¡¡Otro año que se va!!. La opinión de Fernando Guillén

”En este año que nos deja, uno de los principales temas que más ha estado en candelero ha sido la falta de conductores profesionales”

”En este año que nos deja, uno de los principales temas que más ha estado en candelero ha sido la falta de conductores profesionales”
fernando-guillen

Despediremos en breve este año 2023, por lo tanto, otro año que se nos va en el transporte, otro año perdido para la  mayoría, aunque muy fructífero para otros que siguen viviendo muy bien, unos por su posición y otros por vivir en su propio mundo, inmunes a lo que sucede a en su entorno más próximo.

Publicidad

En este año que nos deja, uno de los principales temas que más ha estado en candelero ha sido la falta de conductores profesionales, junto con los temas de toda la vida, como las enfermedades profesionales o la jubilación. Lamentablemente, desde alguna asociación nacional, se han dedicado actuar de forma poco clara, enviando mensajes y cartas a quién no toca. como el Ministerio de Trabajo, del que no dependen ni los permisos para los extranjeros, ni su regularización, tampoco las enfermedades profesionales o la jubilación; ya que estas dependen directamente del MInisterio de Seguridad Social, lo que demuestra un desconocimiento absoluto de la legislación y de las diferentes competencias ministeriales.

En todo caso, ninguno de los temas se van a solucionar sin posturas de unión y con fuerza clara sobre la mesa. Los sindicatos llevan décadas insistiendo en esos temas, negociando donde toca, y no hay forma porque detrás en realidad no tienen a nadie capaz de proporcionarles la fuerza necesaria para esas negociaciones, les escuchan, les dicen que tienen razón, y arreglado, porque saben perfectamente de su total incapacidad para organizar el sector.

El Ministerio de Seguridad Social conoce perfectamente la problemática del sector, tiene informes sobre nuestra accidentalidad, sobre nuestra edad, sobre la formación https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/informe-de-siniestralidad-en-el-transporte-terrestre-y-por-tuberia-ano-2022 y sabe sobradamente lo que tiene delante, como sabe que el 61% de los conductores profesionales tienen los estudios basicos obligatorios, y claro, asi nos luce el pelo, porque no son solo los asalariados, tambien muchos de los que presumen de empresarios, no tienen mas capacidad que escribir, sumar, restar, multiplicar, dividir y leer y gracias. Y por tanto, en el Ministerio saben perfectamente con quién juegan. Les da igual que tengamos 100 muertos o 200, que seamos el sector con más muertes, con una accidentalidad superior en un 2,8% al resto; les trae sin cuidado mientras los productos sigan llegando al supermercado y  las factorías, y como quién puede impedirlo, los sindicatos, no tienen capacidad para organizarlo, pues les da lo mismo. 

Sencillamente porque el gobernante se mueve a golpes de presión social, y poder, no por necesidad real. No van a complicarse la vida, salvo que les obliguen a ello. Y lo cierto es que la atomización del sector no ayuda, ni a mejorarlo, ni a controlarlo, y ya es algo que desde algunas patronales se está empezando a denunciar, pidiendo que se acaba con una hiper atomización que solo precariza más las condiciones de trabajo, y eso, hablando claro, es sencillamente ir a por los autónomos, y el primer paso va a ser cargarse esa ignominia y esa injusta fiscalidad que suponen los módulos.

Publicidad

¿Y porque no se tocan los módulos de una vez?: porque la patronal si puede parar el país y si está organizada, contrariamente a los asalariados, y porque al dependencia de las microempresas es fundamental para los grandes operadores que no tienen un solo camión, ya que se han acostumbrado a estos asalariados low-cost. Claro que este sector de asalariados low-cost cada vez traga menos, y sus costos están subiendo para esos operadores, corriendo el riesgo de igualarse al del asalariado, y entonces ¿Para qué quiero esos pequeños autónomos? Es posible que en 2024 asistamos a una autorregulación del sector, en forma de abandonos de la profesión y desaparición de muchos autónomos y microempresas, incapaces de competir y sostenerse, y de operadores que van a tener que recurrir a flotas propias y a menos subcontratación. Ese cambio sería positivo para el sector asalariado, que verá mejoradas sus condiciones de trabajo y el control de las mismas.

En cuanto a la falta de conductores profesionales, este es un mal que aqueja a todos los países del mundo, no es solamente a España. Este problema se intenta atajar por medios que causan, en algunos casos, la risa floja a los que llevamos años en el sector: que si acudir a militares que dejen el ejército, que si a cursos a indigentes vía Caritas, que si traer conductores del extranjero, que si rebajar la edad del permiso de conducir, que si pagárselo a los desempleados. Bien, pues no funciona. El problema que tenemos es que este es un sector que es duro, que requiere cierta dosis de sacrificio, y que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos.

Situaciones actuales como la doble conducción deben de desaparecer, los empresarios deben acostumbrarse a cumplir los convenios colectivos y la legislación laboral, y no limitarse al 561 que es una norma que no es laboral, sino de unificación de tiempos de conducción y descanso en la Unión Europea. Cumpliendo convenios y legislación laboral se conseguirán dos cosas: mejorar la retribución, y mejorar las condiciones de vida. Y aun así, seguirán faltando conductores. No se pueden seguir consintiendo jornadas laborales que permitan llegar a 60 horas semanales, ni se pueden consentir los constantes incumplimientos de la normativa laboral en cuanto a jornada diaria y descanso diario, por no hablar, como indique, de la conducción doble, que es un atentado a cualquier legislación laboral de cualquier pais medianamente serio.

Publicidad

El 2024 debería de traernos un nuevo enfoque al transporte. Una regulación más eficiente para el asalariado que se base en dos grandes líneas: formación acorde a un profesional cualificado y regulación adecuada de las condiciones de trabajo adaptándolas a los tiempos, con más proliferación de procedimientos electrónicos, más colaboración entre empresas en los tránsitos y planificación adecuada del trabajo por parte de las empresas. Solo así, el conductor profesional será visto como un profesional que ejerce un trabajo digno, con una calidad de vida adecuada y una remuneración justa. Centros de formación especializada para conductores y para los que quieran convertirse en profesionales, centros especiales de promoción de empleo dependendientes del SEPE que supervisen la contratación, un servicio de inspección eficaz y serio que aúne las competencias laborales y de transporte en un país que tiene la segunda flota de transporte por carretera de Europa.

Soñar es gratis. Soñemos. Mientras tanto ¡¡Felices fiestas navideñas a todos!!. Cuidado en la carretera, llegar es más importante que cuándo llegar.

Más artículos de Fernando Guillén. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa y por escrito del autor o el editor.

Publicidad

 

Buena ruta.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas