Antes de empezar, gracias a la amplia difusión de mi último artículo. No cobro, solo doy opiniones, ni soy periodista obviamente, pero la difusión del medio se agradece.
Bueno, pues vamos a centrarnos hoy en la acción sindical en el transporte. Sí, los tan denostados sindicatos, los tan odiados sindicatos y los tan desconocidos sindicados. Fijaros en esto: Transnugon S.L. sancionada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por horas e… (diariodetransporte.com)
Es evidente que cuando uno tiene mala fama es que algo ha hecho mal y seguro que los sindicatos han metido la pata en más de una ocasión, empezando por el mío. Pero no es menos cierto que en España hay decenas de organizaciones sindicales. Sin embargo, casi siempre, citáis a dos, tres, no más. A la luz de este presunto fracaso, han surgido iniciativas sindicales de todo tipo, y lo cierto es que estas iniciativas se ha visto que son tan aparentemente inoperantes como las tradicionales.
Veréis, un sindicato tiene tanta fuerza como tantos afiliados, delegados y secciones sindicales tiene en las distintas actividades empresariales, mediante esto es como puede hacer su trabajo, sin esto, es imposible. Podemos discutir sobre el sexo de los ángeles, pero si los sindicatos no cuentan con los trabajadores, poco o muy poco, pueden hacer. ¿Eso quiere decir estar de acuerdo matemáticamente? No. Yo discrepo y discuto con mi sindicato, y muchas veces seguramente sin razón, otras veces con ella, pero es que son organizaciones con una estructura, y esa estructura la comandan al final los trabajadores afiliados. Si no nos mojamos, si no participamos ¿Cómo queréis que se negocie nada en nuestro nombre? ¿Con qué fuerza? ¿Con qué presión?.
La noticia que os pongo es en relación a una empresa que ha sido denunciada, en este caso, por CCOO ante la Inspección de Trabajo, Esta denuncia solo va a beneficiar a tres conductores de los 215 que tiene esa empresa, y mucho me temo que el motivo es que los 212 restantes no han querido mojarse, y el resultado son varios millones de euros defraudados.
Fijaros en este párrafo: «La Inspección de trabajo podría haber levantado actas por la totalidad de conductores, más de 250 y por un periodo de 4 años, lo que supondría actas de liquidación por valor de más de 2 millones de €. Sin embargo, a pesar de que los tiempos de trabajo quedan reflejados en el tacógrafo de cada camión, la Inspección de Trabajo dice no tener recursos suficientes para poder comprobar todas las horas extras que no se declaran en la empresa».
No lo se seguro, pero ¿Sabéis porque la Inspección hizo esa tremenda dejación de sus funciones?, porque casi seguro que solo esos tres conductores respaldaron la denuncia, y como la Inspección no esta obligada a actuar de oficio, pasa de todo. ¿Qué hubiera sucedido si todos los trabajadores, vuelvo a suponer que parto de un presentimiento, hubieran corroborado esa denuncia? Claro, que lo hagan los sindicatos.., .pero es que ellos, sin nosotros, no pueden hacerlo, como podéis comprobar en esta noticia.
Y lo han intentado. Los sindicatos denunciaron a la casi totalidad de empresas de Murcia por no pagar horas, pero Inspección rechazo la denuncia porque no se pueden tramitar denuncias colectivas. Se convoco una huelga, el resultado fue un fracaso. Y la patronal se descojono. Si, seguramente hacia falta mas trabajo previo, pero si no hay afiliados, si no hay implicación ¿Quién lo hace?
Pero es que los sindicatos van mas allá, piden constantemente el adelanto de la edad de jubilación, que en el vigente II Acuerdo General se establece en los 65 años, han presentado un recurso ante la justicia europea para forzar a España a cumplir el art 24 de la Carta Social Europea con el fin de proteger a los trabajadores despedidos de forma improcedente y que las empresas no se puedan ir de rositas. Actualmente, esta a punto de firmarse el III Acuerdo General de Empresas de Transporte, y este acuerdo no es otra cosa que un Convenio de carácter nacional donde se recoge jornada laboral, puestos de trabajo, jubilación, protección social, obligaciones y derechos BOE-A-2012-4367 Resolución de 13 de marzo de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías por carretera. Lo recoge todo excepto las tablas salariales, ¿y porqué?, porque como en la practica totalidad de convenios en España, las tablas salariales se fijan localmente, provincial, autonómico, de empresa, y tiene su lógica, aunque esto da para otro artículo donde caben diversas posturas. Por cierto, la negociación colectiva no puede ser impuesta desde el gobierno, como alguno cree ingenuamente, la Constitución la reserva para Sindicatos y organizaciones patronales (art 37).
Trabajan lo que pueden, donde pueden y cuando pueden, pero todo lo que puedan conseguir depende enteramente de nosotros. Que ellos meten la pata, es cierto, que deberían hacer mucho más por conseguir la unión de los trabajadores, sin duda, pero si queremos culpables, quizá cada uno de nosotros debe mirarse primero al espejo.
Acciones como la aquí reseñada se dan casi a diario, sin tener ninguna repercusión mediática, y los sindicatos no son culpables de que se tarde un año o mas en celebrar un juicio, ni son culpables de que un Acta de Inspección de Trabajo pueda ser recurrida durante otro año largo hasta que de resultados, ni son culpables de la carencia de medios de esa Inspección. Y para reclamar medidas que los solucionen, los representantes de las organizaciones obreras tienen que sentarse en una mesa, mirar de frente al político de turno, y que este sepa que tienen poder para realizar acciones contundentes, y como ese poder no existe…, su capacidad de negociación es mínima.
Si os molestarías cinco minutos en repasar las paginas de transporte y logística de los sindicatos, de todos, veríais su trabajo, pero es mas fácil charlar en el bar, en programas de YouTube o en el Facebook que implicarse. También comprobaríais como donde hay representación sindical hay más peso, hay denuncias, se mueve todo mucho mas, y sobre todo ¿Por qué creéis que los empresarios no quieren ni oír hablar de sindicatos en las empresas?. Un empresario no os va a defender a vosotros, no seáis idiotas, va a defender sus intereses, no los vuestros, ¿Por qué os creéis que trabajáis tantas horas cuando la legislación marca un tope de 12 y un descanso de 12 (que pude ser reducido a 10), algo que podéis comprobar tanto en el II Acuerdo General como en el RD 1565/1995 de Jornadas Especiales de Trabajo?. Aun hay gente que se cree que existen 15 horas de disponibilidad…. y se lo cree. Alguno, entre cerveza y cerveza, todavía cuenta las típicas leyendas que todos hemos escuchado, pero incluso aunque no lo sean ¿Alguien se plantea no operarse porque ha leído que un cirujano la cago? Seamos un poquito más inteligentes, por favor.
Se que es un consejo que caerá en saco roto, pero acudir a un sindicato, el que queráis, existen a decenas, con subvenciones, sin ellas, que están dentro del sistema de representación, que están fuera, los hay de todo tipo y color, acudir a cualquiera, no a afiliaros, a informaros, a preguntar, asesoraros, decidir sobre una base, luchar si queréis por cambiar las cosas, si no estáis de acuerdo con las acciones sindicales, luchar por cambiarlas, pero luchar, recordar que todos los que tenemos una nomina al final somos obreros, no somos empresarios, y si ellos se agrupan para defender sus derechos, nosotros tenemos que defender los nuestros.
Repito el primer disconforme, soy yo, el primero que ha tenido discusiones en el sindicato, soy yo, el primero que ha denunciado, incluso con artículos en este medio, a su sindicato cuando no ha estado conforme, he sido yo, pero los sindicatos son nuestra única vía para frenar los abusos de forma colectiva, y si les diéramos mas poder, si supieran que tienen al colectivo asalariado detrás, nuestras vida cambiaria radicalmente.
¡¡Buena ruta a todos!!.
Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.