Empezando por España. ”Camionero García”. Opinión

La verdad sea dicha, antes de arreglar la casa del vecino, arreglemos la nuestra. Digo esto porque España, nuestro querido país es un auténtico galimatías respecto al transporte de mercancías por carretera.

En un país donde hay tantos convenios como provincias, pues más que ser justo laboralmente es una auténtica competencia desleal en sí mismo. Donde el convenio más alto dobla al más bajo en salario se puede decir que no es precisamente de justicia social que por el mismo trabajo se cobre la mitad por ejercerlo en Cáceres que en Guipúzcoa, que se trabajan millones de horas extra que ni se pagan, ni cotizan, etc. Así es que las grandes empresas no abran empresas en las provincias con los costes laborales más altos y si las tienen no hagan contratos a conductores con esas condiciones.

Y nos quejamos de los países del este de Europa cuando la Balcanización la sufrimos en nuestra piel día a día desde dentro de nuestras fronteras.

Somos muchos los que luchamos por un convenio nacional único que ponga un justiprecio al trabajo de conductor con un coeficiente corrector según el lugar donde vivas y que permita adecuarse al PIB de dicha provincia o comunidad autónoma. Mientras desde todos los ámbitos del sector se dedican a predicar en el desierto, llevando el mensaje xenófobo del “te vienen a quitar el trabajo»» o que “se llevan todas las ayudas»», que no se me ofenda nadie que esto es una realidad.

Si en las empresas se denunciaran las injusticias, las irregularidades y se peleara por lo que dice el convenio o lo que marcan las leyes, independientemente de donde seas, estaríamos trabajando con mayor dignidad, con mejor trato y mejor salario, pero aquí somos muy de aquí y mucho de aquí… como diría el otro… M. Rajoy. No os vayáis por los cerros de Úbeda que aquí no hay ninguna ideología política, hay sentido común que es el sentido que le falta al sector, ¿cuando le entrará a la patronal en la cabeza cobrar lo que hay que cobrar para que puedan hacer frente a sus costes y además que les de un beneficio?.

Claro, si son la queja permanente del “el que no llora no mama»», ¿creen ustedes que en esta tesitura van a llegar a los objetivos que se marcan a medio plazo? Son ustedes como los políticos de turno que nos toman por tontos al hacernos creer que no hay otra forma de hacer las cosas, precios de mierda, demasiados intermediarios y tender, unos conductores y autónomos poco formados y enfrentados a sus asociaciones y sindicatos. Buen caldo de cultivo para unos interese perversos. Pero esto, señores, no va a durar toda la vida.

De hecho ya les va quedando claro que contratar a cualquier desgarramantas que se asoma a su puerta les sale caro, más caro que pagarle a buen profesional un sueldo digno y más caro que dar formación a nuevos conductores y así fidelizar un equipo de conductores de larga duración en la empresa, ¿es así? o ¿solo buscan el beneficio rápido y con trampa?. Trampas las que se hacen a sí mismos y al país en general, que bien falto esta de empresarios honestos que además de patriotas colaboren en la financiación del país pagando salarios dignos y sus impuestos correspondientes aquí y no donde lo hacen muchos de ellos. Hay que ir menos a misa y más por las oficinas de la agencia tributaria.

Pero esto no se queda ahí, porque hay entre autónomos y asalariados una idea equivocada de quién son los culpables de su situación, “todos menos ellos»». Digo esto porque si se formaran y se informaran más de cuáles son sus derechos y obligaciones no estarían llenando las redes sociales de preguntas y afirmaciones sin sentido de normas que son lo suficientemente claras para entenderlas sin tener que llegar a interpretaciones imposibles.

No estarían elevando a los altares a salva patrias de todos los colores que del transporte, o tienen poca idea o están perdidos en su propio ego. Hasta ahora no hay nada mejor que lo que lleva años defendiendo derechos de autónomos y asalariados, con mayor o menor medida, y lo son porque son los interlocutores aceptados desde las diferentes administraciones y organizaciones varias, nos guste o no.

¿Qué pasará si se aprueba el futuro PAQUETE DE MOVILIDAD? En España nos adaptamos a lo que se diga en dicho reglamento o norma pero todo seguirá siendo igual. 52 convenios, poca autocrítica y menos actitud por progresar. Sanciones irrisorias y menos inspecciones en carretera y sedes de empresas y aún menos inspectores de trabajo para terminar con las tropelías de algunos de esos que se llaman empresarios y que ensucian el nombre de los verdaderos y buenos empresarios que pelean día a día por sus organizaciones, los otros… son unos especuladores de vidas y servicios que cuando las cosas les van mal, desaparecen con nocturnidad y alevosía.

Acabar con estas situaciones es prioritario para la buena marcha del sector y cada uno debe asumir su rol, y hasta conseguir el fin común hay mucho camino por recorrer y no va a ser fácil y dulce sino más bien va a ser duro, doloroso y largo, muy largo, porque lo que hemos tirado por tierra estos años va a costar tiempo ponerlo en pie y que quede firme para que aquellos que vengan detrás, que vendrán, no tengan que arrastrar la miseria en que hemos convertido este sector.

Nadie te va a dar lo que tu no te ganes, no esperes a que venga un líder, lidera tu mismo tu propio futuro y si lo tienes a bien únete a otros como tú.

Más artículos de Camionero García

(Foto de archivo)

 

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola