Hoy nos levantamos con la nota del sindicato vasco LAB de avisar a la patronal de Guipúzcoa del transporte por carretera de convocar un bloqueo de carreteras si vuelven a bloquear la negociación del convenio colectivo provincial, que está caducado desde 2009.
El sindicato LAB llamó a la negociación el 7 de febrero, la patronal no acudió, volvió a convocar una mesa el 29 de febrero, y la patronal siguió sin acudir a la mesa. Esta actitud obligó al sindicato LAB, a CCOO, a UGT y a ELA a presentar una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra la patronal GUITRANS por vulnerar el derecho a la negociación colectiva, con el juicio previsto para el día 18 de junio, GUITRANS es quien ahora contacta con los sindicatos para evitar dicha vista judicial. Esto demuestra su clara intención de torpedear la negociación, y solo a la fuerza se sientan a la mesa. Sacarles cualquier mejora va a ser una proeza.
Esas organizaciones son las que después se lamentan de la falta de conductores, son las que en sus diferentes asambleas nos indican que para ellos el conductor es lo primero, es la imagen de su empresa, que ellos quieren conductores bien pagados y en buenas condiciones de formación y de ejecución de sus trabajos, y al mismo tiempo mantienen convenios caducados desde hace más de una década y se niegan a sentarse a las mesas negociadoras. Es la demostración del cinismo y la hipocresía nivel Dios.
Si tanto desean mejorar las condiciones de sus conductores, si tan acuciante es la falta de conductores, ¿cómo se permiten tener los convenios vencidos en décadas?¿Por qué entonces no ofertan unas mejoras adecuadas en remuneración y condiciones de trabajo?¿Por qué si tanto valoran a los conductores no los ponen en valor como una parte fundamental del valor añadido de sus empresas?.
Fácil: porque siguen haciendo negocio a costa de las remuneraciones de sus conductores, de quitarles su tiempo, de no pagarlo y de mantener unas condiciones de trabajo fuera de toda normativa laboral. Así están compitiendo.
Obviamente, no es el caso en solitario de GUITRANS. Ni siquiera es el más grave. Existen patronales de nivel nacional con comportamientos éticos cuestionables que se dedican a pedir la liberalización del tacógrafo o una armonización social de las condiciones de trabajo para todo el país que en realidad solo depende de estas organizaciones patronales el que existan o no. De ellas depende que se firme un III Acuerdo General de Empresas de Transporte con tablas salariales y de dietas adecuadas y dignas, de ellas depende fijar unas condiciones de trabajo para todo el Estado decentes. ¿Por qué no lo hacen?.
Pues porque así les va muy bien, y no están dispuestos a cambiarlo. Sólo hacen declaraciones de cara al exterior, pero en su interior lo que siguen deseando es mantener la misma política de contención salarial, vulneración de derechos sindicales y vulneración de las normas laborales. Y van a seguir luchando porque nada cambie.
La falta de conductores es una realidad que ya nadie puede negar, pero de momento van saliendo del paso con conductores foráneos, acabado el caladero del Portugal se fueron al Este de Europa, acabado este, se fueron a Latinoamérica y Caribe, como este ya se va agotando, empiezan a entrar en África, y para no tener problemas en el futuro, el plan de captación de la Comisión Europea, que permitirá contratar foráneos sin asumir las empresas locales ninguna responsabilidad, les permitirá seguir viviendo en el engaño.
Pero, el número de denuncias contra los empresarios del transporte crece sin cesar, cada vez más los profesionales se rebelan contra una situación de imposición de normas completamente alégales, y la más que segura consecución de la jubilación por coeficientes reductores, hoy ya sabemos que Seguridad Social ya accede a que se ponga una edad por colectivo de riesgo y que está jubilación sea accesible aunque no exista acuerdo entre empresarios y sindicatos, (aunque todavía queda un recorrido de las mesas de negociación), todo esto, repito, las denuncias y la jubilación anticipada que se les viene encima, les va a crear un problema tremendo, enorme, y estos parches no servirán de nada, porque necesitan medidas a corto y medio plazo, no a largo.
Con hipocresía y cinismo, señores de las asociaciones empresariales, no curan el cáncer. El cáncer se cura con condiciones adecuadas de trabajo, dignidad y salarios decentes. Jornada 12 horas diarias máximo, si son horas de trabajo efectivo, 10, descansos mínimos diarios, 12 horas. 36 horas de descanso semanal + 12 de descanso diario, ¿les suena mal?, pues es lo que dice la legislación laboral sobre nuestro trabajo, art 8 del RD 1561/1995, II Acuerdo General de Empresas de Transporte, sentencia TJUE C-477/2021. No 15 horas, ni 9 de descanso, señores, eso no existe más que en su imaginación, porque no hay ni un solo documento oficial, norma, ley, circular, que nos asigne esa jornada disparatada.
Y si creen que van a seguir consiguiendo conductores con los actuales salarios, que de media apenas llegan al SMI, es que viven en los mundos de yupi.
¡¡Buena ruta a todos!!.
Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente original y el autor, sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.