El modo OUT en el tacógrafo. La opinión de Fernando Guillén

”Existe cierta confusión, acrecentada por personas que dan consejos de forma poco clara, acerca del uso del modo OUT”

”Existe cierta confusión, acrecentada por personas que dan consejos de forma poco clara, acerca del uso del modo OUT”
fernando-guillen

Existe cierta confusión, acrecentada por personas que dan consejos de forma poco clara, acerca del uso del modo OUT.

Como sabemos, el modo OUT se marca exclusivamente cuando se está realizando una actividad exceptuada dentro del Reglamento 561/2006, pero lo que exceptúa no es otra cosa que el tiempo de conducción y descanso mínimo marcado en este reglamento, bajo ninguna circunstancia autoriza a saltarse la normativa laboral, por lo que debemos seguir usando el tacógrafo para indicar los tiempos de trabajo, es decir, ¡¡Siempre debemos llevar insertada la tarjeta!!, además, las autoridades de transporte, incluso en el modo OUT, deben tener conocimiento de quién conducía el vehículo en ese momento. Decir que no es necesario porque con un ticket de vehículo nos sale el tiempo en modo OUT es como decir lo mismo de los tiempos de conducción, que también salen en ese ticket.

Cuando llevamos un vehículo en modo OUT lo que hacemos es dejar de cumplir los tiempos de conducción y descanso, no estamos obligados a realizar una pausa cada 4:30 horas de conducción, ni realizar un máximo de 9/10 horas de conducción, pero igualmente debemos estar identificados, debe quedar constancia de cuando se comienza esa excepción y cuando termina, de la misma manera que debe quedar constancia de cuando comienza nuestra jornada laboral y cuando termina, y realizar está en el modo OUT no implica incumplir la normativa laboral, el conductor asalariado que trabaja en modo OUT sigue teniendo su jornada limitada a un máximo de 10 horas de trabajo efectivo y un máximo de 12 horas de jornada incluyendo las horas extras, y siguen sometido a la jornada ordinaria de 40 horas semanales, por mucho que legalmente pueda llegar a 48 de media a 4 meses..

Desgraciadamente, se ha instaurado una creencia generalizada, fomentada no sólo en canales de presunta formación en las redes sociales, sino también a través de los propios cursos CAP, de que la legislación laboral y el Reglamento 561 son una sola cosa, y esto no es así: un conductor asalariado debe cumplir las dos, y esta confusión, que para mi tiene mucho de deliberada para salvaguardar los intereses de las empresas, que les viene de maravilla esta situación.

Sucede algo similar con la disponibilidad, un concepto que en la normativa laboral sencillamente no existe, y su equivalente es la presencia, es decir, dentro de la normativa laboral tenemos tres conceptos: Descanso, trabajo efectivo y presencia, sin embargo, el tacógrafo tiene conducción, otros trabajos, disponibilidad y descanso, e intentar realizar una formación basándose solamente en el tacógrafo es un error monumental,  y las consecuencias las estamos contemplando ahora, por mucho que muchos se empeñen en obviarlas: la falta de conductores se debe también al bajísimo nivel de respeto a las normativas laborales, y esto es debido al desconocimiento de estas normas, tanto por los propios conductores como por muchos pequeños empresarios, que siguen creyendo que las 15 horas de disponibilidad son reales y existen en algún documento, y no es así, no existen.

Mucho se esta hablando estos días de una presunta campaña de inspección masiva a las empresas de transporte desde la Inspección de Trabajo, ojala fuera así, aunque no confío nada en esa posibilidad, pero si se diera, si esa inspección masiva se produjera, asistiremos a un discurso, en las redes sociales y especialmente por todos los que se dedican precisamente a pregonar esa creencia de que solo existe el 561, de que esas inspecciones son para recaudar, que las empresas no pueden cumplir la legislación en un marco tan competitivo y mil sandeces más.

La legislación la van a tener que respetar antes o después, y jugar al despiste no va a funcionar: las denuncias siguen en aumento, los juzgados ya están saturados y ya el nivel de preocupación ha llegado al Congreso de los Diputados donde el Grupo Parlamentario Sumar denuncia, precisamente, que las empresas de transporte hacen trabajar a sus conductores 15 horas diarias y que la violación de la normativa laboral es continua, constante y habitual.

Engañar a los conductores con la disponibilidad, con el modo OUT, solo consigue precarizar más la situación, y además, las afirmaciones a conveniencia tienen las patas cortas, y antes o después, estallan.

¡¡Buena ruta a todos!!.

Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente original y el autor, sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola