La preocupación de FROET. La opinión de Fernando Guillén

Recientemente,  FROET ha manifestado su preocupación por la falta de conductores y a la reducción de la jornada laboral

Recientemente,  FROET ha manifestado su preocupación por la falta de conductores y a la reducción de la jornada laboral
fernando-guillen

Recientemente, FROET ha manifestado su preocupación por la falta de conductores y a la reducción de la jornada laboral. En su opinión, está en peligro la cadena logística, y la reducción de la jornada laboral va a conseguir agravar más el problema ya acuciante para ellos de falta de profesionales que se pongan al volante, en un sector, el del transporte de mercancías y viajeros por carretera, absolutamente vital para el desarrollo económico y las relaciones comerciales en cualquier país.

Publicidad

Estoy de acuerdo con ellos. La situación es desde luego muy preocupante, pero me temo que FROET y yo nos preocupamos por motivos diferentes: FROET lo hace porque no va a poder seguir manteniendo a la actual situación de precariedad de los conductores, yo lo hago porque me sorprende enormemente la ceguera de esta organización, que ya fue advertida en el pasado de a dónde conduciría su actitud.

En primer lugar, analicemos las jornadas laborales de nuestro entorno: Países Bajos tiene 32.2 horas de jornada semanal, Austria 33.6, Noruega 33.9, Alemania 34, Dinamarca 34.3, Finlandia 34.8, Bélgica 34.9. Países como Irlanda, Italia, Francia o Luxemburgo tienen una media de 36.4 horas semanales, el nuestro, España, está en esa franja, en la de 36 horas y media, es decir, la media real ya está por debajo de la que propone el gobierno. Y no veo drama alguno en esos Estados, nada falta en los supermercados, el comercio funciona perfectamente y sin alteraciones, la productividad es alta.

Por supuesto, tenemos a países como Turquía, Bosnia, Serbia, Grecia, Rumania, Polonia o Bulgaria que superan las 40 horas. ¿Es quizá este el referente de la FROET. Son países que, exceptuando Turquía y Polonia, no destacan especialmente por su actividad económica.

Por tanto, el problema no está en reducir la jornada laboral. No es cierto. Son las mismas excusas que se proponían cuando se abolía el trabajo infantil, la esclavitud o se impuso la jornada de 8 horas: la catástrofe, el acabose… Lógico, si pueden evitar pagar mano de obra, mejor, más beneficio. Si pueden tener trabajadores por dos duros, mejor y si se puede trabajar a destajo y sin horario, más producción, más margen, más beneficio. Es la lógica empresarial, la lógica de FROET.

Publicidad

En segundo lugar, está el problema de la falta de conductores. Es curioso que una organización que lleva paralizando la negociación del convenio colectivo de transporte por carretera de Murcia durante más de una década, convenio que regula las condiciones laborales, sociales y económicas de los trabajadores del sector del transporte incluyendo los conductores, se quejan ahora de una situación de falta de profesionales. Vamos a ver, Sr. Pérezcarro, si ud quiere profesionales y relevo generacional ¿No cree que debe ofrecer condiciones dignas, adecuadas, a esos profesionales para poder atraerlos?. ¿o cuál es su propuesta?, ¿obligarles a conducir los camiones de sus asociados?. ¿No fue usted el que acuñó esa famosa frase “los sindicatos no tienen xxxx a hacerme un paro?, ¿lo recuerda?. Siento decirlo, pero muchos habíamos avisado, y llevamos haciéndolo de forma continuada, durante años, y no nos han hecho ningún caso.

Veamos: en Murcia la realidad salarial es del SMI. Un conductor de Murcia cobra unos 1300 euros brutos en concepto de salario, además de un complemento por kilómetro recorrido con el que se pretenden pagar nocturnidades y horas de presencia, algo que todos sabemos es claramente insuficiente por mucho que sea legal. Pero es que además, todos los profesionales sabemos que el convenio de Murcia, como la mayoría, son papel mojado: nadie los cumple, y esto quiere decir que todavía se paga menos de lo que ese convenio fija, no el salario, lógicamente, porque por debajo de ahí no pueden ir, pero si de todo lo demás: no se pagan dietas, ni complementos, ni nada: todo queda fiado al pago a kilómetro recorrido o a salario cerrado en el mejor de los casos, olvídese del pago de horas extraordinarias, este sistema obliga a los conductores a “tirar»» de forma indiscriminada, con los riesgos que eso conlleva, y se han traducido en el primer trimestre de este año en la profesión con mayor número de muertos, lugar que en realidad estamos ocupando desde hace años sin reconocimiento de nadie.

El sistema más usado por las empresas de Murcia para la conducción es la llamada conducción en equipo: durante 20 horas continuadas se está al volante sin descansar salvo para cambiar de asiento y se descansa 9 horas en un periodo de 30. Es una violación total y absoluta de la normativa laboral española que obliga a descansos de 12 horas entre jornadas laborales y pausas de 30 minutos cada 6 de trabajo. Eso por no hablar de la conducción indistinta día noche, sin pagar nocturnidad por supuesto. Esta locura se lleva la palma en accidentalidad. 

Publicidad

En tercer lugar, nos hablan de la seguridad o de las esperas en los lugares de carga o descarga. La seguridad no es algo que preocupe a una persona que quiere entrar en este oficio, no se lo pregunta, como no se pregunta si va a esperar más o menos, eso lo averiguará con el tiempo. Yo llevo 25 años de conductor profesional con 13 años de experiencia en ruta internacional ¿Sabe cuantas veces me han robado? 1. La inseguridad se da fundamentalmente en dos rutas: la del Corredor Mediterráneo y la establecida entre la Jonquera y Ventimiglia. Es cierto que faltan parkings de seguridad, pero no es menos cierto que es la actitud de “tira hasta agotar el disco»» promovida por las empresas la que hace que los conductores terminen estacionando en lugares que no son adecuados, sin seguridad y sin iluminación. Estamos de acuerdo que es necesario la construcción de más áreas y más seguras, pero ese, señores, no es el problema de fondo.

En cuanto a las esperas, es algo que preocupa a la empresa, no debe preocupar al conductor asalariado que, se supone, aunque ya sabemos que no es así, cobra sus dietas y si tiene que esperar espera. Este es un problema que afecta a la empresa y a su relación con su cliente, no al conductor, lo que sucede es que ustedes quieren que el conductor personalice el problema en su persona, cuando esto no es así: la obligación de conductor es llegar a su cliente, presentarse, colocar su vehículo en disponibilidad (tiempo de presencia, con pago correspondiente a hora ordinaria), o bien en “trabajos diferentes a la conducción»» según corresponda (lo que suma para jornada efectiva y horas extraordinarias), y se acabó. Lo que sucede es que esto a la mayoría de sus asociados ahora mismo les sale gratis, porque todos sabemos que nadie paga esos tiempos, de hecho, muchos conductores ni siquiera se molestan en marcar esos tiempos. Así que la solución a este problema es sencilla: en el momento en que sus empresas tengan que pagar estos tiempos y dejen de salirles gratis, las esperas se van a acabar o, como poco, disminuirán de forma notable.

Por tanto, señores de FROET, el problema no son los aparcamientos, ni las esperas, ni las trabas burocráticas, ni la disminución de la jornada laboral, el problema es que gran parte de las empresas están muy cómodas en una situación de incumplimiento sistemático de la legalidad, con unos convenios desfasados, con unos conductores pobremente formados que desconocen sus derechos y deberes, junto con un tamaño de empresas atomizado que impide tener un elevado nivel de competitividad. 
Estos son los problemas, Sr Pérezcarro, los de verdad.

Publicidad

Luis Carnota “Fernando Guillen»». Portavoz de la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros.

Más artículos de Fernando Guillén. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas