Redacción.- En el transporte de mercancías por carretera, uno de los principales retos a conseguir ha sido el incremento de la eficiencia en la operación de transporte completa, es decir, desde que la mercancía sale de origen hasta que es entregada en destino, tanto desde el punto de vista operacional como desde el punto de vista energético.
Por ello, el transporte de mercancías por carretera ha evolucionado de forma considerable gracias a los avances en la optimización de la operación logística mediante una organización sincronizada de la operación y a través de la mejora e innovación en los sistemas de tracción, mucho más eficientes y de menor impacto medioambiental.
En términos de toneladas-kilómetros (tkm), el transporte europeo de mercancías por carretera aumentó un 4,7% en 2017 en comparación con 2016, siendo en España este incremento de un 6,7%, alcanzando una cuota del 90,2% en el total del transporte Nacional. Estas cifras nos permiten justificar la necesidad de un sistema de transporte de mayor capacidad y con mejor operatividad en la intermodalidad, como es el caso del conjunto de vehículos DUOTRAILER, que consta de dos semirremolques convencionales de 13,6 metros, conectados por medio de un Dolly, y arrastrado por una cabeza tractora convencional con una capacidad de arrastre de 70 toneladas.
En la Universidad de Zaragoza estamos investigando el comportamiento de este conjunto de vehículos en pruebas reales, al objeto de aportar la información necesaria que permita en un futuro su autorización para circular en las carreteras españolas. Los avances en la investigación nos muestran como resultados preliminares, una mayor capacidad de carga y una mayor flexibilidad en las operaciones intermodales, asimismo, una reducción de consumos y emisiones, en comparación con la misma carga transportada por otros tipos de vehículos.
Con este tipo de vehículo, se puede conseguir un transporte más competitivo, una reducción considerable de las emisiones por tonelada transportada, y una mejora de la efectividad en el movimiento de las unidades transportadas. Para ello, las investigaciones van en la línea de analizar los impactos del uso de este vehículo en la infraestructura, sus prestaciones y maniobrabilidad, la seguridad en la circulación, la optimización de los sistemas de tracción y la influencia de factores externos. En Europa, los sistemas euromodulares tienen fuerte implantación en países periféricos como Suecia, Finlandia o España, sin embargo actualmente países como Dinamarca, Holanda o Alemania, están ya apostando por su autorización en sus carreteras.
Fuente y fotos: Revista Schmitz Cargobull
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.