Opinión

Ya hay Ministro de Transportes. "El camionero en ruta". Opinión

Ya hay Ministro de Transportes. "El camionero en ruta". Opinión

No me duelen prendas en admitir que el pasado 11 de mayo de 2019 dudaba de que, por fin, en España hubiera un Ministerio de Transportes, incluso casi me apostaba un brazo a que no lo habría, pero dejando siempre en el aire que todo dependía del enigmático presidente del Gobierno Pedro Sánchez Pérez-Castejón, capaz de cualquier sorpresa. Bueno pues, afortunadamente lo hay, aunque bajo la larguísima definición de: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Siento decepcionar a mis enemigos, no me cortaré un brazo, entre otras cosas porque me alegra que haya un Ministro de Transportes, y nunca sabrán esos enemigos, si era también una pequeña provocación para que nombraran a alguien al frente de un ministerio tan necesario para el transporte. Aunque será curioso ver en la sede del Ministerio, ese nombre tan largo.

Apuestas o aciertos aparte, tengo la sensación de que poco ha cambiado del antiguo Ministerio de Fomento al actual, aunque hay que dar un margen de confianza, ya se sabe, mínimo los 100 días de rigor. Pero, ¿Qué quieren que les diga?, sigo con la sensación de que en ese Ministerio se tienen pocos o escasos conocimientos de la realidad diaria del transporte de mercancías por carretera, y del de transporte de viajeros en autobús.

No la realidad de las empresas, que de eso ya se encargan las asociaciones correspondientes de tener al tanto a los funcionarios y mandos del ministerio de su realidad, si no lo hacen es un problema de quien está al frente de las asociaciones y de los asociados que les eligen. Me refiero a la realidad de los trabajadores de los dos sectores.

Es posible ¿Quién sabe? que sí conozcan algo de esa realidad, otra cosa muy diferente, es que quieran conocerla a fondo y poner solución a todos los problemas de los conductores y empleados de los dos tipos de transporte terrestre. Mucho más cuando, se supone, que tenemos un Gobierno de izquierdas que tienen que ser, en teoría, progresista y preocupado por los problemas sociales de las clases medias y bajas, así como de los trabajadores.

Llegan nuevos burócratas al nuevo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se supone que con una nueva política; ahora las preguntas que me surgen son: ¿Se preocuparán de conocer la verdadera realidad del trabajo diario de los conductores?, ¿Veremos al Ministro José Luís Ábalos o a cualquiera de sus subordinados subirse durante, al menos, 15 días a un camion durante las 24 horas?, ¿Habrá alguien con cargos similares que se levante a las 6 de la mañana dispuesto a sentarse al lado del conductor de autobús, para empezar haciendo recorridos por los colegios, sin la tarjeta de conductor insertada en el tacógrafo, para después por la tarde, cuando termine los recorridos de los colegios, hacer una excursión? Vosotros lectores; ¿Creéis que lo veremos?

A mi, personalmente me asaltan tantas dudas respecto a las preguntas anteriores que, la verdad, me gustaría que se hicieran realidad. Eso o más de lo mismo. Un ministro y sus asesores rodeados de tecnócratas cargados de masters de pago, alejados de la realidad, viajando por carreteras en coches con un chófer al que le exigirán poco menos que ser su esclavo, mirando por los cristales tintados como les estorban camiones y autobuses.

Eso sí, en cómodos coches con buena amortiguación, no sea que se resientan sus posaderas burocráticas, importándoles tres pimientos la salud de los conductores de autobuses y camiones. Maquinado a ver cómo les pueden apartar de las carreteras fines de semana, puentes y épocas de vacaciones, para que aquellos que solo cogen el automóvil en esas fechas, se pongan todos de acuerdo para salir a las carreteras desesperados como drogadictos con "el mono", para llegar a los lugares de vacaciones; para volver a retirarlos de esas carreteras y que vuelvan a sus rutinas postvacacionales, con el consiguiente cabreo porque se han gastado más de lo previsto.

Pero siguiendo ignorantes interesados, mirando para otro lado, porque sin el trabajo de los camioneros, ni el de los conductores de autobús, sus vidas serian una mierda pinchada en un palo, porque no tendrían ni papel con el que limpiarse las babas de su hambre.

Pero tranquilos, que esto es España, ladramos pero no mordemos, los trabajadores del transporte por carretera, ya sea de mercancías o de viajeros, seguiremos mirándonos al ombligo, en eso de "a ver quien es el primero en ponerle el cascabel al gato"; echando pestes contra los sindicatos, pero sin hacer nada por afiliarse y mover de sus asientos a los directivos de los mismos que, en muchos casos no tienen ni carné de conducir -sé de lo escribo y podría aportar pruebas-, para que de una vez comience a cambiar algo. Los únicos que se han movido algo por defender sus intereses han sido los conductores de autobús, sobre todo en líneas de cercanías y locales

Por el otro lado, el de los empresarios, tranquilos, que las asociaciones incluidas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), tiene muy, muy claro, como tienen que resolver sus problemas pero, además a ellos si les recibe, les coge el telefono y les saluda el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos Meco, por cierto, Maestro de enseñanza primaria. Veremos. Como siempre ¡¡¡¡BUENA RUTA!!!!.

Más artículos de El camionero en ruta

Foto: Archivo Diario de Transporte