
Hoy se celebra el día Internacional de la mujer trabajadora y quiero rendirle un homenaje a algunas compañeras del sector. Para mí es un orgullo poder compartir gremio con ellas.
Compañeras como Begoña Urmeneta, primera mujer camionera en la Comunidad Valenciana. Quien primero acompañada de su exmarido y luego sola, lleva 27 años en la carretera recorriendo España y Europa. Además de ser el «alma mater» de URMEMETAL TRUCK, el primer programa de radio hecho desde la cabina de un camión para aquellos que adoramos el Rock y el Metal.

O como María Pinilla, que un día hace 6 años, decidió ponerse el mundo por montera, sacarse el carnet de camión y sin que nada la amedrentara, ponerse a hacer internacional con un frigo. Teniendo, muchas veces, que descargarse ella misma palets, que por cuyo peso, muchos hombres no serían capaces.

Camioneras como Ainhoa Espada Tachin, que empezó repartiendo sobres en una mensajería con un ciclomotor haya por el año 98, sin saber en aquel momento, que hoy en día estaría con un camión grúa o tren de carretera cerrando muchas bocas de aquellos que no pensaban que una mujer podría hacerlo (borregos).

Me vais a permitir que meta en este homenaje también a mi pareja, Florence Harouche, que aún sin ser camionera, lleva 27 años en el sector de la logística. No sentada en una oficina como algunos podrían pensar, si no, encima de un carretillo descargando y cargando camiones. Hoy en día, gracias a Dios, se ven muchas mujeres encima de ellos, pero hace 27 años no era tan fácil ver una.

Desde aquí, mi más sincero homenaje a ellas y a todas aquellas que siguen cerrando bocas a los que piensan que este es un sector masculino. ¡¡GRACIAS A TODAS!!
Más artículos de El camionero ácrata
(Fotos enviadas por Basilio Aragón)



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.