Este pasado fin de semana, se ha celebrado en Getafe la primera reunión de nuevas asociaciones y sindicatos, con el título de INICIATIVA POR UN TRANSPORTE DIGNO. Las asociaciones en cuestión han sido Asociación Sindical (ASSET Transporte), Sindicato Nacional de Conductores Asalariados (SINACOAS), Movimiento Unión Transporte (MUT) y Asociación de Transportistas Asalariados, Autónomos y Pymes (UTAPA).
Después de la presentación, reivindicaciones e idearios de cada organización se debatieron las propuestas de los asistentes y concluyeron que hay muchos puntos en común entre ellas y deciden colaborar para trabajar en un nuevo proyecto de unión y que facilite el músculo necesario para la tan ansiada unidad del sector y para la consecución de sus objetivos.
Han acordado que, hasta la próxima reunión, sin fecha aún, se comprometen a difundir este documento entre sus asociados y afiliados y a los asalariados y autónomos en general de que estas organizaciones van a trabajar juntas y coordinadas en los mismos fines y propósitos. En esa próxima reunión se dará cuerpo a la iniciativa y se decidirá una hoja de ruta conjunta. Compromisos que rubricaran los representantes de cada organización, así como un procedimiento de acción unitaria y divulgativa, reuniones con administraciones, instituciones y cualquier otra organización e incluso las movilizaciones que se deriven de su actividad para lograr los objetivos.
¡¡¡Ummm…!!! Y ¿Unión y Fuerza? ¿No fue invitada? Porque algo tendrá que decir también, como nuevo movimiento asociativo para dignificar al sector. ¿O es que el Sr. Couñago no es de su gusto? Porque alguno de los allí reunidos si estuvieron junto a él en otras reuniones, hay vídeos para corroborarlo.
Lo de la transparencia casi lo dejamos para la próxima reunión, no vaya a ser que alguien se nos adelante y la OPERACIÓN GETAFE se vaya al carajo.
¿Que se debatió? ¿Cuáles fueron esas propuestas? El ideario, los objetivos, ¿Cuáles son los puntos en común? ¿Quién fué ese moderador imparcial que no pertenece a ninguna de estas asociaciones? ¿Por qué no se publicitó esta reunión para que pudieran ir otras agrupaciones o asociaciones o sindicatos o cualquiera que pudiera aportar algo para cambiar las cosas?
No acabo de entender el oscurantismo que rodea a estas cuestiones, como si reivindicar derechos fuera exclusividad de unos pocos. Pareciera que el negocio se puede joder y esto ya me suena a viejuno, al pasado que es en lo que viven algunos.
A mi se me ocurren algunas ideas, por ejemplo: Esos autónomos y PYMES de estas asociaciones y con trabajadores a su cargo podrían empezar por cumplir los convenios colectivos que tanto reclaman los asalariados en boca de estos nuevos representantes. Esto como gesto de buenas intenciones para diluir el aceite en agua, sí hombre sí, lo habéis oído antes, “como el agua y el aceite»».
Hombre, los asalariados también tendrán que ceder en algo, no se lo van a regalar por su cara bonita. Para tan buena voluntad por parte de las empresas, se me ocurre que los conductores asalariados pudieran aportar a este objetivo de unidad el cumplimiento total y absoluto de los tiempos de conducción y descanso, reclamar las horas extra y las dietas según convenio, obligarse a trabajar las horas anuales y no más si no hay contraprestación alguna con sus cotizaciones correspondientes, olvidarse de la regla del minuto, no quitar la tarjeta para cargar o descargar y no tocar la mercancía. Sí, señores sí, es lo justo porque es lo que dice la norma y es lo que se firma en los contratos o ¿Es que alguno firma que se va a convertir en un delincuente para acceder a un puesto de trabajo?
Está más que claro que aquí, en este oficio hay mucho listo que quiere mucho sin obligarse a nada, eso sí llamemos a la unidad, con los asalariados porque ellos si son fuerza de trabajo y pueden forzar una revolución en el sector, porque los autónomos solo han aportado de un tiempo a esta parte, más competencia desleal, más precariedad y peores condiciones para rentabilizar la actividad, esta ha sido toda su aportación, ¡Ojo! con la complicidad de muchos asalariados que pensaban que el camión era de su propiedad, suyas las rutas y el periodo vacacional inviolable y ahora no llueve… truena y lo hace por creerse héroes, dioses y seres omnipresentes e imprescindibles.
Estas asociaciones no aceptan el protocolo actual de la representación del sector frente a cargadores y administraciones y lo que buscan es un quítate tu, “pa»» ponerme yo y creo que va a ser que no.
En artículos anteriores he defendido a estas asociaciones y las he criticado con mayor o menor razón, pero no es de recibo que sigamos cayendo en los mismos problemas de siempre. El sector necesita transparencia en sus reivindicaciones y propuestas y necesita que se abra la participación y para ello es necesario publicitar estas acciones y no mantenerlas en el oscurantismo, porque la gente empieza a creer cuando ve y en este comunicado hay muchas palabras, pero poco contenido.
Quizás, para esa próxima reunión, se pudiera abrir la puerta a otras asociaciones y sindicatos y así, al menos, la unidad será más numerosa y mayores los consensos.
Allá ustedes.
Más artículos de opinión de Camionero García
Foto de archivo




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.