El Coyote y el Correcaminos. La opinión de Fernando Guillén

Los que peinamos canas, que somos mayoria en este sector me parece, recordaremos aquella serie de dibujos animados donde un animoso...

Los que peinamos canas, que somos mayoria en este sector me parece, recordaremos aquella serie de dibujos animados donde un animoso...
fernando-guillen

Los que peinamos canas, que somos mayoria en este sector me parece, recordaremos aquella serie de dibujos animados donde un animoso, trabajador incansable y perseverante Coyote se dedicaba a perseguir al veloz Correcaminos, más vivo, rápido y sagaz que nuestro pobre canido. La intención del Coyote era almorzarse al Correcaminos, y para ello usaba una marca del fabricante de curiosos artefactos: ACME. Nunca entendí que si el bicho tenía tanto dinero para comprarse esos chismes, ¿porqué directamente no lo gastaba en comprar comida en vez de perseguir al incansable Correcaminos?. Bueno, cosas de los dibujos animados. Lo que nadie puede negar al amigo Coyote es su ingenio, su continuo trabajo a pesar de los fracasos, incluso, en ciertos momentos, el Correcaminos era un ser malvado que se reía de las desgracias del Coyote.

Publicidad

Bueno, pues mirar por donde, en España tenemos a nuestro particular Coyote en el transporte por carretera ¿quién?, pues quién va a ser: Manuel de Hellín. Incansable, infatigable, se come ostias una tras otra y el tipo venga a continuar en la brecha, venga a escribir cartas redactadas por una especie de «El Padrino», llenas de un argumentario propio de «El Torete». Eso es pundonor. ¡Si señor!. Un tipo que va haciendo el ridículo y dando pena, y sigue el hombre dale que te pego. O mucho amor al transporte, o muchos intereses detrás, porque nadie es tan masoquista. 

Lo último de nuestro particular «Coyote» es una rueda de prensa donde acudieron su tío, un primo de Soria, un vecino de Hellín y tres becarios. El tipo amenaza con un paro patronal indefinido, si no le invitan a un café en La Moncloa, o, cuando menos, a una agua mineral en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El tipo sigue mezclando reivindicaciones imposibles, porque atentan contra el libre mercado cuando no directamente son de índole comunista, con otras que corresponden a organismos diferentes: Seguridad Social, Trabajo, Hacienda, Transportes, mezclandolo absolutamente todo, sin saber a qué toca cada uno, y obsesionado con su gran amor platónico: la Ministra de Trabajo y Economía Social. Creo que tenemos una historia por contar en ese sentido. Una telenovela de esas turcas.

En el papel del Correcaminos tenemos a Óscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible también a Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social, y al propio, nada menos, Presidente del Gobierno Pedro Sánchez Pérez-Castejön, al que ahora se dirige. Un Presidente que pidió fuera derrocado con un golpe de estado armado. Y ahora le pide reuniones. En fin. ¡¡Ay Manuel!!.

Veras, Manuel, lo malo de insultar a las personas con las que después vas a tener que relacionarte, es que no van a querer saber nada de ti, sobre todo porque ¿Quién eres tú además de un pobre Coyote desesperado por cazar al Correcaminos? ¿Pero tú de verdad crees que por tener unos vídeos en redes sociales tienes peso alguno en el poder político de este país? Tú te pareces a un señor que cree que los abogados se dedican a ver sus videos y se acojonan al verlos llegar. Que no hombre, que no. Que te arrogas una representación que hoy por hoy no tienes, si la tuvieras la demostrarías. simplemente estás al servicio de una causa política determinada, quieres aprovechar los vientos de conflicto en el campo de Europa, pero, Manuel, no te va a funcionar. Te funciono en el pasado porque el resto de asociaciones se te unieron, pero por su cuenta y algunas adelantándose a tí, pero no te das cuenta que esas circunstancias no son las de ahora.

Publicidad

Mira Manuel, la cosa es muy fácil: cuando una empresa no es rentable, cierra. Desaparece. Finito. Los Parlamentos legislan y los jueces aplican las leyes, y los ciudadanos las cumplimos, si no las cumplimos, se nos viene encima la ley, y si son mis derechos los violados, entonces yo tengo que ir a que un juez haga que esos derechos se cumplan. Para eso son las leyes. ¿Que hay delitos igualmente?, claro. Por eso hay policías. En realidad a ti y a tus compañeros que te tosen en la oreja os pasa lo mismo que a los asalariados: Queréis que vuestros problemas los resuelvan otros, y las leyes no os sirven porque os veis obligados a denunciar, y con eso os manifestais ante, en este caso, vuestros clientes. Pero es que no hay otra forma. Cuando un delincuente comete un delito, su víctima tiene que denunciarlo, enfrentarse a él, no hay otra opción, incluso aunque la policía lo pille cometiendo el delito, el afectado tiene que cursar la correspondiente denuncia. salvo en los poquísimos casos en que la fiscalía puede actuar de oficio y jamás puede hacerlo en delitos de ámbito puramente administrativo como es el caso de la LOTT, que es la legislación que recoge todos esos incumplimientos que citas en tu carta respecto a la normativa de transporte.

También te empeñas en meterte en el jardín de los asalariados. Una cosa Manuel ¿Tú cuántos sectores conoces que tengan un convenio nacional?, pocos, poquísimos, de hecho, casi ninguno. Tambien seria bueno que te leyeras la Constitución, ya se que es más fácil el programa electoral de tu partido, pero ese librito, la Constitución, tiene un curioso apartado:

Título I. De los derechos y deberes fundamentales:
Capítulo segundo. Derechos y libertades:
Sección 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos:
Ver sinopsis:
Artículo 37: La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.

Publicidad

Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.

También te recomiendo leerte la sentencia del Constitucional sobre esta cuestión, y es de 2014 Manuel, no gobernaban los malvados seres actuales, STC 112/2014, de 7 de junio. En esta el Constitucional dejaba claro que son empresarios y sindicatos los que deciden libremente los ámbitos de la negociación colectiva, no el gobierno. 

Vamos, Manuel, que tú, como representante de una organización empresarial, resulta que coordinas a una de las partes de la negociacion, asi que si quereis un acuerdo colectivo a nivel nacional ,diles a tus asociados que lo propongan en sus respectivas zonas de trabajo para ir a por ello proponiéndoselo a la otra parte, los sindicatos, porque aquí el gobierno no pinta nada. Otra vez te falla el artilugio de ACME y se te escapa el Correcaminos.

Publicidad

De hecho, Manuel, existe un Convenio Colectivo Nacional que se llama Acuerdo General de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera, y se está negociando el III Acuerdo. Ahí se regula todo, desde la jornada laboral hasta la clasificación de los trabajadores, pasando por las faltas, lo único que no se regula es el salario, aunque sí está regulado un SMI por ley: 1.134 euros mes a 14 pagas, y 1.323 a 12 pagas ¿Sabes cuantos de tus asociados tienen convenios por debajo de esas cantidades?, porque hay unos cuantos que se van a tener que actualizar de forma automática. Curioso que eso no sea objeto por tu parte de ninguna reflexión.

En fin Manuel, me huelo que te vas a volver a caer por algún precipicio mientras el Correcaminos mira alegremente como te pegas la gran hostia. Al final, va a ser triste ver como de Coyote te conviertes en algo parecido y sus amigos de los dibujos animados.

¡¡Buena ruta!!.

Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas