Nos han subido el salario. Dedicado a los creyentes en la filosofía empresarial. La opinión de Fernando Guillén

¡¡Sí, a todos y todas!!. Los empresarios siempre cumplen su palabra, y los trabajadores lo creemos a pies juntillas. 

¡¡Sí, a todos y todas!!. Los empresarios siempre cumplen su palabra, y los trabajadores lo creemos a pies juntillas. 
fernando-guillen

Nos lo dijeron en su día, ¿recordáis? Cuando las cosas mejoren, recuperaremos el poder adquisitivo, de aquello nunca más se supo. Pues ya lo están. Beneficios a tope, nunca han tenido tantos, el gasoil desplomado. Por eso nos suben los salarios.

Publicidad

El gasoil ya está rozando el euro, y para más de un empresario lo tiene por debajo de esa cifra. Los beneficios, disparados, permiten que la espera para que te llegue un camión nuevo sea de meses.

Esta parte del artículo no es irónica, es real.

Y es que últimamente, cuando me muevo por las áreas de servicio, veo como los conductores saltan alborozados de sus camiones, los comedores llenos, sonrisas nada de agobios !Se acabó el pensar cómo llegamos a fin de mes!. La alegría está claramente desbordada.

Lamentablemente, no es cierto. Ni nos han subido los salarios, ni pretenden hacerlo, al contrario, aprietan más, exigen más y ofrecen menos. Y cuando ofrecen algo más lo hacen en base a conceptos que se inventan por la cara, conceptos no salariales, lo que permite que hoy, en pleno 2024, sigan existiendo conductores con salarios base con complementos incluidos que a duras penas llegan al SMI. Tampoco los empresarios están porque nos jubilemos antes, dicen que si por un lado, de cara a la galería, pero después se oponen argumentando el costo que supone para sus cuentas.

Publicidad

¿Y cual es la excusa de los empresarios?: que los costos laborales son elevados. No es cierto. En esta estadística, para que nadie me acuse de usarla en favor de unos o de otros, está realizada por Naciones Unidas, https://ilostat.ilo.org/es/topics/labour-costs/ y podemos ver como España es el país 14 por costos laborales en Europa: Noruega, Suecia, Alemania, Francia, Italia, Eslovenia, Países Bajos, Irlanda, todos están por encima y muy por encima, por debajo solo tenemos a Portugal, Chequia, Polonia, Rumania, Grecia ¿Es con esos países con los que queremos igualarnos?, ¿en serio? Lo triste no es comprar la mentira de los empresarios, lo triste es que hay compañeros que la compran, que incluso la van a negar a la vista de los datos fríos, les da igual, se tragan todo y más.

Los empresarios no suben los salarios, ni mejoran las condiciones por varios factores.:

1.- Es su forma de competir y reducir costes. No lo hacen con la calidad de su servicio, sino mediante condiciones aberrantes de trabajo.

Publicidad

2.- La impunidad absoluta con la que se mueven ante las autoridades de control de las distintas administraciones que miran descaradamente para otro lado.

3.- La falta de implicación de los trabajadores en la lucha sindical, bajo mil excusas. Nunca se ha visto un sector donde los afectados sean tan suicidas. Eso también provoca que ante la «tierra quemada» que es el transporte, los sindicatos también miren, o miraran hasta hace poco tiempo, a otro lado.

4.- A todo lo anterior se une la falta de solidaridad, la ignorancia de los derechos y deberes de cada uno de nosotros, acompañada de una pésima formación, que empuja a muchos compañeros a creer que es un Reglamento de tiempos y descansos el que regula su jornada laboral, algo falso. Y a esto uno los espabilados/as que creen que pueden negociar con sus jefes (¡ja, ja, ja, ja, ja; pobres incautos!).

Publicidad

No existe un factor de costos. Pudo existir, no lo niego, en la crisis de 2008, pero hace tiempo que eso dejó de ser así ¿Dónde están todos esos cretinos que se pasaban el día poniendo los precios del gasoil en las redes sociales haciendo el caldo a los mismos que les atizan con un látigo? Son los mismos cretinos que aplauden ofertas laborales «todo incluido» porque dicen que hay quien trabaja por menos, en vez de exigir que cualquier oferta laboral se atenga, mínimo, al convenio colectivo.

Este artículo de opinión, repito de opinión, que algunos siguen sin diferenciar opinión de noticia, también se dirige a aquellos que tienen la responsabilidad de negociación colectiva; ya no se pueden aceptar salarios base de partida inferiores al SMI. Eso se tiene que acabar. No somos, con todo el respeto al resto de profesionales, peones de obra, ni mozos de almacén, somos profesionales con un alto grado de responsabilidad y a los que además se nos supone una formación, y lo somos en una profesión dura, una profesión con un elevado índice de siniestralidad, y por tanto nos merecemos unas condiciones económicas acordes, y si no pueden conseguirlas, realicen asambleas, preparen a los conductores, porque las movilizaciones no se improvisan de un dia para otro, tómense en serio, y con responsabilidad, su función, y si no se ven capaces, dejen sitio a otros.

Un saludo a todos, y ¡¡ Buena ruta!!.

Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente original y el autor, sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas