas nos puso este detalle como impedimento. La tramitación en Bruselas es muy larga y no tenemos tiempo. Creemos que hasta 2022 hemos tenido tiempo de cambiar el modelo de peajes.
En 2013, ya le planteamos a la Diputación de Gipuzkoa que querer cobrar pago-por-paso era penalizar al transportista local. Pero una vez más pudo más el afán recaudatorio que el sentido común.
Actualmente, la Diputación de Bizkaia vuelve a las andadas. Cobrar sólo a los transportistas y cobrar caro, PAGO-POR-PASO, con un descuento máximo del 13%. Ahora ya no vale la excusa del año de tramitación. La TASA en forma de “viñeta” ha sido y es posible, con descuentos para los usuarios locales, transportistas o no. Pero en este caso no sería bien visto por los electores. No cuela el subterfugio de la “disuasión” a los transportistas para que vayamos por la autopista.
Es tan claro el problema, son tan claras las intenciones de nuestros dirigentes, que sólo nos dejaran, una vez más, las protestas y movilizaciones. Es injusto que sólo paguen los transportistas, es conocidamente injusto porque saben que estamos incapacitados para repercutir los peajes a los verdaderos usuarios de las carreteras, los usuarios del transporte. Libran al resto de usuarios porque saben del coste electoral de una medida antipática".
EROSKI Sociedad Cooperativa arruina a 3 familias
Portugalete, 22 de julio de 2022. Comité Ejecutivo de EGAS