Opinión

Sobre el comunicado de Plataforma. La opinión de Fernando Guillén

"La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte ha dado otra vez señales de vida. 4 de septiembre de 2023, a las 19.00 horas, me llega un comunicado de esa organización"
Camiones aparcados. Foto de archivo
Camiones aparcados. Foto de archivo
Sobre el comunicado de Plataforma. La opinión de Fernando Guillén

La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte ha dado otra vez señales de vida. 4 de septiembre de 2023, a las 19.00 horas, me llega un comunicado de esa organización. Dicho comunicado es en mi opinión, una muestra de desconocimiento, ignorancia y mala fe.

Parece que estos señores no conocen lo mas básico que debe conocer una organización que presume de contactos con las instituciones, la responsabilidad de cada uno en los asuntos que reivindican. Así, meten al Ministerio de Trabajo en asuntos como la jubilación a los 60 o las enfermedades profesionales, y va a ser que no. Verán, las competencias en materia de jubilación corresponden al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También corresponden a este organismo oficial las competencias en materia de contrato de trabajadores en origen y el control de migraciones, además del asunto de las enfermedades profesionales. Yo les recomendaría odiar menos, estudiar más y pensar las cosas antes de escribirlas.

Por otra parte, deberían saber que precisamente a las contrataciones en origen en nuestro sector, quien se opuso fue el Ministerio de Trabajo, negándose a incluir la profesión de conductor en el Catálogo de Profesiones de Difícil Cobertura. Pero en fin. Al margen de todo esto, conviene hablar de quién está representando o quiere representar al pequeño transportista. Y no solo a ese, es que además, pretende meter al asalariado.

Bien, este señor, en un programa de un conocido youtuber que tampoco es que sea un derroche de capacidades intelectuales ni de conocimiento de la normativa, afirmó que en caso de un conflicto entre un asociado empresario y un asociado asalariado, pertenecientes a su colectivo, este último debería entender que, en resumidas cuentas, el empresario no podía pagar adecuadamente si no cobraba adecuadamente. Ni que decir tiene que el youtuber en cuestión asentía, cual mono de feria, a tal disparatada afirmación. O sea, este individuo pretende convertir en un problema de los asalariados lo que en realidad es un problema de gestión de los empresarios, y algún asalariado, como este del YouTube, esta de acuerdo. Alucinante. Pero al menos queda claro que el asalariado jamás será defendido por una organización como la suya. Algo que ya sabíamos, aunque algunos parece que no se enteran.

Mire D. Manuel, vera ud, quien ha decidido comprarse un camión y lanzarse a la aventura tiene todo mi respeto, pero lo cierto es que si se mete el sabrá. Supongo que hizo sus números y asumió sus riesgos. Vamos, que es su problema, no el de los demás. Si los costes suben, suba las tarifas ¿No puede?, pues mire ud, no es viable, cierre y a otra cosa. Así funciona el mundo de las empresas. Pero no haga usted sus números en base a pagar de forma ilegal a sus contratados; y si el negocio no da para contratar, es sencillo: no contrate. Trabaje usted, su mujer, sus hijos..., pero no embarque en sus problemas a terceros. No tiene que pagar “lo justo”, no, tiene que pagar lo que fija un Convenio Colectivo y cumplir la legislación laboral. Y si no la conoce, pues entonces jamás debió meterse a ninguna aventura empresarial, ni mucho menos contratar a nadie.

Dice usted que la ley no se cumple y que el Estado no ha puesto medios. Vera, los medios que usted pide ¿Cuáles son?, ¿un Inspector detrás de cada camión y además para que inspeccione solo aquello que usted quiera que inspeccione? Pues fíjese, es imposible. Sí, claro, a todos nos gustaría más celeridad en los distintos procesos de inspección y judiciales. A mi me gustaría que un conductor no tenga que esperar un año o más, para tener una cita en el juzgado a su demanda contra un empresario. Pero claro, para que eso no suceda hace falta más personal ¿Y sabe que pasa? Que ese personal no nace debajo de las piedras, son funcionarios a los que hay que pagar, que hay que formar, que tienen que tener unos estudios que, obviamente, usted no tiene y que además, tienen que querer formar parte del cuerpo de funcionarios del Estado. Que aunque le parezca increíble, a ciertos niveles de la Administración quedan plazas sin cubrir, como ha sucedido en la última convocatoria de plazas del Cuerpo de Inspectores de Trabajo. Por no hablar de que eso hay que pagarlo y se paga con dinero de todos. Ya sabe, vía impuestos.

La legislación es clara a favor de ustedes. ¿No han presentado denuncias y demandas? ¡Ah claro!, que presentar es un cosa y demostrar otra diferente. Aunque no entiendo ¿Y todas esas entrevistas “al más alto nivel”?¿Qué pasa?¿Ni caso le hacen?, pobre. A ver si le va a pasar como a ese youtuber que le entrevistó, que anunció a bombo y platillo el fin de la llegada de conductores extranjeros después de sus charlas con “altos funcionarios” en pleno mes de Agosto y parece que esos “altos funcionarios”, más bien les jodieron una cervecita o algo similar, porque los aviones siguen llegando y eso que alguno ya enviaba de vuelta algún aeroplano a Bogotá.

Tienen todos los medios, tienen toda la legislación, señor mío, si no puede competir, déjenlo, dejen de molestar y dejen a las empresas que sí pueden trabajar, que sí hicieron sus números y que sí saben hacer el trabajo. Digan la verdad: “no soy viable” con el formato actual que tienen, punto, y si quiere ser útil, trabaje en alternativas, forme a sus asociados, modernícese, deje de vivir en políticas de hace 40 años. Se acabó. Aunque no creo que a usted le interese la formación.

El transporte, como usted lo imagina, ya no existe.Como poco, ya no interesa. Tener tres, cuatro camiones, cinco, hoy en día es sencillamente ser un asalariado lowcost para las grandes operadoras. Ni pueden decidir nada, ni pueden gestionar nada. La única opción es trabajar conjuntamente para competir ofreciendo servicios de valor añadido, especialmente de última milla. Y hablarle de eso, es como tirar margaritas a los cerdos. El Sr. Pérezcarro ya se lo explicó en su último comunicado: la atomización del sector es un problema y van a ir a por ella. Y lo peor, es que ud tampoco aporta ninguna solución, ninguna fórmula, ninguna propuesta ¿O qué desea usted? ¿Medidas marxistas en el transporte? ¿Quiere quizá que el Ministerio de Transportes se haga cargo de sus camiones y de sus contratos? ¿Es eso?. Pues dígalo, hombre de Dios. Manifiéstese.

¡¡Buena ruta. Incluso a personas como usted!!

Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Comentarios