Nace Plataforma de Conductores Asalariados Profesionales. La opinión de Fernando Guillén

Plataforma de Conductores nace como un movimiento civil, ahora mismo impulsada por un conjunto de profesionales

Plataforma de Conductores nace como un movimiento civil, ahora mismo impulsada por un conjunto de profesionales
fernando-guillen

Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros. Un punto de encuentro donde se pretende dar voz a los más de 250.000 conductores profesionales asalariados de nuestro país que hoy por hoy han sido silenciados. Nace cansada de ver comunicados de prensa, redactados en alguna compañía de publicidad, tendentes a buscar “paguitas»» para las empresas de todo tipo y condición que viven y se mueven alrededor del mundo del transporte por carretera. El punto de encuentro de Plataforma de Conductores es un canal de Telegram https://t.me/+nHLi7aj2S3E5Mzg8

Publicidad

Plataforma de Conductores nace como un movimiento civil, ahora mismo impulsada por un conjunto de profesionales presentes en toda España: Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Ciudad Real, Andalucía… y sigue creciendo. Busta, Basilio, Jordi, Montolio o yo mismo, entre otros, conforman el equipo inicial que va a intentar sacar adelante este proyecto, que aspira a convertirse en el principal referente de los conductores asalariados en este país, y dependerá de los conductores el conseguirlo o no. 

El reto es difícil: tenemos que combatir contra sindicatos, patronales que tienen un enorme poder, muchos recursos económicos y una tremenda influencia, acostumbrados a que solo se escuche su voz. Nuestra misión es superar años, décadas incluso, de desprecio e ignorancia, donde solo medios como Diario de Transporte nos han dado voz.

Tenemos que decir ¡basta! ¡Hasta aquí! Llevamos años escuchando que el problema de la falta de relevo generacional son los aparcamientos, las esperas en las operaciones de carga o descarga o el precio de los permisos de conducir, y estas teorías no solo las han mantenido las patronales, no, sino gente que se dedica a formación y que ahora busca hacer el negocio de su vida uniéndose al tráfico de seres humanos que supone la llegada de conductores foráneos. Esta es otra pata que tenemos que afrontar: no podemos seguir consintiendo que se acuda a buscar gente a otros países sin que esas personas sepan, exactamente, cuáles van a ser sus condiciones de trabajo y sobre todo económicas. 

Hoy tenemos un artículo en el un diario nacional sobre la siniestralidad en el transporte, y dice ese articulo que van 138 muertos en el año 2023. Pocos me parecen, creo que son bastantes más, pero fijaros en la enormidad de la cuestión: el año tiene 52 semanas. Tenemos más de 2 muertos semanales. Y no pasa nada, No solo no pasa nada, es que, además, para los empresarios, para la administración, ese no es motivo de que no exista relevo generacional, ni es un dato relevante de las condiciones en que ejercemos nuestro trabajo.

Publicidad

Condiciones que suponen conducir indistintamente de día o de noche, cargar o descargar al aire libre sin ninguna protección independientemente de la temperatura externa (a todos los trabajadores se les protege de las olas de calor, excepto a los conductores), no es un dato indicativo de que necesitamos una jubilación adelantada. No es un dato que debería hacer preguntarse a las autoridades si nuestra alimentación y descanso son los correctos, si nuestra supervisión de estado de salud por los servicios de prevención de las Mutuas son los adecuados. No. A las administraciones les parece que ejercemos nuestro trabajo en una oficina maravillosa con vistas al mar o la montaña.

Los empresarios creen que un chaval que quiere incorporarse a nuestra profesión le preocupa saber donde va a aparcar el vehículo y que realiza un concienzudo estudio de la cuestión antes de apuntarse a una autoescuela, o que el precio del permiso de conducir es verdaderamente un escollo a pesar de las ingentes cantidades de dineros públicos que se están invirtiendo en subvencionar el permiso de conducir o de asociaciones empresariales que lo ofrece de forma gratuita.

La sociedad sigue pensando que donde hay camiones aparcados, se come bien. Una sociedad que tiene todos los bienes y servicios que precisa para su vida diaria gracias, entre otros, al trabajo de los conductores, y que no quiere ver como las campas de esos restaurantes están llenas, pero los conductores no pueden tomarse más allá de un café.

Publicidad

Los salarios del sector son una vergüenza y un indignidad, en un país con un salario medio por encima de los 2.000 euros brutos, los conductores apenas alcanzan en bruto de media los 1.600 euros, según datos de la propia negociación colectiva del sector proporcionada por la patronal, donde solo tres convenios superan los 2.000 euros brutos, y tienen la poca vergüenza de decir que estamos por encima del “coste básico»» de la vida, es decir, estamos por encima del IPREM que son poco más de 600 euros, porque claro, no pueden decir que estamos por encima del salario medio.

Y peor es en el otro lado del charco, donde les engañan con salarios de 3.000 euros, y donde no les informan de una práctica que se ha extendido por las empresas y que, en mi opinión, es cuestionable legalmente: van a asumir el importe de su reclutamiento mediante un reconocimiento de deuda. El negocio de estas empresas es vergonzoso, y un objetivo de la Plataforma de Conductores debe ser el retirar del mercado a estos modernos traficantes de esclavos: es el SEPE el que debe encargarse de reclutar conductores en terceros países, a través de acuerdos con los gobiernos y mediante los servicios consulares, o en todo caso, con la colaboración de empresas privadas supervisadas por el SEPE que es quien debe relatar las condiciones de trabajo.

No hace mucho recibía la llamada de un hombre de Chile al que estaban intentando reclutar para una empresa de Teruel, le ofrecían un salario de casi 3.000 euros, así que le proporcioné el convenio colectivo de Teruel, y su sorpresa fue tremenda. Cuando empezó a preguntar sobre la cuestión, le invitaron a abandonar la reunión.

Publicidad

Tenemos, que enviar un mensaje claro a la ciudadanía, y explicarles la realidad del sector a mi entender:

1.- Los salarios son precarios. Miserables e indignos en relación a la actividad y responsabilidad que se nos exige. La mayoría de conductores ni siquiera pueden alimentarse adecuadamente o cuando menos desconectar del vehículo en sus horas de comida. La negociación colectiva tiene que tender a poner unos salarios adecuados que busquen superar al menos la media nacional en materia salarial. Las empresas siempre alegan que no disponen de una economía saneada y que sus márgenes son ridículos, pero yo tengo un juicio contra una empresa de transporte defendida por una de las cuatro grandes firmas a nivel mundial, una firma que cobra cifras de cuatro ceros. Para eso si tienen recursos y les da el margen.

2.- Las condiciones de trabajo son inasumibles. Las empresas en su enorme mayoría siguen ignorando la legislación laboral y los convenios colectivos. El número de horas extras que no se abonan es de decenas de miles diariamente, y aún encima las empresas tienen la desvergüenza de canjear esas horas por descanso realizado a bordo del vehículo con la complacencia de jueces completamente incompetentes y alejados de la realidad desde la comodidad de sus togas. ¿Quién en su sano juicio puede comprar que un conductor esté de acuerdo en disfrutar descansos compensatorios en la cabina y no los fines de semana o en sus vacaciones? Y qué decir del sector de viajeros: son desde limpiadores a asistentes sociales.

3.- No se respetan las condiciones sociales establecidas en convenios y regulación nacional y europea, en muchos casos un mínimo de conciliación es imposible. No se puede seguir manteniendo que un conductor tiene que trabajar los 7 días de la semana, no se puede seguir con la tradición de arrancar los domingos, no se puede seguir considerando los festivos como un día laborable y realizar las programaciones para que en ese día festivo se esté circulando.

4.- Hay que potenciar, o mejor dicho crear, una formación reglada. Formar profesionales para el siglo XXI, conocedores del oficio, pero también de sus derechos y deberes. Una formación que incluya la obtención de los permisos. Acabemos con el 561 como único referente de trabajo del sector.

5.- La legislación debe proteger a los conductores cuando las condiciones climáticas son extremas. No se puede tener a conductores cargando al sol con 38-40 grados. Se tienen que legislar para obligar a las empresas a programar estas actividades dentro de determinados horarios cuando las condiciones climáticas que se prevean, sean extremas.

6.- Se debe obligar a cargadores y clientes a disponer de instalaciones adecuadas para los conductores, pero también para los vehículos. Fomentar la construcción de aparcamientos en las propias empresas, que solucionarían gran parte del problema de aparcar con seguridad.

7.- Hay que dotar las vías públicas, carreteras, autopistas y autovías de instalaciones adecuadas para el conductor, y siendo estas vías de titularidad pública, este costo debe recaer mediante una tasa que deben pagar los vehículos de transporte de mercancías, tal y como sucede en toda Europa.

8.- Inspección de Trabajo debe crear una sección específica para transporte por carretera. No se puede seguir con el incumplimiento constante de las empresas en salarios y condiciones laborales pactadas. Hay que acabar con el pago por kilómetro o el salario cerrado. Ese pago por kilómetro pone en riesgo vidas, y transforma un problema que es de la empresa, la gestión del vehículo, en un problema del conductor.

9.- La jubilación por coeficientes, que permita que los conductores nos retiremos a partir de los 60 años si tenemos nuestra cotización, es absolutamente necesaria, imprescindible, y es inaceptable no tener a día de hoy algo tan básico.

10.- Suspender de inmediato la contratación en origen, porque las irregularidades que ya se están denunciando por redes sociales revelan un problema de fondo considerable. Es necesaria una investigación sobre esta cuestión, y que el control de estas contrataciones pase directamente al SEPE a través de los servicios consulares. Se puede contar con la colaboración de las empresas, pero hay que terminar con la actual situación, y que la formación sea tramitada también directamente desde los organismos públicos, y supervisada por estos. Demasiada gente se está forrando con las ilusiones de terceros que suelen terminar de mala manera para ellos, aunque con cuentas bancarias saneadas para otros.

Estos puntos, son, a mi entender, algunos de los muchos que debemos abordar desde la Plataforma. No estamos ligados a sindicatos o partidos políticos, y en principio lo que pretendemos es responder claramente a los continuos comunicados propagandistas y lastimeros de la patronal, informando de la situación, a nuestro entender, real, y que no es otra que la que ya se describía en el Libro Blanco del Transporte. Y ya ha llovido de aquello.

Tenemos mucho trabajo. El más importante es llegar a los medios de comunicación, a los generalistas, que nos escuchen, porque existen muchos intereses, y mucho dinero, en que esto no suceda, no quieren que hablemos, no quieren que contemos nuestra realidad, no quieren que les expliquemos a nuestros compañeros del otro lado del charco y del Estrecho, la realidad de un sector de trabajo precario, en condiciones inhumanas, sometidos a vejaciones de todo tipo por cualquier personaje, despreciados por las autoridades de todo tipo y ante la complacencia de los jueces y legisladores.

Plataforma de conductores debe ser un punto de inflexión. Es ahora o nunca. Es nuestra oportunidad. Y todos debemos estar unidos. Puede que fracasemos, pero al menos lo habremos intentado en vez de limitarnos a la queja constante.

Os esperamos en nuestro canal de Telegram, hacernos fuertes. Necesitamos que estéis ahí, para que nos contéis la realidad, para poder trasladarla. Necesitamos un grupo numeroso que nos aporte datos de salarios o condiciones de trabajo. El grupo no pide datos personales, solo que estéis ahí, que le deis al click y os unáis.

Buena ruta a todos.

Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente original y el autor, sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas